He aquí el joven empresario del año (de la empresa textil jujeña Mantis) Fernando Agustín Díaz

El premio al Joven Empresario/a Jujeño/a por el año 2023, otorgado por la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), es para Fernando Agustin Díaz creador de la empresa textil jujeña Mantis, una pyme familiar caracterizada por su calidad, innovación y diseño.

Image description

Creada en el año 2016 por Fernando Díaz junto a sus hermanos Tomás y María, Mantis se dedica al diseño, fabricación y venta de indumentaria deportiva. Siempre se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias. Viste a los clubes más importantes de la provincia de Jujuy y de otras provincias. En su fábrica se realiza todo el proceso de confección de la prenda. Brinda 30 puestos de trabajo en tres sucursales. Los tres hermanos tienen como objetivo posicionar a Mantis como una marca de indumentaria deportiva en todo el país, reconocida por su calidad y sus diseños. Mantis está ubicada en calle Libertad 871, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Como todos los años, el joven empresario representará a la provincia en el certamen Nacional “Premio Joven Empresario Argentino” que organiza CAME Joven. El año pasado la joven empresaria jujeña Virginia Labruna, obtuvo el segundo lugar en el certamen nacional.

Además, en el certamen que organiza la Unión Empresarios de Jujuy, fueron destacados Gastón Buljubasich quien creó la empresa ABENOR dedicada a la fabricación e instalación de aberturas; Sebastian Rocha creador de la empresa Warmi dedicada a la elaboración de cerveza artesanal; Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut, creadores de la empresa Kilowatt Materiales Eléctricos, dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y de iluminación; Facundo Alejandro Verdur creador de COYAtv, único medio de comunicación de la provincia exclusivamente por plataformas digitales; y Luciana Mazza y Carolina Luciani creadoras de La Mulata Producciones, generadora de producciones artísticas y publicitarias en Jujuy.

El presidente de los jóvenes empresarios de la UEJ, Alexis Viñabal, expresó que “Jujuy y el país necesitan de empresas que innoven, que sean socialmente responsables y ambientalmente amigables. Y a quienes lo logran, debemos reconocerlos”.

“Quienes hoy deciden transitar el camino de emprender se encuentran con grandes obstáculos y el desafío de adaptarse constantemente. Para ser parte de este camino es necesaria la vinculación y entender las necesidades actuales del mundo. Por eso, con este certamen desde la Unión Empresarios de Jujuy seguimos reconociendo e incentivando a jóvenes empresarios a seguir este difícil pero gratificante y necesario objetivo de ser emprendedor. Jujuy un año más tiene un gran representante para el premio Joven Empresario a nivel Nacional, organizado por CAME JOVEN, donde participarán cada uno de los ganadores de las 24 provincias”, concluyó Viñabal.

El ganador del Premio Joven Empresario/a del año, Fernando Agustín Díaz, dijo que “este reconocimiento nos llena de felicidad y nos alienta a seguir creciendo y apostando a la industria jujeña. Los emprendedores conocemos del camino sinuoso, cuesta arriba y lleno de obstáculos que debemos atravesar, pero sin duda cuando se hace con pasión, esfuerzo y perseverancia es mucho más fácil transitarlo y al final siempre trae sus frutos”.

El objetivo del premio Joven Empresario es destacar y reconocer a los jóvenes que motorizan la economía de la provincia y el país, teniendo en cuenta que en Argentina más del 55% de las empresas pertenecen a jóvenes empresarios (menores de 40 años), valorizarlos e incentivarlos a seguir apostando a la actividad emprendedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)