Fondo de Bosques: Jujuy recibirá más de 145 millones de pesos

Durante la nueva asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA), autoridades anunciaron que Jujuy recibirá 145.195.000 de pesos de Fondos de Bosques para la convocatoria 2023.

Image description

La Ministra de ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Miguel Martinez, participaron de la asamblea del COFEMA donde se conoció la distribución de los Fondos de Bosques. Jujuy volvió a plantear un sistema de estímulo para las provincias que cumplen acabadamente con las disposiciones de la Ley 26331 de Bosques Nativos.

En la asamblea que se efectuó de manera virtual COFEMA se reunió de manera virtual, uno de los puntos centrales que trataron fue la acreditación y habilitación de la convocatoria 2023 de la ley de Bosque de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Bosques N° 26.331. El objetivo de este fondo es la compensación a los titulares de los predios com bosques nativos por los servicios ambientales que brindan.

“A Jujuy se le va a acreditar 145.195.000 pesos para la convocatoria 2023 y además 6.900.000 pesos aproximadamente por los intereses de la convocatoria del año 2022” sostuvo la funcionaria.

La situación de la provincia es prolija, porque no solo tiene presentadas todas sus rendiciones de cuenta, sino que también tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, herramienta vital para la toma de decisiones, el cuidado, el desarrollo sustentable y la lucha contra el cambio climático.

Otro punto fue la situación de las provincias que registran atrasos en sus rendiciones: “Desde Jujuy y acompañados por Misiones habíamos planteado en la asamblea anterior que se fije un plazo para que todas las provincias normalicen sus presentaciones ante Nación y que, cumplido el plazo, los intereses se distribuyeron a las jurisdicciones que hayan podido ponerse en regla, a manera de incentivo. Lo consideramos como un acto de justicia para las provincias que hacen el esfuerzo de hacer cumplir la normativa” agregó Zigarán.

La propuesta que fue promovida en la asamblea por Corrientes, Jujuy y Misiones fue rechazada, lamentó la ministra. “Aceptamos lo sucedido, pero no dejaremos de plantearlo” sentenció la jefa de la cartera ambiental de Jujuy que insistió en la importancia de sistemas de incentivos que fortalezcan las políticas de conservación de bosques nativos en un contexto de crisis climática que requiere de su capacidad de absorción de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?