Gobierno y sector empresarial azucarero acuerdan agenda de trabajos en conjunto para potenciar la producción

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción recibieron a referentes del sector empresarial del azúcar, en donde atendieron planteos del empresariado y marcaron una agenda de trabajo para potenciar la producción azucarera.

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, al respecto expresó que “es la quinta vez que nos reunimos en el año, y venimos en consonancia elaborando un trabajo y una agenda en conjunto”. Además, indicó que “todas las necesidades del sector las estamos trabajando, recordando que hay un compromiso de Nación y Provincia para llevar adelante el pedido solicitado”.


Sobre la ley del rotulado frontal el funcionario manifestó que “ viene a marcar información a los consumidores y que éste, no influya negativamente en nuestros cañeros, en nuestros ingenios, por ello, seguiremos trabajando”.

Federico Gatti, administrador del Ingenio de Ledesma, al hacer un balance de la reunión dijo, “hemos tocado temas referidos al sector, en pos de resolver los pedidos presentados. Así también, hablamos de la prórroga a la ley de biocombustibles y sus pormenores, luego la ley de etiquetado, y los productos que tiene el azúcar”.

Por su parte, René Macina, presidente de Unión de Cañeros Independientes de Jujuy-Salta, resaltó la reunión con el Gobierno Provincial y afirmó, “tuvimos un encuentro positivo para el sector azucarero, poniendo énfasis en que el tema impositivo es una de las necesidades en la que se debe trabajar”.

Por último, puso de relieve que “el trabajo en conjunto permitirá solucionar algunas necesidades, como los caminos provinciales y zonas cañeras”.


También participaron de la reunión Ricardo Sánchez Riera, administrador general del Ingenio Río Grande; Federico Gatti, administrador del Ingenio Ledesma; Luis Budeguer, titular del grupo que administra el Ingenio La Esperanza y demás miembros del sector azucarero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.