Estudian alternativas para una planta Biogas con residuos para la generación de energía eléctrica

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a expertos en plantas de biogás enviados por el BEI.

Image description

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán junto a la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, recibió a los expertos Reynaldo Cruz Rivera (México) y Michal Konczylo (Polonia) enviados por el Banco Europeo de Inversiones para concluir el proceso de evaluación de alternativas para la construcción de la planta de biogás en el Centro Ambiental Jujuy.

La Ministra estuvo acompañada también por la Presidenta de Girsu S.E Gabriela Albornoz, el Director de Residuos Especiales y Peligrosos, Gastón Chingolani y los miembros de la Consultora Eptisa Epem Lucas Macedo, Santiago Ocaranza y Alejandro Villani.

En la oportunidad se abordaron cuestiones vinculadas a los sustratos que se utilizarán para la generación de biogás, entre los que se analizan los residuos de mataderos, los residuos de ferias de frutas y verduras, los residuos orgánicos de supermercados y residuos provenientes de poda. La planta de biodigestión húmeda se instalará en el CAJ y tendrá la potencialidad de generar alrededor de 4.000 megawatts por año.

Además, la planta generará como residuo un bioinsumo que podrá eventualmente ser certificado para su comercialización, en el marco de una alternativa de uso a los fertilizantes nitrogenados, ayudando con esto a inyectar mayor sustentabilidad a los procesos agrícolas. El proyecto que se encuentra en la fase final de elaboración de documentos técnicos, forma parte del proyecto que cofinancia la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.