Jujuy avanza con un Plan de Desarrollo Genético de cannabis medicinal

La provincia de Jujuy recibió la autorización para destinar 5 hectáreas al plan de mejoramiento genético de Cannabis con fines medicinales.

A través de la Resolución 3375/2022, emitida el 1 de diciembre por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzoti, Cannava suma al mejoramiento genético a su planificación estratégica, lo que a partir del 2023 dará lugar a la producción de semillas propias, adaptadas, mejoradas y estabilizadas genéticamente a través de un proceso que se encuadra en el cumplimiento de los más altos estándares de la ciencia y la tecnología.

Es un paso de fuerte componente estratégico para la provincia, que con este enfoque se dirige también a convertirse en uno de los principales proyectos de desarrollo genético de Cannabis en el país y la región. 

El titular de la empresa estatal, Gastón Morales, detalló que “estamos terminando de poner a punto la infraestructura, la tecnología y el talento humano que requiere este programa de mejoramiento genético, que se desarrollará en la finca estatal El Remate (Palpalá), con el desafío de que el año próximo podamos producir localmente semillas de cannabis medicinal jujeñas. Esto nos va a permitir cerrar el 100% de la cadena productiva y de agregado de valor, independizandose de bancos genéticos extranjeros, con la posibilidad también de que Jujuy pueda abastecer con genética propia a otros proyectos del país y del mundo”. 

Esta nueva división científica y productiva de Cannava va a continuar con la consigna fijada por el Gobernador Gerardo Morales, que apunta a consolidar a Jujuy en lo más alto del desarrollo científico, tecnológico y productivo asociado a la biotecnología, implementando los máximos estándares de calidad, en línea con las exigencias internacionales de la industria del cannabis de grado farmacéutico y de uso medicinal.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.