Gobernadores firmaron acuerdos de energía para el Norte Grande (2.500 MW de energìa limpia y 81 mil beneficiarios)

En un importante encuentro llevado a cabo en la ciudad salteña, General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gerardo Morales participó de la firma de acuerdos cruciales en el ámbito energético. El evento reunió a los líderes de las provincias del Norte Grande, al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Image description

El Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes fue el escenario elegido para este acto, al que también asistieron representantes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En un gesto de gran importancia para el futuro energético de la región, los gobernadores procedieron a la firma de un acuerdo comprometiéndose a fomentar inversiones en la generación de energías renovables. En este contexto, acordaron la instalación de 2.500 megavatios de energía limpia en el Norte Grande, lo cual incluye la firma correspondiente de contratos de compra de energía (PPA) con CAMMESA. Además, se acordó la ampliación de tasas subsidiadas que beneficiarán a 81.000 nuevos participantes del programa "Primera Llama" residentes en el Norte Argentino.

La agenda de este encuentro también contempló la suscripción de 22 contratos de suministro de energía eléctrica renovable como parte del programa RenMDI, que totalizan una capacidad de 215 megavatios.

En otro importante desarrollo, los gobernadores firmaron la "Declaración Güemes", en la cual reafirmaron su compromiso con el federalismo, con el objetivo de corregir asimetrías e injusticias históricas que han afectado a las provincias del Norte Argentino.

Finalmente, se anunció la incorporación de un mecanismo de coparticipación federal en el presupuesto para el año 2024, que implica una parte de los ingresos generados por el Impuesto al Cheque y el Impuesto País. Esto tiene la intención de mitigar el impacto financiero, resultado de cambios en el Impuesto a las Ganancias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.