Jujuy al país: la primera guía de manejo clínico de cannabis medicinal de Argentina, está en el extremo norte argentino  

La provincia elaboró y aprobó la primera Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal del país: un documento oficial, con recomendaciones clínicas de uso de cannabis medicinal de grado farmacéutico, basado en criterios y evidencia científica de orden internacional, que se actualizará periódicamente a la par de la evolución del conocimiento en la temática.

Image description
Image description

Este nuevo avance tiene como antecedente una encuesta realizada a médicos jujeños en donde el 80% está de acuerdo con el Gobierno en garantizar el acceso a un producto seguro de grado farmacéutico, indicado a pacientes para el tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles.


En este marco, el gobernador, Gerardo Morales sostuvo que "es un hito más y un gran paso para resolver la capacitación a los profesionales y el acceso al tratamiento para los pacientes".

"Debemos estar orgullosos de este esfuerzo colectivo que nos posiciona como la primera provincia en avanzar con esta guía y el desarrollo de un producto de calidad y eficaz, fruto de manos y mentes jujeñas".


Indicó que el Hospital Zabala de Perico, será el nosocomio de referencia y estudios inicial sobre el tratamiento de cannabis para uso medicinal. 

Gracias a la tarea desempeñada en estos meses por el Grupo de Trabajo que conformaron Cannava, el Ministerio de Salud de la provincia, el ISJ, el Colegio Médico, el Colegio y el Consejo de Farmacéuticos y la Asociación de Cannabis Medicinal de Jujuy, se logró sistematizar en esta guía la evidencia científica mundial más actualizada respecto al modo en que se lleva a cabo el tratamiento de distintas patologías con derivados medicinales de cannabis.

La guía es  una valiosa herramienta de salud pública, que podrá acompañar a los médicos de la provincia en la indicación y tratamiento de dolencias y patologías de distintos niveles, abordando en forma minuciosa las líneas de tratamiento con cannabis de grado farmacéutico, incluyendo el abordaje inicial de los pacientes, la determinación del tipo de cannabis farmacéutico adecuado para cada caso, la titulación de la dosis terapéutica y la advertencia frente a eventos adversos o falla terapéutica.

Siguiendo lo anterior, los profesionales de la salud podrán indicar cannabis medicinal a pacientes que sufran distintos tipos de patologías, ampliando la restrictiva visión que sólo permite actualmente la indicación de estos productos farmacéuticos en epilepsia refractaria y permitiendo también el tratamiento del dolor, de enfermedades del sistema digestivo, trastornos de ansiedad, entre otras.


Además, condensa información científica robusta vinculada con la interacción entre fitocannabinoides y el sistema endocannabinoide, la farmacodinamia de los fitocannabinoides, su farmacocinética e interacciones farmacológicas con otros medicamentos, entre otros aspectos esenciales que todo profesional de la salud debe conocer en relación al Cannabis medicinal.

Para acceder a la información completa sobre la guía ingresa aquí.

Acompañaron la presentación, el presidente de CANNAVA S. E., Gastón Morales; los ministros de Salud y Hacienda y Finanzas, Gustavo Bouhid y Carlos Sadir; el presidente del Instituto de Seguros de Jujuy, José Manzur; el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Julio Obelar; la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino; la presidenta del Consejo Farmacéutico de Jujuy, María Fascia; la presidenta de la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, María Vildoza; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos, e invitados especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).