Estudian alternativas para una planta Biogas con residuos para la generación de energía eléctrica

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a expertos en plantas de biogás enviados por el BEI.

Image description

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán junto a la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, recibió a los expertos Reynaldo Cruz Rivera (México) y Michal Konczylo (Polonia) enviados por el Banco Europeo de Inversiones para concluir el proceso de evaluación de alternativas para la construcción de la planta de biogás en el Centro Ambiental Jujuy.

La Ministra estuvo acompañada también por la Presidenta de Girsu S.E Gabriela Albornoz, el Director de Residuos Especiales y Peligrosos, Gastón Chingolani y los miembros de la Consultora Eptisa Epem Lucas Macedo, Santiago Ocaranza y Alejandro Villani.

En la oportunidad se abordaron cuestiones vinculadas a los sustratos que se utilizarán para la generación de biogás, entre los que se analizan los residuos de mataderos, los residuos de ferias de frutas y verduras, los residuos orgánicos de supermercados y residuos provenientes de poda. La planta de biodigestión húmeda se instalará en el CAJ y tendrá la potencialidad de generar alrededor de 4.000 megawatts por año.

Además, la planta generará como residuo un bioinsumo que podrá eventualmente ser certificado para su comercialización, en el marco de una alternativa de uso a los fertilizantes nitrogenados, ayudando con esto a inyectar mayor sustentabilidad a los procesos agrícolas. El proyecto que se encuentra en la fase final de elaboración de documentos técnicos, forma parte del proyecto que cofinancia la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.