Fundación Pro Yungas y Ledesma promueven el turismo a través del Paisaje Productivo Protegido

Ledesma, Fundación ProYungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, realizaron hoy una Jornada de Actualización para Guías de Turismo. El encuentro se desarrolló en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, con el objetivo de promover conceptos que ayuden al crecimiento de la actividad turística en la región de las Yungas.

Image description

Lucio Malizia de Fundación ProYungas y Arturo Blanco de la empresa Ledesma, profundizaron junto a los asistentes sobre la Guía de Áreas Protegidas de Jujuy y el concepto Paisaje Productivo Protegido. Al finalizar se realizó una guía detallada sobre los nuevos contenidos que pueden explorarse a través de la maqueta del Centro de Visitantes Ledesma.

Encabezaron el encuentro el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecanto; el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de la empresa Ledesma, Humberto Solá; el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown y la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó.

“Desde el Gobierno de la Provincia venimos acompañando a la región, generando más servicios y potenciando la conexión a través de la Ruta Provincial N° 73 que une a la Quebrada y las Yungas, y atraviesa sitios que son Patrimonio de la Humanidad para la Unesco”, comentó el secretario Diego Veldecanto, agregó que “es un trabajo mancomunado entre públicos y privados, donde de a poco se ven los resultados y esta convocatoria de actualización para guías es una prueba de ello”.

Por otra parte, ante la consulta sobre el flujo creciente de turistas en las Yungas, Alejandro Brown de ProYungas, consideró que “nuestra sociedad cada vez necesita vincularse más con la naturaleza, por eso sale a buscarla y conocerla”. A través del concepto Paisaje Productivo Protegido “que desarrollamos junto a Ledesma, proponemos que podemos seguir produciendo pero cada vez más responsablemente con el entorno y comprometidos con las comunidades que viven en ella”, acotó el referente.

Finalmente, el directivo de Ledesma, Humberto Solá, destacó que “trabajamos articuladamente y dialogamos permanentemente con el Gobierno, la Municipalidad y las instituciones como ProYungas, para que en una presentación como esta para guías, estudiantes y trabajadores del turismo se puedan conocer mejor conceptos importantes para nosotros y a su vez, ellos puedan transmitirlos a los visitantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?