¡Facebook por primera vez en Jujuy! Arranca “Impulsa tu Empresa”, para aprender a potenciar negocios con redes sociales

La plataforma digital conocida en todo el mundo dará una jornada de capacitación para emprendedores en el Hotel Altos de la Viña, en la capital jujeña. Se hará en dos turnos: de 8.30 a 12.40 hs, y de 14:30 a 17:50. ¿Sabés cuáles serán los casos jujeños que se tomarán como ejemplo de éxito? Incluyen los rubros de ecología, hoteles, tejidos de altura, plataformas de saberes locales, turismo comunitario...

Image description
Image description

Impulsa Tu Empresa brindará herramientas que ayuden a emprendedores jujeños a destacar sus propuestas en Facebook e Instagram, y nuevas formas de relaciones con clientes. Y qué mejor: de la mano de colegas del mercado local. Habrá relatos en primera persona de experiencias exitosas, además de claves de administración de las redes.

Sobre distintos rubros, Impulsa Tu Empresa proporcionará experiencias con resultados concretos de cómo tener a las redes sociales de aliadas en el negocio. Las experiencias que se pondrán en común serán el Ecohotel Posta de Purmamarca, Sarari y Pueblos Originales.

Luciana Vilte administra Ecohotel Posta de Purmamarca, negocio iniciado por sus padres y del cual tomó las riendas en 2004. Se ocupó del legado familiar y lo trasformó en uno de los primeros hoteles ecológicos del país. Su compromiso con el medioambiente, las comunidades locales y la arquitectura auténtica del lugar le permitieron entrever en Facebook un gran aliado en la comunicación de esos principios: dejó de imprimir papel, los folletos desaparecieron de su recepción y todo pasó a ser 100% digital.

El hotel alcanzó un crecimiento económico de la mano de gran visibilidad que se refleja en su Fan Page, que cuenta con más de 33 mil seguidores, en donde el 45% de potenciales clientes generan sus reservas por este medio, con un promedio de cinco consultas diarias. Entre las funciones y herramientas que más aplica en sus redes se destacan la fotografía, Facebook Live, videos; las recomendaciones y Facebook Messenger.  Podés conocer sus cuentas en Facebook y en Instagram y ver su dinámica, además de conocer la experiencia hoy.

Magdalena Sánchez de Bustamante creó en 2006 la marca Sariri, tienda que expone el trabajo artesanal de comunidades de la zona alta de la provincia y que, además, revaloriza el trabajo de tejido andino en los valles. cuenta con dos unidades de negocio: el trabajo con 40 familias de artesanos que venden sus productos a través del local; y la profesionalización del tejido andino, aplicando nueva tecnología y mejores materiales.

Sariri tiene una Fan Page con más 2.300 seguidores. El 60% de las personas llegaron a dar con la marca por Facebook y ya alcanzó gran presencia en tres provincias de la región andina; ahora, buscan extenderse a Paraguay y Bolivia. En sus redes, Sariri hace especial uso de fotos y videos, Instagram Stories, Facebook Messenger, Portada carrusel, y otros. Podés ver esto en sus cuentas de Facebook e Instagram.  

René Calpanchay inició Pueblos Originales en 2017, una plataforma de experiencias culinarias, turísticas, naturales y culturales, basadas en tradiciones indígenas, que generan empleo y fomentan la integración de las comunidades. Lo logró con apoyo de emprendedores de Buenos Aires. El board de Pueblos Originales está conformado por 4 personas de pueblos indígenas y 3 de pueblos urbanos.

Las plataformas digitales, Facebook e Instagram, fueron las herramientas que posibilitó abrir esta propuesta al mundo. En un extendió sus servicios de 17 experiencias a 33; lanzó 10 campañas por redes y el 60% del público conoce Pueblos Originales por sus cuentas. Hoy, la Fan Page supera los 7600 seguidores y sus mejores herramientas son también las Fotos y videos; anuncios y promociones; Instagram y Facebook Stories; Chatbot y Facebook Messenger.  En Facebook y en Instagram, te invitan a la experiencia.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?