En Jujuy hay oficina compartida: Chulo coworking, nueva forma para el trabajo emprendedor

En IN Jujuy te seguimos mostrando a los emprendedores de la provincia. En esta oportunidad pasamos por Chulo, un espacio de trabajo que nos permite relacionarnos con otros emprendedores de diversos rubros en los procesos de trabajo diario, en un entorno entretenido y participativo. Conocélo en la voz de Guadalupe, su gestora.

Image description
Image description

Guadalupe Corre Arce se define como una emprendedora por naturaleza. Con múltiples plataformas en un solo espacio ubicado en pleno centro de la capital jujeña, lanzó hace un par de semanas una “Oficina compartida” o Coworking, a la que llamó Chulo.

Chulo Coworking surgió este año como una posibilidad de generar espacios nuevos en Jujuy, y brindar uno para los emprendedores frente a un panorama económico bastante desalentador, sobre todo en estos últimos meses, donde los costos de mantener una oficina son muy altos. Los jujeños siempre migramos, para estudiar, para comprar, para viajar... y Jujuy es muy rica en todo sentido, por eso siempre me dediqué a diferentes emprendimientos, pensando en generar nuevos espacios en Jujuy. Hoy, Chulo un lugar de encuentro de emprendedores que invito a los jujeños a conocer”, contó y alentó Guadalupe.

“Con este espacio buscamos que profesionales independientes, emprendedores de diferentes sectores, a compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales a la vez que fomentan proyectos conjuntos. Creemos que este espacio le permitirá a los emprendedores que trabajan en casa salir a un costo inferior al del alquiler de un local, y al mismo tiempo vivir la experiencia de compartir con otros profesionales y emprendedores, generando nuevos circuitos de negocios con otros coworkers. También, implica mejoras en la disciplina y horarios”, analizó la emprendedora de este espacio para crecer mediante la sinergia con otros.

Guadalupe también resalta que “desde Chulo creemos que la creatividad y los espacios nuevos compartidos colaboran en lo económico  a los que recién empiezan y, por sobre todo, nos conectan, generando nuevas alianzas de trabajo”. “A veces somos muy competitivos, y estos espacios nos permiten hacernos amigos de nuestra competencia, lo que nos permite ser más creativos, Creemos que intercambiar conocimientos, experiencias y vivencias, permiten crecer más allá de nuestras fronteras. Podes encontrar la sinergia que necesitabas para vos y tu negocio”, valoró.

Cómo funciona Chulo Coworking

Chulo se entiende como una cesión de espacio para que el profesional trabaje en un entorno compartido. Los espacios de coworking se organizan en base a una serie de normas de convivencia que permiten generar un gran clima de trabajo Podríamos decir que para que un espacio coworking funcione, deben cumplirse los siguientes puntos: convivencia y respeto + zonas comunes que permitan la conexión entre coworkers.

El costo mensual de Chulo es $ 2.500 pesos, lo que incluye el sector de trabajo con internet wifi, espacio para reuniones, impresoras, oficinas para reuniones privadas, espacios al aire libre, bicicletero y ambientes climatizados.

Podés consultar más en la página de Facebook de Chulo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)