Injertos en el cultivo de tomates: la producción podría rendir hasta un 58 % más

Desde Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Yuto, en Jujuy, el especialista Ceferino Flores, realizó la investigación que concluyó en una opción que potencia al cultivo. Aunque la técnica está disponible para producciones a gran escala (como en Salta) es una alternativa que brinda estabilidad productiva. En esta nota contamos los detalles.
 

Image description

Un injerto es una técnica en la cual se ponen en contacto tejidos vegetales de un individuo con los de otro. La unión forma una unidad biológica, aunque cada componente retiene su patrimonio genético; así, el injerto lleva consigo una combinación de características deseables para nuevos brotes, los cuales son extraídos de una planta denominada “variedad de injerto”. La raíz es provista por una planta que se denomina “patrón” o “portainjertos” y otorga características radiculares especiales al injerto.

En Jujuy existe el cultivo de tomates, específicamente en el Ramal, en donde existe toda una cultura local en la actividad. Los productores que se dedican a ella son, en su mayoría, de tipo familiar con entre una y 20 hectáreas.

“El injerto permite remediar los bajos rendimientos en tomate, producto de los patógenos de suelo como la podredumbre vascular por Fusarium spp y los nematodos” explicó. Además, aumenta la vigorosidad de la planta, reduce la densidad por hectárea a la mitad y mejora la sanidad y la tolerancia a factores adversos.

Según los ensayo logrados,  Ceferino puntualizó que la tónica incrementa la productividad del cultivo hasta en un 58% por un mejoramiento fisiológico “a partir del incremento en la vigorosidad radicular de la planta, así como el aumento en calidad, número y tamaño de frutos”.

La técnica es una solución a dificultades en la producción de horticultores como la incidencia de plagas y enfermedades del suelo, la reducción de rendimiento por el monocultivo y factores adversos, sumado a las limitaciones propias de la escala.

“Mejora el comportamiento frente a infecciones por bacterias fúngicas” continuó. “Es una alternativa no contaminante para el manejo de enfermedades como marchitez radicular y de tallo por hongos y bacterias, nódulos de la raíz producidos por nematodos y raíz acorchada”.

La técnica incrementa la tolerancia a factores como la salinidad, falta o exceso de humedad, y propicia el uso eficiente del agua y nutrientes. Además retrasa el envejecimiento celular por el vigor radicular y acelera la madurez reproductiva de plántulas.

Ceferino destacó el mejoramiento genético provocado a partir del injerto. Asimismo explicó que esto permite un ahorro en el costo de la semilla: “La densidad por hectárea de plantas puede reducirse más de la mitad, el vigor de una planta injertada permite ser manejada a dos tallos o más y reemplaza los cultivos de un tallo”.

En contraposición, entre las desventajas la técnica, esta aumenta los costos debido al uso de doble semilla, más espacio en plantinera para doble plántula en crecimiento y requiere de mano de obra especializada con capacitación extra.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.