Hacia la electromovilidad: Jujuy tiene el primer bus eléctrico con baterías de litio

Se trata de una unidad reconvertida de diesel a propulsión eléctrica y baterías de litio. Es el primero en su tipo en el país.

Image description

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó la presentación del primer bus eléctrico creado en conjunto por el Gobierno de la Provincia, la empresa estatal JEMSE, la Universidad de La Plata y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este logro también contó con el aporte de la empresa Xibi Xibi, quien donó el bus para el prototipo.

En la oportunidad, Morales indicó que el resultado del trabajo compartido por el Gobierno de Jujuy, JEMSE y la Universidad de La Plata, “marca un hito” y “muestra hacia donde tienen que ir las sociedades organizadas”.

Dijo que esta experiencia “deja tecnología, aprendizaje y formación” y añadió que “es un puntapié inicial importante para que todos profundicemos el compromiso de cuidar el planeta”.

“El mundo debate grandes transformaciones de cara al cambio climático que, más allá de que algunos lo nieguen, es una realidad”, advirtió e hizo votos por seguir la corriente global de transformación de la matriz de generación de energía. 

Asimismo, detalló que “las emisiones de gases de efecto invernadero están impactando un 70% en el mundo, mientras que en Argentina es del 51%” y agregó que los motores que queman combustibles “impactan un 70% a nivel global” y la movilidad representa “un impacto del 15% en la generación de gases de efecto invernadero”.

Estimó oportuno resaltar, que “la electromovilidad es fundamental en el transporte de pasajeros”, apuntando que los buses eléctricos a cuatro años se podrían eliminar los subsidios al transporte y mejorar las cuentas públicas”.

“En resumen, el camino es la transformación hacia las energías solar y eólica, el hidrógeno verde y fuentes de acumulación a gran escala con litio”, afirmó Morales y refirió finalmente que “en Jujuy tenemos dos compañías, Gangfeng y Gotion, que asumieron el compromiso de fabricar baterías de litio localmente”.

Albornoz, a su turno, explicó que “con este proyecto mostramos la importancia de la cadena de valor del litio que producimos en Jujuy” e hizo especial alusión a la mano de obra jujeña que participó de esta iniciativa.

Patanella, por su parte, precisó que “el bus reconvertido no tiene emisiones, es limpio” y agregó que “sus prestaciones de velocidad, autonomía y confort son iguales a cualquier coche convencional”.

Durante la presentación también acompañaron el ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir; el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Alejandro Patanella, ingeniero del Centro Tecnológico Aeroespacial; los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el senador nacional Mario Fiad; el representante del CFI en nuestra provincia, Marcelo Abraham; y el gerente de Xibi Xibi, Alejandro Pascuas; entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)