¿Estás listo para lo nuevo de Warmi? Bufandas y chalinas de llama refinada ( fusión de saberes ancestrales, tecnología y sostenibilidad)

Hilandería Warmi continua en su camino de innovación y sostenibilidad, con el lanzamiento de su nueva línea de bufandas y chalinas de llama refinada. En este proyecto, la centenaria hilandería logró combinar los conocimientos ancestrales, con tecnología de vanguardia para crear prendas más amigables con el ambiente y más cómodas para quienes las usan.

Image description
Image description

“Nuestro enfoque en esta nueva línea ha sido incorporar tecnología a nuestras prendas, aportando un valor agregado a nuestros saberes tradicionales. El resultado es una colección de bufandas y chalinas que ofrecen una experiencia única de abrigo, suavidad y ligereza, al tiempo que reducen la sensación de picazón que a menudo se asocia con las fibras naturales”, destaca Gastón Arostegui.

Uno de los logros más destacados de esta nueva línea es el innovador proceso de refinamiento, y la aplicación de tecnología en el proceso de selección de las fibras 100% naturales, que le permite a Warmi reducir drásticamente el uso de agua en la producción. Esto no solo contribuye a hacer sus prendas en el marco de un proceso sostenible, y optimizar la huella hídrica, alineándose con su compromiso de cuidar y preservar el medio ambiente.

“Estamos orgullosos de incorporar tecnología a nuestros procesos y continuar honrando nuestras raíces y el respeto ancestral por la Pachamama. Trabajamos constantemente en el desarrollo de tecnologías aplicadas al tratamiento y preparación de las fibras naturales, con el objetivo de diferenciar nuestros productos finales y mantener nuestra identidad cultural”.

El descerdado de fibra de llama implica separar las cerdas de la fibra suave y fina, logrando una selección única de la fibra, con mayor suavidad al tacto y conservando el brillo y luminosidad de la materia prima 100% natural.

El proceso implica para Warmi una inversión en maquinaria y capacitación único en la producción textil con base de fibra de llama, estamos orgullosos de poder contarle al mundo lo que estamos haciendo y el que es el resultado de años de trabajo y capacitación de todo el equipo de Warmi, tanto en Palpalá como en Abra Pampa, lugar donde se realizaba todo el proceso de refinamiento.”

“En resumen, nuestra nueva línea de bufandas y chalinas o bufandones de llama refinada representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la fusión de tradición y tecnología. Estamos emocionados de ofrecer prendas que no solo te mantendrán abrigado/a, sino que también te permitirán sentirte conectado/a con la naturaleza y apoyar prácticas respetuosas con el medio ambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.