Iniciaron las obras para la nueva zona franca en La Quiaca (será la segunda del tipo minorista del país)

Las obras para la nueva zona franca minorista en La Quiaca, en Jujuy, comprenden una inversión de $ 800 millones. En esta primera etapa, la intervención será sobre 4.000 m2, equivalentes a 11 has, de los cuales 1.200 m2 estarán destinados a oficinas y depósitos, 2.800 m2 cubiertos para la zona comercial donde se montará un free shop y 32 locales comerciales.

La ejecución de la zona Franca La Quiaca es un proyecto previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Plurianual, anunciado por el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (aquí). Por aquel entonces, las autoridades auguraban que sería el proyecto (uno de mucho de esta hoja de ruta) que traería a la provincia, y en espacial a la puna, más inversiones, más trabajo genuino, desarrollo turístico, comercial y productivo. Tras varias instancias superadas, entre alguna de ellas, la autorización para la venta minorista (que te contamos acá) las obras, finalmente, empezaron su marcha y tendrán el plazo de un año para concretarse.

El acto de inicio formal de la construcción de la zona franca en La Quiaca fue encabezado por Gerardo Morales, donde rubricó un acta de inicio de obra junto al presidente del JEMSE S.E.Felipe Albornoz; el titular del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el representante de la empresa constructora Wichay Servicios.

“Este es un gran sueño, un gran hito que estamos generando”, expresó Morales y remarcó que se trata de “una zona franca diferente, que además de productiva es comercial para la venta minorista de distintos productos, libres de aranceles de exportación e importación y de impuestos nacionales y provinciales”.

Enfatizó que “este proyecto es importante tanto para La Quiaca, la región y la provincia” ya que “viene a derramar oportunidades de trabajo y generará crecimiento en el turismo”.

Con respecto al terreno donde se asienta el predio, el mandatario especificó que “llegamos a este punto con la expropiación de un terreno que figuraba en la Dirección de Inmueble como de propiedad privada” y “con autorización del juez para intervenir en el terreno”. Remarcó, además, que “tomamos la precaución de corrernos para no afectar el territorio comunitario”.

Sobre lo anterior, Morales convocó a una reunión a las comunidades para la próxima semana y se comprometió a “liderar el proceso de compensación ante eventuales perjuicios que puedan tener en estas 11 hectáreas”, y reiteró “la vocación de diálogo del ejecutivo provincial para resolver los problemas”. En ese sentido, reiteró el acompañamiento para “fortalecer la producción y los procesos productivos de las comunidades para que estén mejor”.

La zona Franca, una obra que no para

“Este proyecto trasciende a los comuneros como al gobernador y al vicegobernador, porque va a derramar trabajo para todos”, recalcó.

“Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo”, enfatizó Morales y afirmó: “No quedan dudas que la gente de las comunidades y habitantes de La Quiaca van a estar mejor con este proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.