Jornada de concientización en San Pedro (cuidado ambiental y reciclaje en acción)

El objetivo del encuentro en San Pedro fue promover el cuidado del ambiente a partir de la separación en origen de los diferentes residuos y su reciclado

Image description

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Municipalidad de San Pedro, llevaron a cabo una nueva jornada del Mega Evento Ambiental que se suma a las anteriormente realizadas en Humahuaca y Perico; y que incluyó las campañas de Reciclatón, RAEES, Pilas, Neumatón, Medicamentos Vencidos y Aceites Vegetales Usados.



Estos mega eventos visibilizan el nuevo paradigma de Economía Circular al recuperar los materiales reciclables y especiales, provocando una disminución de la cantidad de residuos que llegan al Centro Ambiental Jujuy y dándole valor, por la venta, a las Cooperativas integradas por personas que antes recuperaban en los Basurales a Cielo Abierto cuyos cierres se realizan progresivamente en Jujuy.

 El objetivo es promover la concientización social sobre el cuidado del ambiente a partir de la separación en origen de los residuos y su reciclado para generar el cambio cultural necesario para cuidar al planeta en un contexto de triple crisis ambiental.

Así como fue en otras ciudades de la provincia, el propósito de la jornada fue recolectar materiales reciclables (papel, cartón, plásticos, aluminio y recipientes de vidrio) limpios, secos y en buen estado para su comercialización; y residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), aceites vegetales usados (AVUS), medicamentos vencidos, dañados o en desuso, pilas y neumáticos; materiales que tienen que tener una recolección y tratamiento diferenciados debido a su impacto ambiental. También, en esta oportunidad se recibieron jeans usados.

Nuevo convenio de AVUS
En el marco de este mega evento, el secretario de Calidad Ambiental Pablo Bergese, el presidente de Ecoaxion S.A. Pedro Rey Campero y funcionarios sampedreños firmaron un convenio de cooperación para instalar un “Punto Blanco” de acopio de Aceites Vegetales Usados, que luego la empresa utiliza como materia prima para fabricar biodiésel a través de un proceso de aprovechamiento sustentable.



Esta propuesta se inscribe dentro de la política ambiental provincial de acción climática “Jujuy Verde, Carbono Neutral 2050”, ya que el reciclado de aceites vegetales permite generar biocombustibles y reemplazar una importante cantidad de combustibles fósiles contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.