¿Estás listo para lo nuevo de Warmi? Bufandas y chalinas de llama refinada ( fusión de saberes ancestrales, tecnología y sostenibilidad)

Hilandería Warmi continua en su camino de innovación y sostenibilidad, con el lanzamiento de su nueva línea de bufandas y chalinas de llama refinada. En este proyecto, la centenaria hilandería logró combinar los conocimientos ancestrales, con tecnología de vanguardia para crear prendas más amigables con el ambiente y más cómodas para quienes las usan.

Image description
Image description

“Nuestro enfoque en esta nueva línea ha sido incorporar tecnología a nuestras prendas, aportando un valor agregado a nuestros saberes tradicionales. El resultado es una colección de bufandas y chalinas que ofrecen una experiencia única de abrigo, suavidad y ligereza, al tiempo que reducen la sensación de picazón que a menudo se asocia con las fibras naturales”, destaca Gastón Arostegui.

Uno de los logros más destacados de esta nueva línea es el innovador proceso de refinamiento, y la aplicación de tecnología en el proceso de selección de las fibras 100% naturales, que le permite a Warmi reducir drásticamente el uso de agua en la producción. Esto no solo contribuye a hacer sus prendas en el marco de un proceso sostenible, y optimizar la huella hídrica, alineándose con su compromiso de cuidar y preservar el medio ambiente.

“Estamos orgullosos de incorporar tecnología a nuestros procesos y continuar honrando nuestras raíces y el respeto ancestral por la Pachamama. Trabajamos constantemente en el desarrollo de tecnologías aplicadas al tratamiento y preparación de las fibras naturales, con el objetivo de diferenciar nuestros productos finales y mantener nuestra identidad cultural”.

El descerdado de fibra de llama implica separar las cerdas de la fibra suave y fina, logrando una selección única de la fibra, con mayor suavidad al tacto y conservando el brillo y luminosidad de la materia prima 100% natural.

El proceso implica para Warmi una inversión en maquinaria y capacitación único en la producción textil con base de fibra de llama, estamos orgullosos de poder contarle al mundo lo que estamos haciendo y el que es el resultado de años de trabajo y capacitación de todo el equipo de Warmi, tanto en Palpalá como en Abra Pampa, lugar donde se realizaba todo el proceso de refinamiento.”

“En resumen, nuestra nueva línea de bufandas y chalinas o bufandones de llama refinada representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la fusión de tradición y tecnología. Estamos emocionados de ofrecer prendas que no solo te mantendrán abrigado/a, sino que también te permitirán sentirte conectado/a con la naturaleza y apoyar prácticas respetuosas con el medio ambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)