Integración Regional: Jujuy y Salta trabajan en un protocolo que permita reactivar la actividad minera (y el traslado de empleados)

Las empresas mineras de Jujuy y Salta procuran que se autorice un protocolo para reactivar la actividad entre ambas provincias y, en particular, el traslado de empleados, lo cual se vio restringido debido a la situación sanitaria por coronavirus y el estricto control fronterizo que aplican ambas provincias. Los equipos interprovinciales trabajan con el objetivo de garantizar seguridad sanitaria y poder así, cumplir con el compromiso de seguir produciendo.

Image description

Así lo indicaron desde la Cámara Minera de Jujuy en el marco del Día de la Minería, momento en el que se puso en valor que el sector productivo minero es un componente indispensable para lograr restablecer y recuperar la economía de la región y el país en medio de esta profunda crisis sanitaria y económica.


También se reflejó el compromiso con el que vienen actuando las empresas mineras de Jujuy, y se expuso que en abril se llevaron a cabo diversas donaciones por “más de 200 mil dólares” y que continuarán durante el mes en curso.

Sobre cómo afectó la pandemia al sector, se mencionó que la producción quedó inicialmente paralizada ante las medidas dispuestas a nivel nacional como regional, pero que al día de hoy la situación ha ido cambiando. Esto fue luego de permitirse la reapertura de las instalaciones en forma paulatina, respetando los protocolos dispuestos por el gobierno provincial,  por lo que los trabajadores están regresando a sus labores y las empresas reactivando su funcionamiento.

En ese marco es que la Cámara Minera de Jujuy y las instituciones de ejecutivo provincial están trabajando a la par con el gobierno de Salta para poder lograr un protocolo que posibilite el traslado de empleados y empresas entre provincias.

Por otro lado, las empresas ya se actualizaron e implementaron nuevos protocolos relativos a la bioseguridad, en parte publicados a nivel nacional a través de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, los cuales aseguran no sólo el cuidado del personal, sino también el de las poblaciones aledañas a los distintos emprendimientos.

“El objetivo del sector es contribuir a transitar con el mayor cuidado posible estos tiempos de crisis", “la minería como motor productivo en la provincia, debe reforzarse más que nunca” y así “poder mantener los niveles de actividad actuales y también incrementar los proyectos a corto plazo”, destacan desde la Cámara Minera jujeña.


Cabe destacar que la minería en Jujuy en 2019 representó  entre bienes y servicios, en el país y en el exterior, más de $25.000 millones, y que entre empleos directos y contratistas, la actividad generó más de 4.914 puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…