Innovación jujeña en la Cumbre Global de Discapacidad: los creadores de uSound  y una escuela de San Pedro, embajadores jujeños

Tecnópolis Federal, en Buenos Aires, fue el epicentro de la segunda Cumbre Global de Discapacidad, y Jujuy estuvo presente con dos grandes participaciones: uSound y estudiantes y docentes de la Escuela Profesional N°7 de San Pedro, con diseños exclusivos de prendas adaptables.

La Cumbre reunió cientos de proyectos inclusivos de todo el mundo. Fue organizada por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), la Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), con participación del Gobierno Nacional. La misma fue una continuación del primer encuentro que se realizó en Londres, Gran Bretaña.

Los encuentros se dividieron en paneles con presentaciones de proyectos innovadores e inclusivos de Latinoamérica y otras partes del planeta. Allí las personas con discapacidad fueron la voz principal de las exposiciones. Por otra parte, algunos de los temas tratados se abocaron a políticas públicas inclusivas, aportes a nivel continental y sobre buenas prácticas.

Ezequiel Escobar, uno de los creadores de uSound contó sobre su intervención “estuvimos en el panel central del primer día, presentamos a uSound y lo que logramos. Como jujeños es un orgullo enorme mostrar un proyecto nacido en nuestra provincia, y como país haber sido anfitriones”.

“Fue un intercambio muy rico en propuestas e ideas, pero sobre todo en experiencias y aprendizaje de la implementación que se hacen en otros países” recordó.“Durante toda la mañana estuvimos en nuestro stand en Tecnópolis, muchos pasaron a probar la aplicación y saber sobre lo que hacemos” indicó el joven. “Queremos que esto llegue a más personas”.

Respecto del encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, Ezequiel comentó “la semana anterior estuvimos con ella y otros emprendedores trabajando y delineando proyectos de inclusión. Ahí se seleccionaron algunos de los que participaron en este foro global. Estamos muy contentos”.

De la Escuela Profesional N° 7 de San Pedro, por otra parte, veinte alumnas y dos docentes del Taller de segundo año de corte y confección realizaron indumentaria adaptada para bebés, y vestidos de fiesta para personas con discapacidad o dificultad motriz. Estos diseños son adaptables en las prendas para mejorar las condiciones de uso y calidad de vida de quienes las posean.

Camisetas, remeras y musculosas con aberturas en hombros;bodys con abertura en lateral, fueron algunas de las prendas realizadas y pensadas para que resulten funcionales, con estética, confortable y accesibles en función de las formas.

La Cumbre pretende grandes aportes, presta central atención en América Latina y su relación con el resto del mundo, para trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad. Durante las tres jornadas estuvieron presentes: organizaciones de personas con discapacidad; de la sociedad civil, como organismos de Derechos Humanos, maestros, abogados, rehabilitadores y otros profesionales; organismos internacionales, como Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la UNESCO, Banco Mundial; y los organismos de cooperación internacional, que dan fondos para poder realizar los proyectos como así también el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.