Fundación Pro Yungas y Ledesma promueven el turismo a través del Paisaje Productivo Protegido

Ledesma, Fundación ProYungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, realizaron hoy una Jornada de Actualización para Guías de Turismo. El encuentro se desarrolló en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, con el objetivo de promover conceptos que ayuden al crecimiento de la actividad turística en la región de las Yungas.

Image description

Lucio Malizia de Fundación ProYungas y Arturo Blanco de la empresa Ledesma, profundizaron junto a los asistentes sobre la Guía de Áreas Protegidas de Jujuy y el concepto Paisaje Productivo Protegido. Al finalizar se realizó una guía detallada sobre los nuevos contenidos que pueden explorarse a través de la maqueta del Centro de Visitantes Ledesma.

Encabezaron el encuentro el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecanto; el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de la empresa Ledesma, Humberto Solá; el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown y la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó.

“Desde el Gobierno de la Provincia venimos acompañando a la región, generando más servicios y potenciando la conexión a través de la Ruta Provincial N° 73 que une a la Quebrada y las Yungas, y atraviesa sitios que son Patrimonio de la Humanidad para la Unesco”, comentó el secretario Diego Veldecanto, agregó que “es un trabajo mancomunado entre públicos y privados, donde de a poco se ven los resultados y esta convocatoria de actualización para guías es una prueba de ello”.

Por otra parte, ante la consulta sobre el flujo creciente de turistas en las Yungas, Alejandro Brown de ProYungas, consideró que “nuestra sociedad cada vez necesita vincularse más con la naturaleza, por eso sale a buscarla y conocerla”. A través del concepto Paisaje Productivo Protegido “que desarrollamos junto a Ledesma, proponemos que podemos seguir produciendo pero cada vez más responsablemente con el entorno y comprometidos con las comunidades que viven en ella”, acotó el referente.

Finalmente, el directivo de Ledesma, Humberto Solá, destacó que “trabajamos articuladamente y dialogamos permanentemente con el Gobierno, la Municipalidad y las instituciones como ProYungas, para que en una presentación como esta para guías, estudiantes y trabajadores del turismo se puedan conocer mejor conceptos importantes para nosotros y a su vez, ellos puedan transmitirlos a los visitantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.