¡Hot Sale! Cada vez más empresas se bajan de la propuesta (en Jujuy, Hilandería Warmi marca el camino de esta tendencia mundial)

En medio de la vorágine de descuentos  la centenaria Hilandería Jujeña, rompe el esquema y avanza con una campaña de consumo consciente, que busca visibilizar sus procesos y valores que le impiden éticamente sumarse a las jornadas de descuentos y promociones.

Image description
Image description

La tradicional marca de indumentaria y accesorios jujeña Hilandería Warmi, no se suma a los descuentos masivos, e inicia una campaña que tiene como objetivo frenar el frenesí de consumo dentro de la industria textil con tres ejes fundamentales: el impacto ambiental de la aceleración de producción textil, el impacto social y humano detrás de cada producto artesanal y su cadena de valor, y la transparencia.

Basados en una filosofía de moda lenta que supone una desaceleración de los procesos productivos, el consumo, y el impacto social y ambiental. Y con visión más ética y responsable que permite dar un respiro a la madre tierra - pachamama-, y cuidando al máximo cada detalle de la cadena de valor de principio a fin.  Hilandería Warmi, no se suma a las promociones masivas como el Hot Sale y el  Black Friday, “consideramos que este tipo de acciones fomentan un consumo sin sentido que nos llevará a un grave impacto ambiental”, expone Gastón Arostegui , CEO de la marca, quien defiende además el trabajo de todos los equipos que forman parte del proceso textil de Warmi trabajan durante todo el año, centrados en la calidad, sobre todo en el trabajo artesanal en cada prenda logrando así,  dar lugar a piezas atemporales que contarán historias toda la vida.

“Detrás de cada una de nuestras prendas, encontramos la historia de nuestra empresa centenaria y queremos honrarla y respetarla, como así el trabajo de todos y cada uno de los que formamos parte de esta cadena productiva, y de nuestra tierra, respetando los procesos biológicos de nuestra llamas, y cuidando al máximo los recursos naturales;  por eso nos resulta contradictoria sumarnos a estas iniciativas, nuestros productos hechos con amor, fibras naturales, técnicas ancestrales y terminaciones a mano, no se alinean con este tipos de propuestas ligadas al Fast Fashion”. 

“Nuestros valores de marca, nos llevan mucho más allá, en Warmi  apostamos  a una compra consciente, adquirir prendas de calidad que perduren en el armario a lo largo de los años y cada una con una gran historia humana detrás”.

“En Warmi llevamos adelante una política fuerte en materia de mercado y accesibilidad, durante todo el año, a pesar de la situación económica que atraviesa el país, buscamos llega a nuestros clientes potenciando  un consumo responsable, asumiendo como empresa los costos de financiación en 3 y 6 cuotas y manteniendo el envío gratis a toda la Argentina. 

Revalorizando nuestros productos y poniendo en la agenda de la industria textil que se puede trabajar visibilizando  los procesos productivos, con un sistema de trazabilidad único en el país, pudiendo así comunicarle a nuestros clientes los valores que nos guían como empresa y el gran valor de cada una de nuestras prendas”. 

Para conocer más sobre Hilanderia Warmi, su historia, y producto entrá en www.warmi.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)