Finde largo en Jujuy: el turismo dejó más de $ 2.500 millones (y potencia la economía local)

Con más de 15.000 visitantes, un gasto promedio diario superior a los $97.000 por persona y más de 26.000 pernoctaciones, el fin de semana largo dejó en Jujuy más de $2.500 millones. El Gobierno provincial destaca la consolidación del turismo como motor económico y social.

 

Image description

Durante el primer fin de semana largo de junio, Jujuy recibió 15.357 turistas, alcanzando una ocupación hotelera promedio del 64,58% y más de 26.500 pernoctaciones. El movimiento turístico dejó un impacto económico estimado en $2.582.914.728, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo.

El gasto promedio por visitante fue de $97.112 diarios, con una estadía promedio de 1,73 noches. La región de la Quebrada encabezó el ranking de ocupación con el 77,4%, seguida por los Valles (59,9%), las Yungas (45,9%) y la Puna (23,5%).

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó: “Estamos viendo una recuperación sostenida del sector, con una ocupación que se mantiene fuerte en cada fin de semana largo. Esto es resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado, y del esfuerzo por mantener altos estándares de calidad y promoción constante”.

Además, subrayó: “Nuestro objetivo es claro: seguir creciendo de manera equilibrada, con turismo de calidad, inclusión territorial y sostenibilidad. Estos fines de semana largos nos marcan que vamos por el camino correcto”.

Desde la cartera turística señalaron que el movimiento registrado en esta primera quincena de junio confirma la efectividad de las estrategias implementadas en conjunto entre el sector público y privado, con resultados superadores año a año.

Con estos números, Jujuy reafirma su rol como destino estratégico del norte argentino, no solo por sus paisajes y atractivos culturales, sino también por el impacto que el turismo genera en la economía regional, la creación de empleo y la promoción del territorio a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.