Hilandería Warmi nominada como proyecto responsable del año (en los Latin American Fashion Awards)

La empresa jujeña fue nominada en los premios que honrarán a diseñadores, modelos, fotógrafos y otros creativos del mundo de la moda provenientes de Latinoamérica.

Image description

Los Latin American Fashion Awards son una nueva iniciativa que destacará las contribuciones de los diseñadores y creativos de Latinoamérica. Se trata de un proyecto bienal que refuerza los intentos de la industria de la moda de diversificarse y celebrar el talento creativo de nuestra región, brindando un ecosistema de desarrollo para su crecimiento.

Warmi fue seleccionada entre junto a otras 16 empresas latinoamericanas, esta nominación es un reconocimiento destacado de los esfuerzos continuos de la empresa por promover la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación en la industria de la moda de la región.

Hilandería Warmi, con una centenaria historia conformada por emprendedores comprometidos, La Asociación Warmi Sayajsunqo se ha convertido en un referente en la producción de textiles de alta calidad. La empresa ha logrado un equilibrio entre la excelencia en diseño y la conciencia ambiental, utilizando prácticas de producción sostenibles y materiales orgánicos en su proceso de fabricación y visibilizando sus procesos mediante un innovador sistema de trazabilidad en cada una de sus prendas.

La nominación a "Proyecto Responsable del Año" en los Latin American Fashion Awards resalta la dedicación de Hilandería Warmi a la promoción del comercio justo, y el trabajo digno que mejora y brinda oportunidades a comunidades de la puna jujeña. La empresa ha establecido relaciones sólidas con comunidades locales, siendo muchas de ellas, parte fundamental de la empresa y socios estratégicos, creando juntos, oportunidades de empleo significativas y apoyando a artesanas locales en el desarrollo de sus habilidades. Además, su enfoque en la transparencia y la equidad en toda la cadena de suministro la ha convertido en un modelo a seguir en el sector.

Los Latin American Fashion Awards fueron fundados por la diseñadora de origen cubano-nicaragüense, Silvia Argüello, quien participó en la primera edición de Who's On Next México en 2013 con su marca Rosa Clandestino y la emprendedora de moda argentina Constanza Etro, quien también fue fundadora del Fashion Film Festival de Milano. https://latinamericanfashionawards.com/es/aplicar/proyecto-responsable-del-ano/

“Estamos orgullosos de esta nominación, los Latin American Fashion Awards son conocidos por reconocer y celebrar la creatividad, la innovación y la responsabilidad en la industria de la moda en América Latina. La categoría de "Empresa Responsable del Año" destaca a las organizaciones que han demostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental, el bienestar de las comunidades y la ética empresarial, pilares de nuestro trabajo cotidiano dentro de la Hilandería y motor para seguir trabajando con objetivos claros y concretos”. “Sin importar el resultado, este proceso, el haber sido considerados entre tantas empresas latinoamericanas es  un gran orgullo y ratifica el camino que decidimos afrontar, donde los valores, y las personas son los más importante.

El próximo 5 de septiembre desde la organización darán a conocer los 3 finalistas para la Empresa Responsable del Año, y el 4 noviembre en República Dominicana, tendrá lugar el evento central que destacarán las contribuciones de los diseñadores y creativos de Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?