Injertos en el cultivo de tomates: la producción podría rendir hasta un 58 % más

Desde Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Yuto, en Jujuy, el especialista Ceferino Flores, realizó la investigación que concluyó en una opción que potencia al cultivo. Aunque la técnica está disponible para producciones a gran escala (como en Salta) es una alternativa que brinda estabilidad productiva. En esta nota contamos los detalles.
 

Image description

Un injerto es una técnica en la cual se ponen en contacto tejidos vegetales de un individuo con los de otro. La unión forma una unidad biológica, aunque cada componente retiene su patrimonio genético; así, el injerto lleva consigo una combinación de características deseables para nuevos brotes, los cuales son extraídos de una planta denominada “variedad de injerto”. La raíz es provista por una planta que se denomina “patrón” o “portainjertos” y otorga características radiculares especiales al injerto.

En Jujuy existe el cultivo de tomates, específicamente en el Ramal, en donde existe toda una cultura local en la actividad. Los productores que se dedican a ella son, en su mayoría, de tipo familiar con entre una y 20 hectáreas.

“El injerto permite remediar los bajos rendimientos en tomate, producto de los patógenos de suelo como la podredumbre vascular por Fusarium spp y los nematodos” explicó. Además, aumenta la vigorosidad de la planta, reduce la densidad por hectárea a la mitad y mejora la sanidad y la tolerancia a factores adversos.

Según los ensayo logrados,  Ceferino puntualizó que la tónica incrementa la productividad del cultivo hasta en un 58% por un mejoramiento fisiológico “a partir del incremento en la vigorosidad radicular de la planta, así como el aumento en calidad, número y tamaño de frutos”.

La técnica es una solución a dificultades en la producción de horticultores como la incidencia de plagas y enfermedades del suelo, la reducción de rendimiento por el monocultivo y factores adversos, sumado a las limitaciones propias de la escala.

“Mejora el comportamiento frente a infecciones por bacterias fúngicas” continuó. “Es una alternativa no contaminante para el manejo de enfermedades como marchitez radicular y de tallo por hongos y bacterias, nódulos de la raíz producidos por nematodos y raíz acorchada”.

La técnica incrementa la tolerancia a factores como la salinidad, falta o exceso de humedad, y propicia el uso eficiente del agua y nutrientes. Además retrasa el envejecimiento celular por el vigor radicular y acelera la madurez reproductiva de plántulas.

Ceferino destacó el mejoramiento genético provocado a partir del injerto. Asimismo explicó que esto permite un ahorro en el costo de la semilla: “La densidad por hectárea de plantas puede reducirse más de la mitad, el vigor de una planta injertada permite ser manejada a dos tallos o más y reemplaza los cultivos de un tallo”.

En contraposición, entre las desventajas la técnica, esta aumenta los costos debido al uso de doble semilla, más espacio en plantinera para doble plántula en crecimiento y requiere de mano de obra especializada con capacitación extra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.