Gobernadores firmaron acuerdos de energía para el Norte Grande (2.500 MW de energìa limpia y 81 mil beneficiarios)

En un importante encuentro llevado a cabo en la ciudad salteña, General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gerardo Morales participó de la firma de acuerdos cruciales en el ámbito energético. El evento reunió a los líderes de las provincias del Norte Grande, al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Image description

El Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes fue el escenario elegido para este acto, al que también asistieron representantes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En un gesto de gran importancia para el futuro energético de la región, los gobernadores procedieron a la firma de un acuerdo comprometiéndose a fomentar inversiones en la generación de energías renovables. En este contexto, acordaron la instalación de 2.500 megavatios de energía limpia en el Norte Grande, lo cual incluye la firma correspondiente de contratos de compra de energía (PPA) con CAMMESA. Además, se acordó la ampliación de tasas subsidiadas que beneficiarán a 81.000 nuevos participantes del programa "Primera Llama" residentes en el Norte Argentino.

La agenda de este encuentro también contempló la suscripción de 22 contratos de suministro de energía eléctrica renovable como parte del programa RenMDI, que totalizan una capacidad de 215 megavatios.

En otro importante desarrollo, los gobernadores firmaron la "Declaración Güemes", en la cual reafirmaron su compromiso con el federalismo, con el objetivo de corregir asimetrías e injusticias históricas que han afectado a las provincias del Norte Argentino.

Finalmente, se anunció la incorporación de un mecanismo de coparticipación federal en el presupuesto para el año 2024, que implica una parte de los ingresos generados por el Impuesto al Cheque y el Impuesto País. Esto tiene la intención de mitigar el impacto financiero, resultado de cambios en el Impuesto a las Ganancias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.