Innovación jujeña en la Cumbre Global de Discapacidad: los creadores de uSound  y una escuela de San Pedro, embajadores jujeños

Tecnópolis Federal, en Buenos Aires, fue el epicentro de la segunda Cumbre Global de Discapacidad, y Jujuy estuvo presente con dos grandes participaciones: uSound y estudiantes y docentes de la Escuela Profesional N°7 de San Pedro, con diseños exclusivos de prendas adaptables.

Image description

La Cumbre reunió cientos de proyectos inclusivos de todo el mundo. Fue organizada por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), la Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), con participación del Gobierno Nacional. La misma fue una continuación del primer encuentro que se realizó en Londres, Gran Bretaña.

Los encuentros se dividieron en paneles con presentaciones de proyectos innovadores e inclusivos de Latinoamérica y otras partes del planeta. Allí las personas con discapacidad fueron la voz principal de las exposiciones. Por otra parte, algunos de los temas tratados se abocaron a políticas públicas inclusivas, aportes a nivel continental y sobre buenas prácticas.

Ezequiel Escobar, uno de los creadores de uSound contó sobre su intervención “estuvimos en el panel central del primer día, presentamos a uSound y lo que logramos. Como jujeños es un orgullo enorme mostrar un proyecto nacido en nuestra provincia, y como país haber sido anfitriones”.

“Fue un intercambio muy rico en propuestas e ideas, pero sobre todo en experiencias y aprendizaje de la implementación que se hacen en otros países” recordó.“Durante toda la mañana estuvimos en nuestro stand en Tecnópolis, muchos pasaron a probar la aplicación y saber sobre lo que hacemos” indicó el joven. “Queremos que esto llegue a más personas”.

Respecto del encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, Ezequiel comentó “la semana anterior estuvimos con ella y otros emprendedores trabajando y delineando proyectos de inclusión. Ahí se seleccionaron algunos de los que participaron en este foro global. Estamos muy contentos”.

De la Escuela Profesional N° 7 de San Pedro, por otra parte, veinte alumnas y dos docentes del Taller de segundo año de corte y confección realizaron indumentaria adaptada para bebés, y vestidos de fiesta para personas con discapacidad o dificultad motriz. Estos diseños son adaptables en las prendas para mejorar las condiciones de uso y calidad de vida de quienes las posean.

Camisetas, remeras y musculosas con aberturas en hombros;bodys con abertura en lateral, fueron algunas de las prendas realizadas y pensadas para que resulten funcionales, con estética, confortable y accesibles en función de las formas.

La Cumbre pretende grandes aportes, presta central atención en América Latina y su relación con el resto del mundo, para trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad. Durante las tres jornadas estuvieron presentes: organizaciones de personas con discapacidad; de la sociedad civil, como organismos de Derechos Humanos, maestros, abogados, rehabilitadores y otros profesionales; organismos internacionales, como Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la UNESCO, Banco Mundial; y los organismos de cooperación internacional, que dan fondos para poder realizar los proyectos como así también el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.