Innovación jujeña en la Cumbre Global de Discapacidad: los creadores de uSound  y una escuela de San Pedro, embajadores jujeños

Tecnópolis Federal, en Buenos Aires, fue el epicentro de la segunda Cumbre Global de Discapacidad, y Jujuy estuvo presente con dos grandes participaciones: uSound y estudiantes y docentes de la Escuela Profesional N°7 de San Pedro, con diseños exclusivos de prendas adaptables.

Image description

La Cumbre reunió cientos de proyectos inclusivos de todo el mundo. Fue organizada por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), la Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), con participación del Gobierno Nacional. La misma fue una continuación del primer encuentro que se realizó en Londres, Gran Bretaña.

Los encuentros se dividieron en paneles con presentaciones de proyectos innovadores e inclusivos de Latinoamérica y otras partes del planeta. Allí las personas con discapacidad fueron la voz principal de las exposiciones. Por otra parte, algunos de los temas tratados se abocaron a políticas públicas inclusivas, aportes a nivel continental y sobre buenas prácticas.

Ezequiel Escobar, uno de los creadores de uSound contó sobre su intervención “estuvimos en el panel central del primer día, presentamos a uSound y lo que logramos. Como jujeños es un orgullo enorme mostrar un proyecto nacido en nuestra provincia, y como país haber sido anfitriones”.

“Fue un intercambio muy rico en propuestas e ideas, pero sobre todo en experiencias y aprendizaje de la implementación que se hacen en otros países” recordó.“Durante toda la mañana estuvimos en nuestro stand en Tecnópolis, muchos pasaron a probar la aplicación y saber sobre lo que hacemos” indicó el joven. “Queremos que esto llegue a más personas”.

Respecto del encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, Ezequiel comentó “la semana anterior estuvimos con ella y otros emprendedores trabajando y delineando proyectos de inclusión. Ahí se seleccionaron algunos de los que participaron en este foro global. Estamos muy contentos”.

De la Escuela Profesional N° 7 de San Pedro, por otra parte, veinte alumnas y dos docentes del Taller de segundo año de corte y confección realizaron indumentaria adaptada para bebés, y vestidos de fiesta para personas con discapacidad o dificultad motriz. Estos diseños son adaptables en las prendas para mejorar las condiciones de uso y calidad de vida de quienes las posean.

Camisetas, remeras y musculosas con aberturas en hombros;bodys con abertura en lateral, fueron algunas de las prendas realizadas y pensadas para que resulten funcionales, con estética, confortable y accesibles en función de las formas.

La Cumbre pretende grandes aportes, presta central atención en América Latina y su relación con el resto del mundo, para trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad. Durante las tres jornadas estuvieron presentes: organizaciones de personas con discapacidad; de la sociedad civil, como organismos de Derechos Humanos, maestros, abogados, rehabilitadores y otros profesionales; organismos internacionales, como Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la UNESCO, Banco Mundial; y los organismos de cooperación internacional, que dan fondos para poder realizar los proyectos como así también el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.