Industriales del NOA y NEA se reunieron para delinear acciones para fortalecer el sector en la región

Representantes de las Uniones Industriales del NOA y NEA nucleados en UNINOA debatieron durante dos días en Tafí del Valle, Tucumán. Se trata del primer encuentro del año en el marco de las reuniones de trabajo habituales que realizan desde esta alianza estratégica en las diferentes provincias.

Image description
Image description

Las Uniones industriales de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Tucumán, trabajaron sobre diversos temas tendientes a reforzar la actividad industrial en la región.  Entre los puntos más destacados estuvo la incorporación al trabajo formal de personas que sean beneficiarias con planes sociales y que estén en condiciones de incorporarse al empleo formal sin que pierdan su beneficio asistencial. tema de gran interés para los industriales quienes desean abordarlo junto a funcionarios nacionales. 

También se habló sobre la situación energética: se consideró la provisión de gas, donde los empresarios revelaron informes que pondrían en jaque a la actividad industrial ya que habría indicios de que faltaría gas durante la temporada invernal y cómo es habitual se restringiría esta materia prima a las fábricas. 

UNINOA evalúa distintas acciones ante los gobiernos provincial y funcionarios nacionales. En este mismo sentido se trabaja con la tarifa de la energía eléctrica. “Queremos tarifas diferenciales para lograr equidad en la competitividad entre la región NOA y NEA y la zona central”, precisaron los voceros.

En el encuentro también se analizó un proyecto de ley a presentar a los gobernadores, diputados y senadores nacionales del Norte Grande relacionado a políticas públicas fiscales diferenciales para la región, en varios aspectos, que abarcan: salud, producción y educación. 

Uninoa se solidarizó con los industriales de Corrientes tras la extrema situación que se vive en esa provincia por los incendios forestales, aquí se pusieron a disposición de sus colegas empresarios y se manifestaron en apoyo a las medidas requieran colaboración de las provincias.

Del encuentro participaron: el anfitrión Jorge Rocchia Ferro, Tucumán; José María Cantos (h), Santiago del Estero; Abel Fernández Castro, Salta; Bogos Ekserciyan; La Rioja, Federico Gatti; Jujuy, Carlos Muia, Catamarca; Andrés Irigoyen, Chaco; Silvio Lescano, Formosa; Julio Galvez, Corrientes; José Coll, Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.