Influenza aviar: recomendaciones para evitar la diseminación en animales y la producción

Ante la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, producto de la confirmación del primer caso positivo de influenza aviar detectado en Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción brindó una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus y remarcó que el virus no se transmite por el consumo de carne aviar, ni por el consumo de huevos.

Image description

Al respecto la secretaría de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, ratificó que se detectó el primer caso de gripe aviar en el país, el cual se trata de un ave migratoria silvestre de la especie Huallata o Ganso Andino que estaba en la Laguna de Pozuelos, Jujuy.

Desde el Gobierno provincial venimos trabajando en conjunto con organismos nacionales, provinciales y productores avícolas en una mesa de trabajo técnico, “Ya sabíamos que en once países de América estaba la enfermedad, por ese motivo la declaración de emergencia nacional no nos sorprendió, ya que somos una provincia fronteriza”.

En ese sentido, la funcionaria instó a extremar cuidados y llamó a la comunidad a estar atentos, “si ven aves de corral y/o silvestres de signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, disminución en la producción de huevos, merma en el consumo de agua y/o alimento, o hallazgo de aves muertas NO manipulen las aves y den inmediatamente aviso a las autoridades correspondientes”.

Asimismo dijo que el virus no se transmite por el consumo de carne aviar, ni por el consumo de huevos. “Se pueden consumir normalmente”.

La secretaria brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta, ya que aseguró que “mantener al sector avícola libre de enfermedades es una responsabilidad compartida entre el sector público y el privado que beneficia a todo el país”:

Antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves silvestres, verificar desde la distancia que no parezcan enfermas o que no haya aves muertas. En caso de que se verifique esta circunstancia, notificar inmediatamente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves marinas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas; utilizar elementos de protección personal para manipular las aves silvestres (guantes, gafas de protección ocular, barbijos, mamelucos y botas); para evitar la dispersión del virus, desinfectar o descartar los elementos utilizados a campo que hayan sido utilizados en cercanía a aves silvestres o que hayan tenido contacto con las mismas (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas, etc.); no visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres.

En caso de detectar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, no tomar contacto con las mismas y notificar de manera inmediata al SENASA.

Para los productores, se recomienda limitar el contacto, tanto directo e indirecto, entre las aves domésticas de corral, incluidos los patos y las aves silvestres.

Mantener las aves de corral cubiertas o encerradas, utilizar vallas, rejas o redes para reducir el contacto entre las aves de corral y las silvestres.

Prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral para asegurarse de que no esté contaminadas con material fecal o plumas de aves silvestres o que sea tratada adecuadamente antes de su uso.

Por último, llamaron a los productores y a la población en general que ante la detección de aves de corral y/o silvestres de signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, disminución en la producción de huevos, merma en el consumo de agua y/o alimento, o hallazgo de aves muertas NO manipulen las aves y den inmediatamente aviso a las autoridades.

Pueden hacerlo a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store. También a través del correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o en la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa en el apartado “Avisá al Senasa”. También se encuentra disponible el número 11-57005704.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.