Hoy Jujuy recibe al Foro Federal de la Economía Cooperativa, Autogestionada y Popular

El foro tiene por objeto generar un programa de unidad, que contemple políticas de desarrollo económico, productivo y de generación de trabajo genuino en el marco del trabajo cooperativo, autogestionado y popular. Se convocan cooperativistas, trabajadores de la Economía Popular, académicos e investigadores, asociaciones, fundaciones, mutuales y representantes de espacios políticos para pensar y generar estrategias que fortalezcan al sector y proyectar propuestas a futuro en la Argentina que se viene.

Image description

El encuentro está organizado en la provincia por el Movimiento Popular La Dignidad, CTEP – ACTRA, Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo y el Centro de Asesoramiento de la Economía Popular y Cooperativa (CAEPC).

La jornada tendrá lugar en el Club Deportivo Luján, calle Tumusla N° 795, B° Lujan, San Salvador De Jujuy. Iniciará hoy a las 9 con acreditaciones y desayuno, y desde las 10 se desarrollará el siguiente programa: apertura e Inicio de trabajo en comisiones; a las 12 será la puesta en común; a las 12:30, el  Acto de cierre Foro Federal de la Economía Cooperativa Autogestionada y Popular; a las 14:30, Mesa Panel para Cooperativas: Regularización contable y legal; y a las 15:30hs, cierre de la jornada.

Los talleres, a partir de las 10,  ofrecen los siguientes temas y expositores:

  1. Economía, Crédito y Financiamiento. Exponen: Hernán Altamirano (Gerente Banco Credicoop - Filial Jujuy), Jorge Rubén González (Junta de Asociados - Banco Credicoop), lic. Vilma Leon (Asociacion Cooperadora Centro de Salud B° Coronel Arias), Maria Alejandra Agustinho (Facultad De Ciencias Económicas).
  2. Producción y Comercialización. Exponen: Rafael Klejzer (CTEP Capital - Almacenes Buen Vivir), José “Vasco” Abelli (ACTRA - Autogestión, Cooperativismo Y Trabajo), Ing. Ruben daza (Sec. de Economía Popular - Jujuy).
  3. Contexto Cooperativo y Mutual. Exponen: Mcp Ricardo Alejandro Acosta -FEMUJ (Federaciòn de Entidades Mutualistas de Jujuy), cooperativa de trabajo Puentes Ltda.
  4. Agricultura Familiar y Trabajo Comunitario. Exponen: Anastasia Garcia (Movimiento Nacional Campesino), Jorge Angulo (Consejo de Pueblos Originarios Llanka Makis), Moisés Rioja (Agricultura Familiar) .
  5. Desarrollo Local. Exponen: Ing. Elsa Pereyra (Fundacion Nueva Gestion), Liliana Fellner (diputada provincial), Liliana Alfaro  (concejal capital - Mov. Evita).
  6. Educación. Exponen:  Sofia Miriam Brailovsky - FHYCS (Facultad de Humanidades y Cs. Sociales), Sabrina Zinger – FHYCS, Red IAP EP , Patricia Evangelina Patagua – FHYCS.
  7. Vivienda y Hábitat. Exponen: Gabriel Taboada - C.C.C. (Corriente Clasista y Combativa), Carlos Segovia (FUDECO ltda.), Alejandra Cejas (diputada provincial).
  8. Trabajo y Género. Exponen: Leila Chaer (diputada provincial), Maria Jose Montaño (MP La Dignidad - Feminismo Popular y Disidente Jujuy). Y
  9. El rol de los trabajadores y trabajadoras autogestionados. Exponen: dr. Rodrigo Viviani (Fundación Nuestra Tierra),José Surita (Movimiento Evita), Ivone Aparicio (Movimiento de Trabajadores Excluidos).

Para inscripciones, debe llenarse el formulario aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)