Iniciaron las obras para la nueva zona franca en La Quiaca (será la segunda del tipo minorista del país)

Las obras para la nueva zona franca minorista en La Quiaca, en Jujuy, comprenden una inversión de $ 800 millones. En esta primera etapa, la intervención será sobre 4.000 m2, equivalentes a 11 has, de los cuales 1.200 m2 estarán destinados a oficinas y depósitos, 2.800 m2 cubiertos para la zona comercial donde se montará un free shop y 32 locales comerciales.

Image description

La ejecución de la zona Franca La Quiaca es un proyecto previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Plurianual, anunciado por el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (aquí). Por aquel entonces, las autoridades auguraban que sería el proyecto (uno de mucho de esta hoja de ruta) que traería a la provincia, y en espacial a la puna, más inversiones, más trabajo genuino, desarrollo turístico, comercial y productivo. Tras varias instancias superadas, entre alguna de ellas, la autorización para la venta minorista (que te contamos acá) las obras, finalmente, empezaron su marcha y tendrán el plazo de un año para concretarse.

El acto de inicio formal de la construcción de la zona franca en La Quiaca fue encabezado por Gerardo Morales, donde rubricó un acta de inicio de obra junto al presidente del JEMSE S.E.Felipe Albornoz; el titular del Ente de Administración de Zonas Francas, Martin Luque y el representante de la empresa constructora Wichay Servicios.

“Este es un gran sueño, un gran hito que estamos generando”, expresó Morales y remarcó que se trata de “una zona franca diferente, que además de productiva es comercial para la venta minorista de distintos productos, libres de aranceles de exportación e importación y de impuestos nacionales y provinciales”.

Enfatizó que “este proyecto es importante tanto para La Quiaca, la región y la provincia” ya que “viene a derramar oportunidades de trabajo y generará crecimiento en el turismo”.

Con respecto al terreno donde se asienta el predio, el mandatario especificó que “llegamos a este punto con la expropiación de un terreno que figuraba en la Dirección de Inmueble como de propiedad privada” y “con autorización del juez para intervenir en el terreno”. Remarcó, además, que “tomamos la precaución de corrernos para no afectar el territorio comunitario”.

Sobre lo anterior, Morales convocó a una reunión a las comunidades para la próxima semana y se comprometió a “liderar el proceso de compensación ante eventuales perjuicios que puedan tener en estas 11 hectáreas”, y reiteró “la vocación de diálogo del ejecutivo provincial para resolver los problemas”. En ese sentido, reiteró el acompañamiento para “fortalecer la producción y los procesos productivos de las comunidades para que estén mejor”.

La zona Franca, una obra que no para

“Este proyecto trasciende a los comuneros como al gobernador y al vicegobernador, porque va a derramar trabajo para todos”, recalcó.

“Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo”, enfatizó Morales y afirmó: “No quedan dudas que la gente de las comunidades y habitantes de La Quiaca van a estar mejor con este proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.