Gobierno y SENASSA articulan acciones para enfrentar las dificultades climáticas en Jujuy

El Gobierno de Jujuy, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), busca mitigar los impactos negativos de las condiciones climáticas en la producción agrícola y ganadera de la región. La articulación de acciones entre estas entidades permitirá implementar políticas que beneficien a los productores.

 

Image description

En busca de soluciones efectivas para los productores de Jujuy, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, se reunió con el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi. El objetivo de este encuentro fue establecer estrategias conjuntas para hacer frente a las diversas situaciones climáticas que están afectando a la región.

Durante la reunión, que contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, se expuso la situación actual de los diferentes sectores productivos de Jujuy. La sequía y las heladas de los últimos meses golpearon especialmente al sector agrícola, que se encuentra en una situación de emergencia climática.

La secretaria Ríos enfatizó la importancia de trabajar en colaboración con otros organismos para abordar las demandas y necesidades de los productores. También se discutió el interés de avanzar en el tránsito de carnes de camélidos, un tema de relevancia para la región.

En concreto se acordó una agenda conjunta que permitirá proponer diferentes estrategias para brindar respuestas rápidas a los productores afectados.

La reunión contó con la presencia de destacados representantes, incluyendo a Pablo Cortese, director nacional de Operaciones; Gabriel Pedreti, director nacional de Inocuidad; Claudia Martínez, directora regional NOA Norte; Sergio Colina, coordinador regional de Inocuidad y Fronteras; y Juan Casasco, director de Desarrollo Ganadero de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.