Gobierno y sector empresarial azucarero acuerdan agenda de trabajos en conjunto para potenciar la producción

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción recibieron a referentes del sector empresarial del azúcar, en donde atendieron planteos del empresariado y marcaron una agenda de trabajo para potenciar la producción azucarera.

Exequiel Lello Ivacevich, al respecto expresó que “es la quinta vez que nos reunimos en el año, y venimos en consonancia elaborando un trabajo y una agenda en conjunto”. Además, indicó que “todas las necesidades del sector las estamos trabajando, recordando que hay un compromiso de Nación y Provincia para llevar adelante el pedido solicitado”.


Sobre la ley del rotulado frontal el funcionario manifestó que “ viene a marcar información a los consumidores y que éste, no influya negativamente en nuestros cañeros, en nuestros ingenios, por ello, seguiremos trabajando”.

Federico Gatti, administrador del Ingenio de Ledesma, al hacer un balance de la reunión dijo, “hemos tocado temas referidos al sector, en pos de resolver los pedidos presentados. Así también, hablamos de la prórroga a la ley de biocombustibles y sus pormenores, luego la ley de etiquetado, y los productos que tiene el azúcar”.

Por su parte, René Macina, presidente de Unión de Cañeros Independientes de Jujuy-Salta, resaltó la reunión con el Gobierno Provincial y afirmó, “tuvimos un encuentro positivo para el sector azucarero, poniendo énfasis en que el tema impositivo es una de las necesidades en la que se debe trabajar”.

Por último, puso de relieve que “el trabajo en conjunto permitirá solucionar algunas necesidades, como los caminos provinciales y zonas cañeras”.


También participaron de la reunión Ricardo Sánchez Riera, administrador general del Ingenio Río Grande; Federico Gatti, administrador del Ingenio Ledesma; Luis Budeguer, titular del grupo que administra el Ingenio La Esperanza y demás miembros del sector azucarero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.