FLISOL 2019: Jujuy vivirá el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

El evento se realizará este sábado 27 en la capital jujeña, desde las 9 en el Instituto Populorum Progressio. Se trata de uno de los acontecimientos de difusión de Software Libre más importantes del país. Se hará de forma simultánea en veinte provincias más. Podes llevar tu compu y te instalan software libre, además de enseñarte a usarlo. Y aquí, podés saber más de la historia del Festival.


 

Image description

Esta es la 15° Edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, que está vigente desde el 2005, y desde el 2008 se da en Jujuy y adoptó la forma de realizarse cada año, el cuarto sábado de cada abril. Este año será el sábado 27, con entrada libre y gratuita.
Durante ese día se instalarán de manera gratuita y totalmente legal, softwares libres en computadoras de los concurrentes. Además se ofrecerán charlas, ponencias y talleres sobre temáticas vinculadas al software, hardware y cultura libres en toda gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
FLISOL, ?es organizado y auto gestionado por cada comunidad local, con el objetivo de promover el uso del software libre, dar a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Está dirigido a todo tipo de público, estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y sin necesidad de poseer mucho conocimiento informático.
Según los informes de la organización oficial, el año pasado el evento llegó a su mayor pico de concurrencia, desde 2005, pisando los 4622 asistentes en las 56 sedes. En Jujuy, el acontecimiento congregó un total de 573 personas entre La Quiaca, Libertador Gral. San Martín, Perico, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.
A más de una década, ?FLISOL ? se consagró como una gran fiesta internacional, un punto de encuentro para recordar la importancia del campo popular y su saber intuitivo por sobre la lógica del consumo y la mercantilización. Un espacio propicio para compartir conocimientos, enseñar, aprender y estar preparados para la vorágine moderna.
Este festival abre las puertas para reflexionar sobre la privacidad en la era digital, sobre la soberanía tecnológica, cómo ganarla y defenderla; sobre igualdad de género a la hora de trabajar en tecnología; también sobre los peligros que implican para la democracia de la Nación Argentina la implementación de sistemas de voto electrónico, entre otros ejes. Aunque en esta 15° edición sólo será en la capital jujeña, hay grandes expectativas de este evento tecnológico. ¡No te lo pierdas!

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.