Equipos de la Unión de empresarios continúan trabajando por la importación de insumos para exportar con valor agregado

La Unión Empresarios de Jujuy destacó la espera de definiciones oficiales que posibiliten las importaciones de insumos, reviertan los índices inflacionarios -frenando la caída de ventas- y fortalezcan el turismo externo, como parte de las prioridades del sector.

Image description

Así lo informó Luis Alonso, máximo referente de la entidad privada e integrante del Comité Presidencia y Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, quien días atrás mantuvo un encuentro con sus pares del país a los fines de “visibilizar las problemáticas para que se trasladen al gobierno nacional”.

En este marco, manifestó que la importación de insumos es vital para generar valor agregado en muchas pymes argentinas, lo cual “no se está resolviendo”. Aclaró que el sector industrial no impulsa las importaciones “para especular”, sino para el comercio exterior con agregado de valor que supere el cuello de botella en la producción, al no contar con diversos insumos en tiempo y forma.

Otro tema preocupante para la UEJ no es nuevo. “La inflación es un flagelo importante que le hace perder un gran poder adquisitivo a la sociedad en general y esto repercute en todos los rubros. Los números de enero no fueron muy favorables ni muy cambiantes respecto al 2022. Necesitamos generar acciones para cambiar la condición del sector, ya que se caen las ventas y las actividades”, aseveró el referente.

Señalando que se trata de una “deuda pendiente del gobierno nacional”, se valió además de los pronósticos de este ejercicio que versan sobre una escala inflacionaria que llegará al 100%, como el año pasado. A ello le sumó las particularidades de un año eleccionario, “que no es menor”.

Finalmente, abordó una tercera demanda PyME, relacionada con el turismo: “si bien tenemos niveles superiores a la prepandemia, tenemos que generar condiciones que aumenten los niveles turísticos del exterior, importante para que ingresen los dólares al país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.