Entre el disfrute y el rebrote: buenos números de la primera quincena turística y el cierre de una ciudad por COVID-19 

En una cara de la misma moneda Jujuy cuenta con una gran primera quincena turística que dejó casi US$ 5 millones. En la otra la ciudad de La Quiaca atraviesa un exponencial crecimiento de casos de COVID-19 y cerró la circulación interjuridiccional por siete días. 

Image description
Image description

Por un lado, en la capital jujeña el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas expresó que “la actividad turística en Jujuy viene creciendo de menor a mayor desde los primeros días del año, en donde se registran picos del 60% de ocupación durante los fines de semana. Este crecimiento paulatino se irá viendo semana tras semanas”. Y por otro el Gobernador Gerardo Morales dispuso desde La Quiaca la implementación de medidas de restricción en dicha ciudad que, a partir de ayer, volviendo  a clasificación de  “zona amarilla” en situación de alerta sanitaria, debido al incremento de casos positivos de COVID-19 que se registra.


Una muestra más de las contradicciones que la pandemia generan en las organizaciones gubernamental y equipos sanitarios que hoy manifiestan en múltiples medios su descontento frente a la explosión de la temporada de verano en todo el país. 

Reactivas el turismo era y es necesario, una  de los sectores económicos más golepados por la pandemia. El impacto económico de la primera quincena de enero en la provincia de Jujuy fue de 4.813.779 millones de dólares con una ocupación promedio del 40% en toda la provincia. 36.602 turistas en las distintas regiones con una estadía promedio de dos días y medio en Jujuy.

“Los turistas que visitan Jujuy, en su gran mayoría son familias de las provincias cercanas a Jujuy, producto del acuerdo firmado con el NOA para tener una libre circulación y de esta manera fomentar el turismo de cercanía”. Las localidades mayor visitadas por los turistas fueron Purmamarca y Tilcara, en la Quebrada; y la zona de los Valles con un buen nivel en San Salvador de Jujuy.

“Hoy la provincia cuenta con el 80% de las plazas en funcionamiento, un 10% de las plazas se encuentran cerradas, y el 10% restante de las plazas hoteleras están ocupadas con pasajeros Covid-19  (cuarentena trabajadores de mineras)”, finalizó Posadas.

Por otro lado en la ciudad fronteriza los controles se hacen cada día más necesarios “hay circulación viral comunitaria en La Quiaca” enfatizó Morales destacando que la actividad interna  en la ciudad será normal, salvo en la franja horaria de 23 a 6 horas, en la que regirá el toque de queda sanitario. Se suspende toda actividad social y cultural en ese lapso. Están habilitados los comercios gastronómicos con delivery.


Simultáneamente se avanzará con el aprovisionamiento de las comunidades y se desarrollarán módulos de capacitación para centros vecinales e instituciones intermedias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.