Industria verde en Jujuy: el modelo productivo de Papelera del NOA

La planta ubicada en Río Blanco produce papel para cartón corrugado a partir de materiales reciclados, promoviendo la economía circular, la reducción del impacto ambiental y la generación de empleo en la provincia.

Image description

En Río Blanco, Papelera del NOA se consolida como una de las empresas más representativas de la industria sustentable en Jujuy. Con un modelo de producción basado en la reutilización de cartón recuperado, la compañía no solo lidera el mercado nacional de papel para cartón corrugado, sino que también impulsa una economía circular con impacto positivo en el ambiente y en la generación de empleo local.

La empresa utiliza como materia prima cartón proveniente de basurales, al que incorpora en un proceso de reciclaje industrial que convierte residuos en productos de alto valor agregado. Su producción incluye papel para cartón y cajas destinadas tanto al mercado interno como a la exportación.

El enfoque sustentable se complementa con una política ambiental activa: se realizan monitoreos trimestrales para evaluar la calidad del aire, el nivel sonoro y el estado de los efluentes. Además, el proceso productivo está diseñado para ser eficiente y con bajo impacto ambiental, según destacaron desde la firma.

“Nos interesa mostrar cómo se produce en Jujuy. Nuestro proceso es circular, eficiente y respetuoso del entorno. Queremos ser parte de un modelo de industria responsable que también genera trabajo y oportunidades”, señaló Oscar Zacur, gerente general de Papelera del NOA.

Estas definiciones se dieron en el marco de una visita institucional de legisladores de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, encabezada por su presidenta, Valeria Gómez. Los diputados recorrieron la planta con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y destacaron la experiencia de la empresa en materia de reciclaje y cuidado del entorno.

Alejandro Fernández, responsable ambiental de la firma, explicó que “además de fabricar papel, somos una recicladora de primer nivel. Damos valor a lo que de otro modo terminaría como desecho en los basurales. Apostamos a una industria verde y local con compromiso ambiental”.

La experiencia de Papelera del NOA refleja un camino posible para el desarrollo económico de Jujuy, combinando producción, empleo e innovación con conciencia ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.