¡Hot Sale! Cada vez más empresas se bajan de la propuesta (en Jujuy, Hilandería Warmi marca el camino de esta tendencia mundial)

En medio de la vorágine de descuentos  la centenaria Hilandería Jujeña, rompe el esquema y avanza con una campaña de consumo consciente, que busca visibilizar sus procesos y valores que le impiden éticamente sumarse a las jornadas de descuentos y promociones.

Image description
Image description

La tradicional marca de indumentaria y accesorios jujeña Hilandería Warmi, no se suma a los descuentos masivos, e inicia una campaña que tiene como objetivo frenar el frenesí de consumo dentro de la industria textil con tres ejes fundamentales: el impacto ambiental de la aceleración de producción textil, el impacto social y humano detrás de cada producto artesanal y su cadena de valor, y la transparencia.

Basados en una filosofía de moda lenta que supone una desaceleración de los procesos productivos, el consumo, y el impacto social y ambiental. Y con visión más ética y responsable que permite dar un respiro a la madre tierra - pachamama-, y cuidando al máximo cada detalle de la cadena de valor de principio a fin.  Hilandería Warmi, no se suma a las promociones masivas como el Hot Sale y el  Black Friday, “consideramos que este tipo de acciones fomentan un consumo sin sentido que nos llevará a un grave impacto ambiental”, expone Gastón Arostegui , CEO de la marca, quien defiende además el trabajo de todos los equipos que forman parte del proceso textil de Warmi trabajan durante todo el año, centrados en la calidad, sobre todo en el trabajo artesanal en cada prenda logrando así,  dar lugar a piezas atemporales que contarán historias toda la vida.

“Detrás de cada una de nuestras prendas, encontramos la historia de nuestra empresa centenaria y queremos honrarla y respetarla, como así el trabajo de todos y cada uno de los que formamos parte de esta cadena productiva, y de nuestra tierra, respetando los procesos biológicos de nuestra llamas, y cuidando al máximo los recursos naturales;  por eso nos resulta contradictoria sumarnos a estas iniciativas, nuestros productos hechos con amor, fibras naturales, técnicas ancestrales y terminaciones a mano, no se alinean con este tipos de propuestas ligadas al Fast Fashion”. 

“Nuestros valores de marca, nos llevan mucho más allá, en Warmi  apostamos  a una compra consciente, adquirir prendas de calidad que perduren en el armario a lo largo de los años y cada una con una gran historia humana detrás”.

“En Warmi llevamos adelante una política fuerte en materia de mercado y accesibilidad, durante todo el año, a pesar de la situación económica que atraviesa el país, buscamos llega a nuestros clientes potenciando  un consumo responsable, asumiendo como empresa los costos de financiación en 3 y 6 cuotas y manteniendo el envío gratis a toda la Argentina. 

Revalorizando nuestros productos y poniendo en la agenda de la industria textil que se puede trabajar visibilizando  los procesos productivos, con un sistema de trazabilidad único en el país, pudiendo así comunicarle a nuestros clientes los valores que nos guían como empresa y el gran valor de cada una de nuestras prendas”. 

Para conocer más sobre Hilanderia Warmi, su historia, y producto entrá en www.warmi.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.