Fondo de Bosques: Jujuy recibirá más de 145 millones de pesos

Durante la nueva asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA), autoridades anunciaron que Jujuy recibirá 145.195.000 de pesos de Fondos de Bosques para la convocatoria 2023.

Image description

La Ministra de ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Miguel Martinez, participaron de la asamblea del COFEMA donde se conoció la distribución de los Fondos de Bosques. Jujuy volvió a plantear un sistema de estímulo para las provincias que cumplen acabadamente con las disposiciones de la Ley 26331 de Bosques Nativos.

En la asamblea que se efectuó de manera virtual COFEMA se reunió de manera virtual, uno de los puntos centrales que trataron fue la acreditación y habilitación de la convocatoria 2023 de la ley de Bosque de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Bosques N° 26.331. El objetivo de este fondo es la compensación a los titulares de los predios com bosques nativos por los servicios ambientales que brindan.

“A Jujuy se le va a acreditar 145.195.000 pesos para la convocatoria 2023 y además 6.900.000 pesos aproximadamente por los intereses de la convocatoria del año 2022” sostuvo la funcionaria.

La situación de la provincia es prolija, porque no solo tiene presentadas todas sus rendiciones de cuenta, sino que también tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, herramienta vital para la toma de decisiones, el cuidado, el desarrollo sustentable y la lucha contra el cambio climático.

Otro punto fue la situación de las provincias que registran atrasos en sus rendiciones: “Desde Jujuy y acompañados por Misiones habíamos planteado en la asamblea anterior que se fije un plazo para que todas las provincias normalicen sus presentaciones ante Nación y que, cumplido el plazo, los intereses se distribuyeron a las jurisdicciones que hayan podido ponerse en regla, a manera de incentivo. Lo consideramos como un acto de justicia para las provincias que hacen el esfuerzo de hacer cumplir la normativa” agregó Zigarán.

La propuesta que fue promovida en la asamblea por Corrientes, Jujuy y Misiones fue rechazada, lamentó la ministra. “Aceptamos lo sucedido, pero no dejaremos de plantearlo” sentenció la jefa de la cartera ambiental de Jujuy que insistió en la importancia de sistemas de incentivos que fortalezcan las políticas de conservación de bosques nativos en un contexto de crisis climática que requiere de su capacidad de absorción de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)