Hoy comienza el seminario Internacional de Litio: la oportunidad para mostrar al mundo la capacidad productiva jujeña

Con una doble jornada de actividades especializadas, y con una realización itinerante con base en las provincias del noroeste argentino -Salta, Jujuy y Catamarca-, los principales actores del litio se congregan en San Salvador de Jujuy en un marco estrictamente profesional y de negocios para debatir y profundizar sobre los aspectos más destacados y novedosos de una industria que revoluciona el paradigma minero actual.

Image description

El Seminario Internacional del Litio, en la Región de Sudamérica, surge con el objetivo de conectar a nivel mundial y de forma anual, a los “key players” de la industria del litio, y a los distintos organismos públicos, técnicos y entidades afines implicados en su desarrollo.

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, titular de Minera EXAR y organizador del seminario, habla con IN Jujuy sobre las expectativas de este encuentro que reunirá a los principales exponentes del litio en la región y el mundo.

“Venimos acompañando la realización del Seminario de Litio desde su primera edición, y creo que en el último tiempo ha tomado una relevancia que excede lo regional” detalló Franco. “Para este año 2019, espero que podamos estar a la vanguardia de las novedades sobre hacia dónde se encamina la Industria Mundial del Litio.”

“Jujuy hoy tiene un rol muy importante en el desarrollo del litio, con dos proyectos, uno en producción como es el caso de Sales De Jujuy que está en operación y Minera EXAR que está en construcción avanzada” resaltó.

Continuó “tenemos mucha expectativa en estas jornadas, nos visitan directos, especialista técnicos e inversores. Vamos a tener la oportunidad de trabajar con los especialistas de la industria no solo del país sino figuras internacionales”.

El objetivo de las jornadas es poder abordar distintos tópicos de interés para la industria, sobre todo lo relacionado a las etapas productivas del litio, el proceso y los proyectos y su status. “Obviamente no faltarán lo analistas del mercado del litio, eslabones fundamentales en la cadena productiva” destacó.

Hoy, Argentina está en el 3er lugar como productor con 30 mil toneladas de carbonato de litio , al respecto ponderó que “desde la Cámara estamos trabajando muy fuerte para posicionar a Jujuy como el primer productor de litio del país, la provincia está marcando la vanguardia en el litio en Argentina, con proyectos competitivos, pero es duro superar a Chile, el 2do productor del mundo”.

Continuó “esperamos que en los próximos años, llegando a 2025 con los proyectos que tenemos en marcha poder superar las 100 mil toneladas de carbonato de litio, un incremento muy importante que a Jujuy le generaría un monto de exportación Cercano a las $800 millones de dólares.”

Hoy el 60% de la producción mundial está en manos de Australia con la explotación de “litio de roca” una producción con mayor costo, con un gran futuro.

“Creemos que más allá del potencial económico de esta industria, el desarrollo tecnológico que tiene estos proyectos, es imponente, hay un desconocimiento del valor agregado que se le da a la salmuera, muchos creen que el litio se encuentra en estado natural e el salar y no, lleva tiempo de estudios geológicos, entre 18 y 24 mese s la evaporación en piletas para luego un proceso químico en donde se van eliminando los minerales que uno no quiere, para obtener litio con alta calidad.” culminó Franco Mignacco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.