Equipos de la Unión de empresarios continúan trabajando por la importación de insumos para exportar con valor agregado

La Unión Empresarios de Jujuy destacó la espera de definiciones oficiales que posibiliten las importaciones de insumos, reviertan los índices inflacionarios -frenando la caída de ventas- y fortalezcan el turismo externo, como parte de las prioridades del sector.

Image description

Así lo informó Luis Alonso, máximo referente de la entidad privada e integrante del Comité Presidencia y Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, quien días atrás mantuvo un encuentro con sus pares del país a los fines de “visibilizar las problemáticas para que se trasladen al gobierno nacional”.

En este marco, manifestó que la importación de insumos es vital para generar valor agregado en muchas pymes argentinas, lo cual “no se está resolviendo”. Aclaró que el sector industrial no impulsa las importaciones “para especular”, sino para el comercio exterior con agregado de valor que supere el cuello de botella en la producción, al no contar con diversos insumos en tiempo y forma.

Otro tema preocupante para la UEJ no es nuevo. “La inflación es un flagelo importante que le hace perder un gran poder adquisitivo a la sociedad en general y esto repercute en todos los rubros. Los números de enero no fueron muy favorables ni muy cambiantes respecto al 2022. Necesitamos generar acciones para cambiar la condición del sector, ya que se caen las ventas y las actividades”, aseveró el referente.

Señalando que se trata de una “deuda pendiente del gobierno nacional”, se valió además de los pronósticos de este ejercicio que versan sobre una escala inflacionaria que llegará al 100%, como el año pasado. A ello le sumó las particularidades de un año eleccionario, “que no es menor”.

Finalmente, abordó una tercera demanda PyME, relacionada con el turismo: “si bien tenemos niveles superiores a la prepandemia, tenemos que generar condiciones que aumenten los niveles turísticos del exterior, importante para que ingresen los dólares al país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)