Jujuy avanza hacia la instalación de una fábrica de celdas para baterías de litio en la Zona Franca de Perico

Gerardo Morales, Gobernador de la Provincia, y Li Zhen, presidente de la Junta de la Empresa Gotion Inc. de la República Popular China, suscribieron a un convenio para la instalación de una planta de producción de Carbonato de Litio Grado Baterías y Celdas, destinadas a la fabricación de baterías de Litio, que se ubicará en la Zona Franca de Perico.

Image description
Image description
Image description
Image description

Felipe Albornoz, presidente de Jujuy Energía y Minería. Sociedad Del Estado (JEMSE) explicó que “se firmó un convenio con la empresa china Gotion Inc., para la fabricación en Jujuy de celdas para baterías de litio, siguiendo la idea del Gobernador Morales de apostar al cambio de la matriz productiva de la Provincia”. En este objetivo, ahondó que “ se estableció un vínculo con la empresa, mediante un zoom, para instalar en nuestra zona franca una fábrica de celdas para baterías de litio”, aseguró.

Fernando Leen, representante de Gotion Inc., señaló, por su parte, que la empresa que representa se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en distintos países del mundo y ocupa actualmente el 5to lugar a nivel global en la materia, además de la producción de carbonato de litio grado baterías y celdas.

Gotion Inc., según Leen, es una empresa que al presente cuenta con ocho centros de investigación, tres en China y cinco fuera del país (Japón, Singapur, Alemania y dos en Estados Unidos), y con 10 plantas de producción de baterías para automóviles.

En otro orden, el representante de la compañía sostuvo que “Jujuy es una de las provincias más avanzadas en la producción de minería de litio en el país, y desde la empresa decidimos, luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas que serán utilizadas en nuestras fábricas de Alemania, India y Estados Unidos, proyectadas también para España y Vietnam”.

También indicó que Argentina está empezando a desarrollar el proyecto de electromovilidad y nosotros los abasteceremos en el futuro con autos eléctricos, sumándose de esa manera a Brasil como los principales mercados de Sudamérica. “Es por eso” comentó “que el proyecto que estamos poniendo en marcha será muy importante no solamente para Jujuy, sino también para el país, porque no solamente estamos importando materia prima, sino que estamos importando tecnología a través de las celdas de baterías”.

Finalmente aseguró que la mano de obra para la nueva planta de producción, será 100% jujeña, ya que como se explicó Jujuy está muy avanzada en materia de producción y manejo del litio con personal altamente capacitado, concluyó.

Del encuentro realizado vía Zoom, participaron: Wang Qisui, presidente del Instituto de Investigación; Sun AiMing, presidente del Centro Estratégico de Capital y Suministros de la empresa; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Iván Lello Ivacevich; el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Miguel Soler, director de Recursos Minerales y el representante de la empresa, Fernando Leen

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.