Fondo de Bosques: Jujuy recibirá más de 145 millones de pesos

Durante la nueva asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA), autoridades anunciaron que Jujuy recibirá 145.195.000 de pesos de Fondos de Bosques para la convocatoria 2023.

Image description

La Ministra de ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Miguel Martinez, participaron de la asamblea del COFEMA donde se conoció la distribución de los Fondos de Bosques. Jujuy volvió a plantear un sistema de estímulo para las provincias que cumplen acabadamente con las disposiciones de la Ley 26331 de Bosques Nativos.

En la asamblea que se efectuó de manera virtual COFEMA se reunió de manera virtual, uno de los puntos centrales que trataron fue la acreditación y habilitación de la convocatoria 2023 de la ley de Bosque de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Bosques N° 26.331. El objetivo de este fondo es la compensación a los titulares de los predios com bosques nativos por los servicios ambientales que brindan.

“A Jujuy se le va a acreditar 145.195.000 pesos para la convocatoria 2023 y además 6.900.000 pesos aproximadamente por los intereses de la convocatoria del año 2022” sostuvo la funcionaria.

La situación de la provincia es prolija, porque no solo tiene presentadas todas sus rendiciones de cuenta, sino que también tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, herramienta vital para la toma de decisiones, el cuidado, el desarrollo sustentable y la lucha contra el cambio climático.

Otro punto fue la situación de las provincias que registran atrasos en sus rendiciones: “Desde Jujuy y acompañados por Misiones habíamos planteado en la asamblea anterior que se fije un plazo para que todas las provincias normalicen sus presentaciones ante Nación y que, cumplido el plazo, los intereses se distribuyeron a las jurisdicciones que hayan podido ponerse en regla, a manera de incentivo. Lo consideramos como un acto de justicia para las provincias que hacen el esfuerzo de hacer cumplir la normativa” agregó Zigarán.

La propuesta que fue promovida en la asamblea por Corrientes, Jujuy y Misiones fue rechazada, lamentó la ministra. “Aceptamos lo sucedido, pero no dejaremos de plantearlo” sentenció la jefa de la cartera ambiental de Jujuy que insistió en la importancia de sistemas de incentivos que fortalezcan las políticas de conservación de bosques nativos en un contexto de crisis climática que requiere de su capacidad de absorción de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.