Está en marcha la construcción de Torre Villanueva, el edificio más alto de Jujuy (la cadena hotelera Amérian llegará de la mano de este proyecto)

El Grupo Villanueva, de la mano de sus unidades de negocios Villanueva e Hijos y Valerza, inició las obras para la construcción de Torre Villanueva, un proyecto inmobiliario que integrará un edificio corporativo de plantas libres (para oficinas de 150 mts2) y un edificio hotel, bajo la franquicia Amérian, que trae entre otras novedades, el primer Rooftop (bar de altura) de Jujuy.

Image description
Image description
Image description

En IN Jujuy, seguimos de cerca las propuestas inmobiliarias que la empresa jujeña Villanueva e Hijos, configura en la provincia. Esta vez, rompieron su propio piso y dieron un salto a gran escala con el desarrollo, construcción y comercialización de este magno proyecto (bajo la modalidad condo-hotel), ejecutado de manera conjunta a Valerza, encargada de financiar el emprendimiento.

Torre Villanueva promete ser el edificio más alto de la provincia, superará al histórico edificio de Tribunales, hasta ahora el de mayor altura en la capital jujeña. Estará compuesto de un inmueble corporativo de usos mixtos, con capacidad para amplias oficinas y cocheras, diseñadas para el uso de empresas, corporaciones, cámaras y sectores productivos; y un edificio de hotel de 4 estrellas que albergará a la cadena hotelera Amérian, con habitaciones, restaurante, sala de eventos, piscina, y un particular atractivo: un Rooftop, denominado también bar de altura, en la terraza con vistas panorámicas a la ciudad; esta es una tendencia arquitectónica de los últimos años en las grandes ciudades.

Es de destacar que, Villanueva e Hijos adquirió la franquicia de la cadena hotelera Amérian hace 3 años, y una vez sea inaugurado el edificio, contará con el servicio de administración de la importante cadena nacional.

En cuanto a la ubicación del nuevo proyecto, el Grupo Villanueva realizó un análisis de terrenos en San Salvador de Jujuy y decidió realizar una oferta privada al Gobierno de Jujuy para la compra de la propiedad que está ubicada en Av. 19 de abril al 600, entre calles Lavalle y Otero. Cumpliendo con los requisitos para su adquisición, obtuvo la posesión del terreno, el cual estaba abandonado hace 50 años.

“Junto a la empresa Valerza, tomaremos las riendas de este proyecto inmobiliario que traerá sin dudas mayor crecimiento turístico y económico, más empleo local y mayor desarrollo productivo e industrial en nuestra querida provincia de Jujuy”, explicó Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Continuó “este es un sueño que gestamos desde el 2018, y hoy será ejecutado desde el Grupo Villanueva con el desarrollo inmobiliario a cargo de Villanueva e Hijos y el esquema financiero, con Valerza”.

Sobre las características del proyecto, el empresario destacó que “será un edificio emblemático, podrá albergar al sector productivo e industrial de Jujuy en 28 oficinas de 150 mts cada una, con capacidad para 120 cocheras y plantas libres, aptas para que puedan desarrollarse; y un Hotel 4 estrellas de 84 habitaciones, piscina, salón de eventos, restaurante y el primer Rooftop de la provincia, un bar de altura con vistas panorámicas únicas a la ciudad”.  

“Torre Villanueva es un proyecto que incentivará a los inversores de todo el país a formar parte de esta transformación que hoy estamos encaminando en Jujuy”, concluyó.

A su turno, Diego Zuliani, gerente general de Valerza, explicó que “invertimos en la provincia en grande, con más de $ 2 mil millones, para llevar adelante este proyecto, que es significativo, además, por el impacto económico que tendrá en Jujuy: generará puestos de trabajo, estimamos que entre 100 y 200 en el periodo de ejecución y posteriormente entre 30 y 40 puestos de empleo. En el ámbito de negocios, el edificio corporativo, se configurará como una unidad de producción y desarrollo para las empresas, cámaras, industrias y más actores del sector productivo que quieran formar parte”.

“El hotel se llamará Jujuy Amérian, porque la intención es promover el turismo y la cultura y posicionar a la provincia en la agenda nacional e internacional. Este es un punto del sueño de los que toda la ciudadanía jujeña somos parte”, explicó Zuliani.

Por su parte, Carlos Villanueva, presidente de Villanueva e Hijos, comentó que “destacamos el trabajo en conjunto, el poder generar inversiones que permitan el crecimiento de la provincia desde el ámbito privado y con un Estado que acompaña”. 

“Este proyecto empezó hace mucho y gracias a la pujanza de los más jóvenes que conforman al Grupo Villanueva y la confianza que depositan nuestros inversores año a año en cada proyecto, nos posibilita lograr propuestas únicas e importantes, como Torre Villanueva, para Jujuy y su economía. Estamos cumpliendo otro sueño, y nunca bajamos los brazos”, finalizó.

Claro está que, Torre Villanueva, es un proyecto de importancia para el crecimiento de Jujuy, porque no solo potenciará el movimiento económico y la generación de empleo genuino, sino que posicionará, aún más, a la provincia, como destino turístico elegido por excelencia: destacada por su riqueza paisajística, propuestas culturales y una oferta hotelera, más sofisticada, moderna y con mayor capacidad para hospedar a quienes elijan a la capital jujeña para recorrer la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.