¿Estás listo para lo nuevo de Warmi? Bufandas y chalinas de llama refinada ( fusión de saberes ancestrales, tecnología y sostenibilidad)

Hilandería Warmi continua en su camino de innovación y sostenibilidad, con el lanzamiento de su nueva línea de bufandas y chalinas de llama refinada. En este proyecto, la centenaria hilandería logró combinar los conocimientos ancestrales, con tecnología de vanguardia para crear prendas más amigables con el ambiente y más cómodas para quienes las usan.

Image description
Image description

“Nuestro enfoque en esta nueva línea ha sido incorporar tecnología a nuestras prendas, aportando un valor agregado a nuestros saberes tradicionales. El resultado es una colección de bufandas y chalinas que ofrecen una experiencia única de abrigo, suavidad y ligereza, al tiempo que reducen la sensación de picazón que a menudo se asocia con las fibras naturales”, destaca Gastón Arostegui.

Uno de los logros más destacados de esta nueva línea es el innovador proceso de refinamiento, y la aplicación de tecnología en el proceso de selección de las fibras 100% naturales, que le permite a Warmi reducir drásticamente el uso de agua en la producción. Esto no solo contribuye a hacer sus prendas en el marco de un proceso sostenible, y optimizar la huella hídrica, alineándose con su compromiso de cuidar y preservar el medio ambiente.

“Estamos orgullosos de incorporar tecnología a nuestros procesos y continuar honrando nuestras raíces y el respeto ancestral por la Pachamama. Trabajamos constantemente en el desarrollo de tecnologías aplicadas al tratamiento y preparación de las fibras naturales, con el objetivo de diferenciar nuestros productos finales y mantener nuestra identidad cultural”.

El descerdado de fibra de llama implica separar las cerdas de la fibra suave y fina, logrando una selección única de la fibra, con mayor suavidad al tacto y conservando el brillo y luminosidad de la materia prima 100% natural.

El proceso implica para Warmi una inversión en maquinaria y capacitación único en la producción textil con base de fibra de llama, estamos orgullosos de poder contarle al mundo lo que estamos haciendo y el que es el resultado de años de trabajo y capacitación de todo el equipo de Warmi, tanto en Palpalá como en Abra Pampa, lugar donde se realizaba todo el proceso de refinamiento.”

“En resumen, nuestra nueva línea de bufandas y chalinas o bufandones de llama refinada representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la fusión de tradición y tecnología. Estamos emocionados de ofrecer prendas que no solo te mantendrán abrigado/a, sino que también te permitirán sentirte conectado/a con la naturaleza y apoyar prácticas respetuosas con el medio ambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?