For export: higos jujeños, directo a Dubai, China, Inglaterra…

Desde Perico y sin escalas, llegan también a Holanda, Canadá, Singapur, Francia y Arabia Saudita. En Finca Don Armando, un establecimiento productivo histórico de la provincia, es nuevamente la generación joven la que se lanza a un mundo con mercados ansiosos de frutos. Conocé la empresa en la voz de Franco Facchini, uno de sus dueños.

Image description
Image description

Jujuy es todavía un nicho productivo, con condiciones para obtener materias primas de primera calidad codiciadas por el mundo. Y los higos forman parte del abanico de exportación jujeño.

Una creciente demanda de higos en mercados enormes lo perfila como un cultivo éxito. En Jujuy es una fruta que podemos ver en todas las verdulerías y la venta ambulante cuando “es época”, y hasta en los patios de casas. Pero en el mundo el consumo de higo experimenta un momento brillante, lo que sumado a plantaciones tecnificadas lo convierte en un cultivo rentable, que puede exportarse sobre todo a los países de Oriente medio y Europa.

En Jujuy, es Finca Don Armando la que lleva el sabor de los higos jujeños a lugares remotos aunque centrales en el mapa global. Franco Facchini, uno de los dueños, analizó con IN Jujuy su experiencia como exportador y cómo la empresa jujeña pudo llegar a estar entre las líderes en los mercados internacionales.

“Cuando empezamos, no imaginamos esta explosión del mercado que estamos viviendo. Nos dedicamos a la producción agropecuaria hace mucho tiempo, siempre en Perico. Hoy estamos focalizados en los higos. Y apostamos a un mercado de esta fruta de baja rotación y nos está entregando grandes resultados internacionales. Hoy vendemos higos de alta calidad a doce países, entre los que destacamos Dubai, Holanda, Inglaterra, Canadá, Singapur, China, Francia, Arabia Saudita”, compartió Franco.

Con respecto al establecimiento, contó: “contamos con una plantación propia de 20 hectáreas, y toda la finca cuenta con 80 que destinamos a diversificar la producción para el mercado local.  Tenemos sistema de producción íntegramente jujeño, los higos que producimos hoy cumplen con estándares internacionales de calidad no sólo de la fruta, su empaque y el envío sino también del proceso de producción en su totalidad. Es fundamental para los mercados internacionales contar con procesos claros y transparentes”. También, Franco reconoció que “no fue sencillo encarar este camino, en materia de estándares internacionales”; “en Jujuy la producción guiada por estándares de salida y medio ambiente es compleja, pasamos por múltiples procesos de capacitación y empezamos por nosotros, los dueños. Estábamos acostumbrados  a una producción familiar y los mercados nos fueron brindando herramientas y exigencias, que fuimos trabajando y hoy estamos exportando higos periqueños al mundo”, explica.

Llegar a los cinco continentes con frutas producidas involucra un gran trabajo del proceso de trazabilidad, siempre  bajo estrictas normas de producción, higiene, sanidad y cuidado del ambiente. Aunque, como analizan desde Finca Don Armando, es lo que permiten exportar en clave de calidad de primera. Y entienden que con el acompañamiento de políticas públicas los procesos pueden ser más beneficiosos tanto para la empresa como para la provincia y su territorio. “Hoy exportamos higos desde Buenos Aires, estamos trabajando junto al Ministerio de Producción de la provincia para abrir nuevas puertas y exportar vía Chile y así disminuir los altos costos de transporte que encarecen nuestros productos en un mercado internacional súper competitivo, describió Franco.

Actualmente, los principales productores de higos están en Turquía, Argelia, Marruecos, Grecia, Italia y España, pero con la producción jujeña, Argentina se suma  a Perú y México en un mercado que mira para América como el nuevo gran proveedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.