Fibra de vicuña, 19 chakus en 2018: aumenta la producción, ¿mejoran las perspectivas?

Finalizó la temporada de chakus en Jujuy. La actividad sustentable de esquila de vicuña, para la producción de fibras, inició en septiembre y este mes cerró su ciclo 2018 con 19 esquilas comunitarias de animales en silvestría, y un acopio de casi 400 kilogramos producidos, lo cual representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Image description
Image description

Esta actividad, con grandes potenciales en Jujuy, reflota las experiencias ancestrales y da un giro hacia el paradigma sustentable con beneficios ambientales. Mediante la confraternización entre las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuña de Yavi (CAMDVY): Inti Cancha, Suripugio, Larcas, El Cóndor, Quirquinchos, Cholacor, Escobar, Corral Blanco, Azul Kasa; y de Lagunillas del Farallón, de Rinconada, se lleva adelante el aprovechamiento del recurso, combinando actividades de manejo, conservación y protección animal.

El año vicuñero cerró en Suripugio, en el departamento de Yavi, lugar en donde se concretó el último chaku. Esto dejó, además de 392 kilogramos de fibras producidas, muchas expectativas y  proyecciones de cara al fortalecimiento del sector para el año entrante, entre ellas, priorizar la cadena de valor, aumentar el valor agregado y la comercialización de la fibra.

Durante los procesos, e incluso, la última producción, los Ministerios de Ambiente, de Desarrollo Económico y Producción, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF) trabajan de forma conjunta monitoreando y fiscalizando toda la actividad, garantizando de este modo la legalidad del proceso y la trazabilidad de la fibra, para su posterior comercialización en textiles e indumentaria.

Mucho se ha hablado de la actividad que resurgió este último año, y motivo de esto es el apoyo del gobierno provincial y otras instituciones.

Jujuy, entre los practicantes de la actividad (Bolivia, Perú y Chile) concentra la mayor cantidad de ejemplares, con alrededor de 120 mil vicuñas y esta importante cifra, destaca a la provincia como líder de este modelo de cosecha de fibra, que trae consigo impactos benéficos en lo ambiental, social, cultural y económico. No sin –antes- lograr que las comunidades fortalezcan su producción con procesos posteriores a la esquila, como son la limpieza de la fibra y –clave- construir circuitos de comercialización.

El Chaku, como ritual productivo perfeccionado por las comunidades jujeñas, organiza a las vicuñas para ser arriadas, guiándolas con sogas extendidas de colores, para ir formando una especie de embudo mientras se camina cerca de ellos hasta poder formar un cerco humano y dirigirlas también caminando hasta el corral, donde se las esquila.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.