Histórico en Jujuy: ¡comienza el proyecto Manantiales!

Luego de 35 años de espera, el Gobierno de Jujuy comenzará las obras de sistema de drenaje y desarrollo del área de riego en el sector de Manantiales, que incorporará 1.500 hectáreas de suelo productivo, y optimizará el rendimiento agrícola en otras 6.000. Más detalles de la obra, en la nota.

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, Jorge Rizzotti, ministro de Infraestructura y Guillermo Sadir, Director Provincial de Recursos Hídricos, rubricaron junto a las empresas constructoras y de inspección y la COREBE (Comisión Regional del río Bermejo), a cargo de la supervisión, el acta oficial que dará inicio a las etapas de trabajos para el sector, comprendido entre Aguas Calientes, Puesto Viejo y Pampa Blanca.

Desde los 80’, la zona fue estudiada por diversos organismos para dar solución a su problemática: el estancamiento de aguas y la consiguiente salinización y desertificación. De aquellos estudios resultó la construcción de los diques La Ciénaga y Las Maderas; hasta entonces, se habían realizado las primeras etapas del proyecto, pero en 1984 se detuvo en la quinta, y se produjo la suspensión de la licitación para trabajos de riego y drenaje.

Al presente, la situación es compleja. Guillermo Sadir brindó detalles al respecto: “la zona está amenazada por procesos de salinización de suelos, a causa del estancamiento de las aguas, lo que podría culminar en la desertización de las 7.500 hectáreas, de las cuales 2500 están más expuestas”.

“La obra está compuesta por cinco canales principales naturales, y lo que se hace es habilitarlos; asimismo, habilitar los canales secundarios y terciarios existentes y conformar trazas nuevas. Esto da solución al problema del agua que en forma superficial y subterránea llega desde El Carmen, y posibilita el drenaje y la recuperación paulatina”, continuó.

El director de Hídricos detalló que “el plazo de obra es de 18 meses (540 días). En una primera etapa se finalizará la elaboración del proyecto ejecutivo por parte de la empresa adjudicataria, tras lo cual se procederá a la ejecución de todas las tareas de forma inmediata”.

“Esto es significativo para la provincia, es uno de lo más grandes proyectos hidráulicos para completar este sistema integral. Habrá participación activa del Ministerio de Infraestructura y la COREBE, como de autoridades de control” concluyó Guillermo.

En síntesis, culminada la formulación del proyecto ejecutivo, se ejecutará la construcción de un sistema de drenaje principal, extra –parcelario, canales de desagües abiertos, alcantarillas, saltos y puentes, que permitirán la evacuación de aguas de cuencas hacia el Río de las Pavas y luego al río Lavayén.

Así, Manantiales suma 31 nuevos canales de desagües abiertos (además de los 80 ya existentes) para la evacuación de aguas pluviales y excesos de riego, que se complementa con 47 nuevas alcantarillas, entre otras obras, de manera tal que integra una red colectora de aguas superficiales y subterráneas provenientes de los drenes parcelarios.

Esto beneficiará de forma directa a más de 160 fincas y a toda la comunidad, con un mejoramiento ambiental e incremento de los rendimientos agrícolas. Además, viabilizará la distribución de más cultivos para la producción de azúcar, hortalizas y tabaco.

El plan de intervención está dividido en etapas con el propósito de facilitar su implementación, dada la extensión del área de estudio: la Etapa 1 se concentra en la mejora del desagüe final del área, en las proximidades de la entrega de canales principales; las Etapas 2 y 3 plantea la agrupación de tramos de canales existentes a intervenir según el grado de necesidad de drenaje detectado; y una Etapa 4, de ejecución de  nuevos canales propuestos, y la ejecución del drenaje intra-parcelario.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.