En una apuesta por garantizar una minería del litio responsable y eficiente, el Gobierno de Jujuy impulsó un taller técnico sobre hidrogeología en cuencas altoandinas, enfocado en la gestión sostenible del agua, un recurso clave en el proceso de extracción. El encuentro sirvió para presentar los lineamientos del modelo conceptual y numérico hidrogeológico diseñado para la cuenca endorreica Olaroz-Cauchari, una de las principales zonas de explotación de litio en la provincia.
Este modelo, desarrollado por la consultora internacional Montgomery & Associates, con más de tres décadas de experiencia en América Latina, permitirá comprender mejor el funcionamiento del sistema hídrico regional, prever posibles impactos y tomar decisiones informadas en el marco de una minería sustentable, que contribuya al crecimiento económico sin comprometer los ecosistemas.
“El trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la forma de gestionar nuestros recursos naturales. Este proyecto demuestra que es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno”, destacó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud.
El funcionario también valoró la participación activa de las empresas mineras radicadas en la región, que apostaron por una planificación territorial con enfoque social y ambiental. La coordinación de esfuerzos entre el sector privado, organismos estatales y universidades locales sienta las bases de un nuevo modelo productivo en Jujuy, centrado en el aprovechamiento estratégico de los recursos naturales.
El taller contó con la participación de actores clave como el Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), el Inecoa-Conicet, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la Unju, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Ceicaal.
Tu opinión enriquece este artículo: