En la Semana del Joven Empresario, los representantes jujeños piden adherir la ley de apoyo al sector 

La comisión de jóvenes empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy fue recibida por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquím. La reunión fue solicitada por el sector empresario joven de Jujuy para debatir temas inherentes a la pequeña y mediana empresa, el sector más afectado por los avatares de la economía argentina.

Image description

El presidente de los Jóvenes Empresarios de Jujuy, Mario Llapur, junto a los jóvenes empresarios Guillermo Cau Julia, Tomás Díaz, Alejandro Zeballos, Agustina Villafañe, Maximiliano Viñabal, Andrés Brodkiewicz y Alexis Viñabal, se reunieron con el vicegobernador Haquím y con el diputado y jefe del bloque oficialista (UCR) Alberto Bernis, con el fin de solicitarles se trate en el recinto legislativo la adhesión de Jujuy a la Ley Nacional 25.872 de “Creación del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

La normativa nacional tiene por objetivos: fomentar el espíritu emprendedor en la juventud, promoviendo la creación, desarrollo y consolidación de empresas nacionales; brindar herramientas fiscales y financieras para crear y afianzar proyectos elaborados por la juventud empresaria; promover la inserción en mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios industriales, elaborados o prestados por la juventud emprendedora; incentivar la elaboración de proyectos, ejecutados por la juventud empresaria, que incorporen innovación tecnológica; y articular la acción del Estado con entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas.

Además, los jóvenes empresarios jujeños solicitaron adherir a la ley N° 26878 que declara el 19 de septiembre Día Nacional del Joven Empresario. Todo, con el fin de apoyar al sector empresario que apuesta a un Jujuy nuevo y puede conformar el  gran motor económico de la provincia, como lo es en el país.

En la reunión se dialogó además de temáticas y problemáticas que atraviesa actualmente el sector. “Hoy las pymes jóvenes representan el 55% de la actividad privada del país, un número importante”, destacó Llapur, quien puso más énfasis aún en la cultura emprendedora: “tenemos que educar para emprender y eso lleva tiempo; los empresarios jujeños tenemos que pase lo que pase poner todo de nosotros para salir adelante y hacer lo que mejor sabemos hacer, trabajar” cerró.

En la jornada se acordó continuar en contacto para trabajar de manera mancomunada para la evolución de la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.