He aquí el joven empresario del año (de la empresa textil jujeña Mantis) Fernando Agustín Díaz

El premio al Joven Empresario/a Jujeño/a por el año 2023, otorgado por la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), es para Fernando Agustin Díaz creador de la empresa textil jujeña Mantis, una pyme familiar caracterizada por su calidad, innovación y diseño.

Image description

Creada en el año 2016 por Fernando Díaz junto a sus hermanos Tomás y María, Mantis se dedica al diseño, fabricación y venta de indumentaria deportiva. Siempre se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias. Viste a los clubes más importantes de la provincia de Jujuy y de otras provincias. En su fábrica se realiza todo el proceso de confección de la prenda. Brinda 30 puestos de trabajo en tres sucursales. Los tres hermanos tienen como objetivo posicionar a Mantis como una marca de indumentaria deportiva en todo el país, reconocida por su calidad y sus diseños. Mantis está ubicada en calle Libertad 871, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Como todos los años, el joven empresario representará a la provincia en el certamen Nacional “Premio Joven Empresario Argentino” que organiza CAME Joven. El año pasado la joven empresaria jujeña Virginia Labruna, obtuvo el segundo lugar en el certamen nacional.

Además, en el certamen que organiza la Unión Empresarios de Jujuy, fueron destacados Gastón Buljubasich quien creó la empresa ABENOR dedicada a la fabricación e instalación de aberturas; Sebastian Rocha creador de la empresa Warmi dedicada a la elaboración de cerveza artesanal; Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut, creadores de la empresa Kilowatt Materiales Eléctricos, dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y de iluminación; Facundo Alejandro Verdur creador de COYAtv, único medio de comunicación de la provincia exclusivamente por plataformas digitales; y Luciana Mazza y Carolina Luciani creadoras de La Mulata Producciones, generadora de producciones artísticas y publicitarias en Jujuy.

El presidente de los jóvenes empresarios de la UEJ, Alexis Viñabal, expresó que “Jujuy y el país necesitan de empresas que innoven, que sean socialmente responsables y ambientalmente amigables. Y a quienes lo logran, debemos reconocerlos”.

“Quienes hoy deciden transitar el camino de emprender se encuentran con grandes obstáculos y el desafío de adaptarse constantemente. Para ser parte de este camino es necesaria la vinculación y entender las necesidades actuales del mundo. Por eso, con este certamen desde la Unión Empresarios de Jujuy seguimos reconociendo e incentivando a jóvenes empresarios a seguir este difícil pero gratificante y necesario objetivo de ser emprendedor. Jujuy un año más tiene un gran representante para el premio Joven Empresario a nivel Nacional, organizado por CAME JOVEN, donde participarán cada uno de los ganadores de las 24 provincias”, concluyó Viñabal.

El ganador del Premio Joven Empresario/a del año, Fernando Agustín Díaz, dijo que “este reconocimiento nos llena de felicidad y nos alienta a seguir creciendo y apostando a la industria jujeña. Los emprendedores conocemos del camino sinuoso, cuesta arriba y lleno de obstáculos que debemos atravesar, pero sin duda cuando se hace con pasión, esfuerzo y perseverancia es mucho más fácil transitarlo y al final siempre trae sus frutos”.

El objetivo del premio Joven Empresario es destacar y reconocer a los jóvenes que motorizan la economía de la provincia y el país, teniendo en cuenta que en Argentina más del 55% de las empresas pertenecen a jóvenes empresarios (menores de 40 años), valorizarlos e incentivarlos a seguir apostando a la actividad emprendedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?