Industriales del NOA y NEA se reunieron para delinear acciones para fortalecer el sector en la región

Representantes de las Uniones Industriales del NOA y NEA nucleados en UNINOA debatieron durante dos días en Tafí del Valle, Tucumán. Se trata del primer encuentro del año en el marco de las reuniones de trabajo habituales que realizan desde esta alianza estratégica en las diferentes provincias.

Image description
Image description

Las Uniones industriales de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán, trabajaron sobre diversos temas tendientes a reforzar la actividad industrial en la región.  Entre los puntos más destacados estuvo la incorporación al trabajo formal de personas que sean beneficiarias con planes sociales y que estén en condiciones de incorporarse al empleo formal sin que pierdan su beneficio asistencial. tema de gran interés para los industriales quienes desean abordarlo junto a funcionarios nacionales. 

También se habló sobre la situación energética: se consideró la provisión de gas, donde los empresarios revelaron informes que pondrían en jaque a la actividad industrial ya que habría indicios de que faltaría gas durante la temporada invernal y cómo es habitual se restringiría esta materia prima a las fábricas. 

UNINOA evalúa distintas acciones ante los gobiernos provincial y funcionarios nacionales. En este mismo sentido se trabaja con la tarifa de la energía eléctrica. “Queremos tarifas diferenciales para lograr equidad en la competitividad entre la región NOA y NEA y la zona central”, precisaron los voceros.

En el encuentro también se analizó un proyecto de ley a presentar a los gobernadores, diputados y senadores nacionales del Norte Grande relacionado a políticas públicas fiscales diferenciales para la región, en varios aspectos, que abarcan: salud, producción y educación. 

Uninoa se solidarizó con los industriales de Corrientes tras la extrema situación que se vive en esa provincia por los incendios forestales, aquí se pusieron a disposición de sus colegas empresarios y se manifestaron en apoyo a las medidas requieran colaboración de las provincias.

Del encuentro participaron: el anfitrión Jorge Rocchia Ferro, Tucumán; José María Cantos (h), Santiago del Estero; Abel Fernández Castro, Salta; Bogos Ekserciyan; La Rioja, Federico Gatti; Jujuy, Carlos Muia, Catamarca; Andrés Irigoyen, Chaco; Silvio Lescano, Formosa; Julio Galvez, Corrientes; José Coll, Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.