He aquí el joven empresario del año (de la empresa textil jujeña Mantis) Fernando Agustín Díaz

El premio al Joven Empresario/a Jujeño/a por el año 2023, otorgado por la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), es para Fernando Agustin Díaz creador de la empresa textil jujeña Mantis, una pyme familiar caracterizada por su calidad, innovación y diseño.

Image description

Creada en el año 2016 por Fernando Díaz junto a sus hermanos Tomás y María, Mantis se dedica al diseño, fabricación y venta de indumentaria deportiva. Siempre se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias. Viste a los clubes más importantes de la provincia de Jujuy y de otras provincias. En su fábrica se realiza todo el proceso de confección de la prenda. Brinda 30 puestos de trabajo en tres sucursales. Los tres hermanos tienen como objetivo posicionar a Mantis como una marca de indumentaria deportiva en todo el país, reconocida por su calidad y sus diseños. Mantis está ubicada en calle Libertad 871, Ciudad de Nieva, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Como todos los años, el joven empresario representará a la provincia en el certamen Nacional “Premio Joven Empresario Argentino” que organiza CAME Joven. El año pasado la joven empresaria jujeña Virginia Labruna, obtuvo el segundo lugar en el certamen nacional.

Además, en el certamen que organiza la Unión Empresarios de Jujuy, fueron destacados Gastón Buljubasich quien creó la empresa ABENOR dedicada a la fabricación e instalación de aberturas; Sebastian Rocha creador de la empresa Warmi dedicada a la elaboración de cerveza artesanal; Lisandro Álvaro Musri y Octavio Balut, creadores de la empresa Kilowatt Materiales Eléctricos, dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y de iluminación; Facundo Alejandro Verdur creador de COYAtv, único medio de comunicación de la provincia exclusivamente por plataformas digitales; y Luciana Mazza y Carolina Luciani creadoras de La Mulata Producciones, generadora de producciones artísticas y publicitarias en Jujuy.

El presidente de los jóvenes empresarios de la UEJ, Alexis Viñabal, expresó que “Jujuy y el país necesitan de empresas que innoven, que sean socialmente responsables y ambientalmente amigables. Y a quienes lo logran, debemos reconocerlos”.

“Quienes hoy deciden transitar el camino de emprender se encuentran con grandes obstáculos y el desafío de adaptarse constantemente. Para ser parte de este camino es necesaria la vinculación y entender las necesidades actuales del mundo. Por eso, con este certamen desde la Unión Empresarios de Jujuy seguimos reconociendo e incentivando a jóvenes empresarios a seguir este difícil pero gratificante y necesario objetivo de ser emprendedor. Jujuy un año más tiene un gran representante para el premio Joven Empresario a nivel Nacional, organizado por CAME JOVEN, donde participarán cada uno de los ganadores de las 24 provincias”, concluyó Viñabal.

El ganador del Premio Joven Empresario/a del año, Fernando Agustín Díaz, dijo que “este reconocimiento nos llena de felicidad y nos alienta a seguir creciendo y apostando a la industria jujeña. Los emprendedores conocemos del camino sinuoso, cuesta arriba y lleno de obstáculos que debemos atravesar, pero sin duda cuando se hace con pasión, esfuerzo y perseverancia es mucho más fácil transitarlo y al final siempre trae sus frutos”.

El objetivo del premio Joven Empresario es destacar y reconocer a los jóvenes que motorizan la economía de la provincia y el país, teniendo en cuenta que en Argentina más del 55% de las empresas pertenecen a jóvenes empresarios (menores de 40 años), valorizarlos e incentivarlos a seguir apostando a la actividad emprendedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.