Erosión: una problemática del 36% del suelo argentino (en Jujuy, el proyecto Manantiales busca recuperar terreno productivo)

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA), refirió a los avances de los procesos de erosión hídrica y eólica en el país, que, al día de hoy impactan en alrededor de 100 millones de hectáreas (36% del territorio argentino) distribuidas en áreas agrícolas. En Jujuy, contrariamente, existe un proyecto de sistemas de drenajes que intenta recuperar un total de 7500 hectáreas productivas en el sector denominado “Manantiales” en El Carmen.

Image description

La erosión es el desgaste en la superficie del suelo a causa  de agentes externos (viento, agua, entre otros). Esto genera un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de partículas del suelo que disminuye la productividad de los mismos, y a su vez, la salud de los ecosistemas.

Este  riesgo tuvo incremento, en los últimos tiempos, debido a lluvias extremas, la disminución de la cobertura vegetal por la simplificación de los sistemas de producción y las malas prácticas de manejo del suelo.

Un dato relevante es que si trasladamos esta problemática a contexto mundial, solo un 11 % de la superficie del planeta corresponde a suelos con potencial agrícola, lo cual, cuidar los suelos y hacer uso de los mismos de forma que estos no terminen deteriorados o improductivos, vital importancia. Asimismo, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas plantea que, en los próximos 20 años, más del 80 % de la expansión de la superficie cultivada se producirá en América Latina y África subsahariana.

En Jujuy, concretamente en El Carmen, la producción de frutas, por excelencia, tiene características agroecológicas favorables y un gran potencial para su desarrollo. Allí la fruticultura, ocupa un 10% de la superficie del NOA y el 2% del país destinada a estas plantaciones.

En la localidad, la zona productiva denominada  Manantiales, presenta grandes problemáticas que ponen en riesgo parte de la superficie expuesta a procesos de salinización por falta de desagüe. Para ello, el Gobierno de Jujuy, ejecuta un proyecto de sistema de drenajes que incluye cinco canales principales, y otros secundarios terciarios y cuartarios que drenan el agua estancada en el sector y la transportan hacia el río Las Pavas.

Esta  intervención beneficiará a más de 160 fincas con la recuperación paulatina de 1500 hectáreas productivas, que representan un 20% de las 7500 hectáreas existentes. Mientras, se optimizará el riego y rendimiento en las restantes, ya productivas. Además, aumentará el rendimiento agrícola. 

El ministro por la cartera de Infraestructura, Jorge “Colo” Rizzotti destacó que “esta red de drenaje neutraliza la amenaza del proceso de salinización de suelos, que provoca la acumulación de agua y que deriva en un escenario de desertización. Esto permitirá recuperar y estabilizar suelo productivo en 7500 hectáreas”.

“El agua que se estanca proviene desde San Antonio, pasa por El Carmen, dique Las Maderas y se estanca en este sector, pero superaremos la situación y optimizaremos también el riego productivo”, analizó.

Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, área competente, explicó que “el proyecto se logró llevar adelante gracias a la gestión lograda por el ministro Colo Rizzotti y el gobernador Gerardo Morales. Su financiamiento se obtuvo de FONPLATA, a través de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, y contempla una inversión de $ 237 millones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.