Hoy comienza el seminario Internacional de Litio: la oportunidad para mostrar al mundo la capacidad productiva jujeña

Con una doble jornada de actividades especializadas, y con una realización itinerante con base en las provincias del noroeste argentino -Salta, Jujuy y Catamarca-, los principales actores del litio se congregan en San Salvador de Jujuy en un marco estrictamente profesional y de negocios para debatir y profundizar sobre los aspectos más destacados y novedosos de una industria que revoluciona el paradigma minero actual.

Image description

El Seminario Internacional del Litio, en la Región de Sudamérica, surge con el objetivo de conectar a nivel mundial y de forma anual, a los “key players” de la industria del litio, y a los distintos organismos públicos, técnicos y entidades afines implicados en su desarrollo.

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, titular de Minera EXAR y organizador del seminario, habla con IN Jujuy sobre las expectativas de este encuentro que reunirá a los principales exponentes del litio en la región y el mundo.

“Venimos acompañando la realización del Seminario de Litio desde su primera edición, y creo que en el último tiempo ha tomado una relevancia que excede lo regional” detalló Franco. “Para este año 2019, espero que podamos estar a la vanguardia de las novedades sobre hacia dónde se encamina la Industria Mundial del Litio.”

“Jujuy hoy tiene un rol muy importante en el desarrollo del litio, con dos proyectos, uno en producción como es el caso de Sales De Jujuy que está en operación y Minera EXAR que está en construcción avanzada” resaltó.

Continuó “tenemos mucha expectativa en estas jornadas, nos visitan directos, especialista técnicos e inversores. Vamos a tener la oportunidad de trabajar con los especialistas de la industria no solo del país sino figuras internacionales”.

El objetivo de las jornadas es poder abordar distintos tópicos de interés para la industria, sobre todo lo relacionado a las etapas productivas del litio, el proceso y los proyectos y su status. “Obviamente no faltarán lo analistas del mercado del litio, eslabones fundamentales en la cadena productiva” destacó.

Hoy, Argentina está en el 3er lugar como productor con 30 mil toneladas de carbonato de litio , al respecto ponderó que “desde la Cámara estamos trabajando muy fuerte para posicionar a Jujuy como el primer productor de litio del país, la provincia está marcando la vanguardia en el litio en Argentina, con proyectos competitivos, pero es duro superar a Chile, el 2do productor del mundo”.

Continuó “esperamos que en los próximos años, llegando a 2025 con los proyectos que tenemos en marcha poder superar las 100 mil toneladas de carbonato de litio, un incremento muy importante que a Jujuy le generaría un monto de exportación Cercano a las $800 millones de dólares.”

Hoy el 60% de la producción mundial está en manos de Australia con la explotación de “litio de roca” una producción con mayor costo, con un gran futuro.

“Creemos que más allá del potencial económico de esta industria, el desarrollo tecnológico que tiene estos proyectos, es imponente, hay un desconocimiento del valor agregado que se le da a la salmuera, muchos creen que el litio se encuentra en estado natural e el salar y no, lleva tiempo de estudios geológicos, entre 18 y 24 mese s la evaporación en piletas para luego un proceso químico en donde se van eliminando los minerales que uno no quiere, para obtener litio con alta calidad.” culminó Franco Mignacco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.