Innovación jujeña en la Cumbre Global de Discapacidad: los creadores de uSound  y una escuela de San Pedro, embajadores jujeños

Tecnópolis Federal, en Buenos Aires, fue el epicentro de la segunda Cumbre Global de Discapacidad, y Jujuy estuvo presente con dos grandes participaciones: uSound y estudiantes y docentes de la Escuela Profesional N°7 de San Pedro, con diseños exclusivos de prendas adaptables.

Image description

La Cumbre reunió cientos de proyectos inclusivos de todo el mundo. Fue organizada por la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA), la Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), con participación del Gobierno Nacional. La misma fue una continuación del primer encuentro que se realizó en Londres, Gran Bretaña.

Los encuentros se dividieron en paneles con presentaciones de proyectos innovadores e inclusivos de Latinoamérica y otras partes del planeta. Allí las personas con discapacidad fueron la voz principal de las exposiciones. Por otra parte, algunos de los temas tratados se abocaron a políticas públicas inclusivas, aportes a nivel continental y sobre buenas prácticas.

Ezequiel Escobar, uno de los creadores de uSound contó sobre su intervención “estuvimos en el panel central del primer día, presentamos a uSound y lo que logramos. Como jujeños es un orgullo enorme mostrar un proyecto nacido en nuestra provincia, y como país haber sido anfitriones”.

“Fue un intercambio muy rico en propuestas e ideas, pero sobre todo en experiencias y aprendizaje de la implementación que se hacen en otros países” recordó.“Durante toda la mañana estuvimos en nuestro stand en Tecnópolis, muchos pasaron a probar la aplicación y saber sobre lo que hacemos” indicó el joven. “Queremos que esto llegue a más personas”.

Respecto del encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, Ezequiel comentó “la semana anterior estuvimos con ella y otros emprendedores trabajando y delineando proyectos de inclusión. Ahí se seleccionaron algunos de los que participaron en este foro global. Estamos muy contentos”.

De la Escuela Profesional N° 7 de San Pedro, por otra parte, veinte alumnas y dos docentes del Taller de segundo año de corte y confección realizaron indumentaria adaptada para bebés, y vestidos de fiesta para personas con discapacidad o dificultad motriz. Estos diseños son adaptables en las prendas para mejorar las condiciones de uso y calidad de vida de quienes las posean.

Camisetas, remeras y musculosas con aberturas en hombros;bodys con abertura en lateral, fueron algunas de las prendas realizadas y pensadas para que resulten funcionales, con estética, confortable y accesibles en función de las formas.

La Cumbre pretende grandes aportes, presta central atención en América Latina y su relación con el resto del mundo, para trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad. Durante las tres jornadas estuvieron presentes: organizaciones de personas con discapacidad; de la sociedad civil, como organismos de Derechos Humanos, maestros, abogados, rehabilitadores y otros profesionales; organismos internacionales, como Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la UNESCO, Banco Mundial; y los organismos de cooperación internacional, que dan fondos para poder realizar los proyectos como así también el sector privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.