Instituto de Seguros de Jujuy y Superintendencia de Seguros de Nación: adecuación a la normativa nacional

El Lic. Carlos Grosso, director vocal del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), mantuvo una reunión con Dr. Juan Pazo, titular de la Superintendencia de Seguros de Nación (SSN), para tratar la Resolución 118/ 2019 publicada el pasado 12 de febrero, por esta última. Además, se encaró la iniciativa para lanzar nuevos productos en seguros.

Image description

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, en donde participó también el Dr. Juan Ignacio Perucchi, gerente de normativa y evaluación de la SSN, y el Dr. Juan Pablo Román Carniellis, gerente de la compañía de seguros. Las partes acordaron la implementación y adecuación de la compañía de seguro del ISJ a la normativa nacional y el impulso para la consolidación en la región.

Sobre el dictamen que refiere al Gobierno Corporativo, se trató las exigencias de capitales mínimos, políticas de inversión, la actualización de deducciones impositivas en planes de seguros de vida y de retiro. Asimismo, se anticipó el lanzamiento de nuevos productos como el seguro de sepelio, el seguro de incendio, la actualización del capital del seguro de vida para empleados públicos de la provincia, entre otros.

Jujuy está en pleno proceso de crecimiento en el mercado asegurador local y regional con un fuerte respaldo por parte del Gobierno para lo cual se están realizando campañas en toda la Provincia de concientización asegurativas.

Autoridades de la SSN, asumieron el compromiso de arribar a Jujuy, próximamente, para tratar el incentivo fiscal y la deducción impositivas en los seguros de vida y retiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.