Inspección del Senasa en Jujuy para que llegue carne de llama y cordero a todo el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó hoy en la Puna jujeña un matadero frigorífico de la Corporación del Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo), que reúne a más de 700 productores de camélidos, caprinos y ovinos de la zona, y se trabajó para que cuente con habilitación para comercializar a nivel nacional.

"El proyecto es sumamente interesante, y por eso hace tiempo asumimos el compromiso de colaborar en que logren las mejoras necesarias, no solo para el tránsito federal, sino para otras ventas de envasados al vacío de otros productos", expuso el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, quien encabezó el equipo del Senasa arribado a la provincia.

En tanto, se refirió a la inspección concretada y puso en valor "el enorme esfuerzo llevado a cabo para realizar las reformas solicitadas".

"Vamos a seguir acompañando a la cooperativa para que vaya logrando sus metas y también a todos los productores de la zona, para tratar de darle mayor rentabilidad al esfuerzo que vienen haciendo con sus distintas producciones, como ser también de tubérculos andinos", resumió.

 La visita del Senasa se dio como conclusión del proceso de asistencia para la obtención de la habilitación del matadero frigorífico, que se inició en el 2014, según detalló, por otro lado, Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Noa.

"Creemos que es una obra importante para la zona y sigue el lineamiento de apoyo a la economía regionales por parte del Senasa. Ya estamos muy cerquita de poder disfrutar del producto de esta industria, que sería el puntapié para otro tipo de actividades, entre ellas, el empaque de tubérculos andinos, de fibra y otras muchas alternativas para desarrollar", sostuvo.

En la misma línea, el Coordinador de Agencias de Desarrollo de la provincia, Félix Pérez, hizo eco del proyecto y valoró que permitirá "transitar con la carne de camélidos, caprinos y ovinos por todo el país y también pensar en la exportación de ciertos cortes especiales de llama o cordero".

Remarcó que la apuesta es al desarrollo agro-ganadero de la Puna, pero también habrá un derrame en beneficios para productores con "ganado menor" de la toda la provincia.

Dependiente del ministerio de Desarrollo Económico y Producción jujeño, la Codepo nuclea a pequeños productores de ganado ovino, caprino y camélido del noroeste provincial y cuenta con el primer frigorífico y matadero multi especies de la región, a través del cual se busca ahora avanzar en colocar la producción local a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.