Erosión: una problemática del 36% del suelo argentino (en Jujuy, el proyecto Manantiales busca recuperar terreno productivo)

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA), refirió a los avances de los procesos de erosión hídrica y eólica en el país, que, al día de hoy impactan en alrededor de 100 millones de hectáreas (36% del territorio argentino) distribuidas en áreas agrícolas. En Jujuy, contrariamente, existe un proyecto de sistemas de drenajes que intenta recuperar un total de 7500 hectáreas productivas en el sector denominado “Manantiales” en El Carmen.

Image description

La erosión es el desgaste en la superficie del suelo a causa  de agentes externos (viento, agua, entre otros). Esto genera un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de partículas del suelo que disminuye la productividad de los mismos, y a su vez, la salud de los ecosistemas.

Este  riesgo tuvo incremento, en los últimos tiempos, debido a lluvias extremas, la disminución de la cobertura vegetal por la simplificación de los sistemas de producción y las malas prácticas de manejo del suelo.

Un dato relevante es que si trasladamos esta problemática a contexto mundial, solo un 11 % de la superficie del planeta corresponde a suelos con potencial agrícola, lo cual, cuidar los suelos y hacer uso de los mismos de forma que estos no terminen deteriorados o improductivos, vital importancia. Asimismo, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas plantea que, en los próximos 20 años, más del 80 % de la expansión de la superficie cultivada se producirá en América Latina y África subsahariana.

En Jujuy, concretamente en El Carmen, la producción de frutas, por excelencia, tiene características agroecológicas favorables y un gran potencial para su desarrollo. Allí la fruticultura, ocupa un 10% de la superficie del NOA y el 2% del país destinada a estas plantaciones.

En la localidad, la zona productiva denominada  Manantiales, presenta grandes problemáticas que ponen en riesgo parte de la superficie expuesta a procesos de salinización por falta de desagüe. Para ello, el Gobierno de Jujuy, ejecuta un proyecto de sistema de drenajes que incluye cinco canales principales, y otros secundarios terciarios y cuartarios que drenan el agua estancada en el sector y la transportan hacia el río Las Pavas.

Esta  intervención beneficiará a más de 160 fincas con la recuperación paulatina de 1500 hectáreas productivas, que representan un 20% de las 7500 hectáreas existentes. Mientras, se optimizará el riego y rendimiento en las restantes, ya productivas. Además, aumentará el rendimiento agrícola. 

El ministro por la cartera de Infraestructura, Jorge “Colo” Rizzotti destacó que “esta red de drenaje neutraliza la amenaza del proceso de salinización de suelos, que provoca la acumulación de agua y que deriva en un escenario de desertización. Esto permitirá recuperar y estabilizar suelo productivo en 7500 hectáreas”.

“El agua que se estanca proviene desde San Antonio, pasa por El Carmen, dique Las Maderas y se estanca en este sector, pero superaremos la situación y optimizaremos también el riego productivo”, analizó.

Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, área competente, explicó que “el proyecto se logró llevar adelante gracias a la gestión lograda por el ministro Colo Rizzotti y el gobernador Gerardo Morales. Su financiamiento se obtuvo de FONPLATA, a través de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, y contempla una inversión de $ 237 millones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.