¡Hot Sale! Cada vez más empresas se bajan de la propuesta (en Jujuy, Hilandería Warmi marca el camino de esta tendencia mundial)

En medio de la vorágine de descuentos  la centenaria Hilandería Jujeña, rompe el esquema y avanza con una campaña de consumo consciente, que busca visibilizar sus procesos y valores que le impiden éticamente sumarse a las jornadas de descuentos y promociones.

Image description
Image description

La tradicional marca de indumentaria y accesorios jujeña Hilandería Warmi, no se suma a los descuentos masivos, e inicia una campaña que tiene como objetivo frenar el frenesí de consumo dentro de la industria textil con tres ejes fundamentales: el impacto ambiental de la aceleración de producción textil, el impacto social y humano detrás de cada producto artesanal y su cadena de valor, y la transparencia.

Basados en una filosofía de moda lenta que supone una desaceleración de los procesos productivos, el consumo, y el impacto social y ambiental. Y con visión más ética y responsable que permite dar un respiro a la madre tierra - pachamama-, y cuidando al máximo cada detalle de la cadena de valor de principio a fin.  Hilandería Warmi, no se suma a las promociones masivas como el Hot Sale y el  Black Friday, “consideramos que este tipo de acciones fomentan un consumo sin sentido que nos llevará a un grave impacto ambiental”, expone Gastón Arostegui , CEO de la marca, quien defiende además el trabajo de todos los equipos que forman parte del proceso textil de Warmi trabajan durante todo el año, centrados en la calidad, sobre todo en el trabajo artesanal en cada prenda logrando así,  dar lugar a piezas atemporales que contarán historias toda la vida.

“Detrás de cada una de nuestras prendas, encontramos la historia de nuestra empresa centenaria y queremos honrarla y respetarla, como así el trabajo de todos y cada uno de los que formamos parte de esta cadena productiva, y de nuestra tierra, respetando los procesos biológicos de nuestra llamas, y cuidando al máximo los recursos naturales;  por eso nos resulta contradictoria sumarnos a estas iniciativas, nuestros productos hechos con amor, fibras naturales, técnicas ancestrales y terminaciones a mano, no se alinean con este tipos de propuestas ligadas al Fast Fashion”. 

“Nuestros valores de marca, nos llevan mucho más allá, en Warmi  apostamos  a una compra consciente, adquirir prendas de calidad que perduren en el armario a lo largo de los años y cada una con una gran historia humana detrás”.

“En Warmi llevamos adelante una política fuerte en materia de mercado y accesibilidad, durante todo el año, a pesar de la situación económica que atraviesa el país, buscamos llega a nuestros clientes potenciando  un consumo responsable, asumiendo como empresa los costos de financiación en 3 y 6 cuotas y manteniendo el envío gratis a toda la Argentina. 

Revalorizando nuestros productos y poniendo en la agenda de la industria textil que se puede trabajar visibilizando  los procesos productivos, con un sistema de trazabilidad único en el país, pudiendo así comunicarle a nuestros clientes los valores que nos guían como empresa y el gran valor de cada una de nuestras prendas”. 

Para conocer más sobre Hilanderia Warmi, su historia, y producto entrá en www.warmi.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?