Girasoles Tienda Saludable: el nuevo rincón de la capital jujeña que invita a comer sano en equilibrio con la naturaleza

La flamante tienda naturista abrió sus puertas el jueves pasado, en pleno centro de San Salvador de Jujuy. Es una propuesta diferente, saludable y con una mirada sustentable que llegó de la mano de sus jóvenes creadores, Agustina Corte Otaiza y Matías Perea

Image description
Image description

Girasoles Tienda se instaló en la Galería Colonial, sobre la calle Lavalle, con grandes expectativas y esfuerzo de sus precursores; quienes contaron cómo fue el proceso para dar el gran paso hacia la concreción de un espacio comercial en estos tiempos de pandemia.


“La idea estuvo desde siempre” cuenta Agustina, y agrega que “en Tucumán ya teníamos un pequeño emprendimiento de ventas de mix para mates con una marca tucumana. En mayo, cuando volvimos a Jujuy, decidimos apostar aún más al proyecto y, en medio de la pandemia, incursionamos en la venta a domicilio de productos de primera necesidad”.

Así comenzaba a gestarse Girasoles que, además de promover la alimentación saludable, pone el foco en su compromiso sustentable, sello distinto del emprendimiento. En este sentido, optan por la venta de productos presentados en envases de vidrio (reutilizables); entregas de compras en bolsas de papel (potencialmente compostable) y comercializar artículos de emprendimientos regionales y de elaboración 100% artesanal.

“El objetivo es evitar el uso de plásticos y convertirnos en una tienda con cero desperdicios, para lo cual tenemos cuidado en la selección de lo que vendemos tomando en cuenta el empaquetado, la presentación, él envió y hasta cómo llegan a su destino” destacó Agus. “Por otra parte, queremos ser un apoyo para el emprendedurismo y acompañar a los productores, visibilizando con la comercialización sus productos”.

"Actualmente la tienda trabaja con seis productores de la región “nos proveen de harinas, mieles, mermeladas, reemplazantes de aceite y manteca, cereales, más otros artículos que son de decoración y que van muy bien con nuestra propuesta” explicó la joven jujeña.

En cuanto a los tiempos de pandemia, los jóvenes le hicieron frente y avanzaron contra corriente para desarrollar aún más a Girasoles y manejar, lo que hoy es, su local comercial. “Llamó la atención de muchos que en estos tiempos decidiéramos abrir y apostar a algo más grande; estamos realmente entusiasmados, era algo que desde hace tiempo queríamos concretar y lo logramos” comentó.

Girasoles nació en plena pandemia y eso nos deja algo a favor – destacó la emprendedora – “ya veníamos manejando la venta en redes sociales con envíos a domicilio. Casi sin darnos cuenta, desde siempre estuvimos trabajando bajo una modalidad que hoy es un requisito indispensable para funcionar. Por eso, no nos costó adaptarnos a las medidas sanitarias dispuestas para los comercios en Jujuy”. 


Finalmente, Agustina compartió parte de las proyecciones que, junto a Matías, tienen en mente. “Poder sumar más medidas que apoyen nuestro compromiso sustentable, y entre eso, ahondar en las formas de envió con transportes que no impliquen contaminación, como bicicletas. Queremos que sea una propuesta original, con atención personalizada; cuidamos la estética y calidad de los productos, los probamos y nos aseguramos que sean frescos para quienes los elijan”.

Si sos amante de lo natural o todavía no la conoces, podes mirar los productos de Girasoles Tienda Saludable acá. O pasá por la Galería Colonial, en Lavalle 438, local 2 en los horarios de 9:30hs a 13hs y 17hs a 20hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.