Jujuy avanza hacia la instalación de una fábrica de celdas para baterías de litio en la Zona Franca de Perico

Gerardo Morales, Gobernador de la Provincia, y Li Zhen, presidente de la Junta de la Empresa Gotion Inc. de la República Popular China, suscribieron a un convenio para la instalación de una planta de producción de Carbonato de Litio Grado Baterías y Celdas, destinadas a la fabricación de baterías de Litio, que se ubicará en la Zona Franca de Perico.

Felipe Albornoz, presidente de Jujuy Energía y Minería. Sociedad Del Estado (JEMSE) explicó que “se firmó un convenio con la empresa china Gotion Inc., para la fabricación en Jujuy de celdas para baterías de litio, siguiendo la idea del Gobernador Morales de apostar al cambio de la matriz productiva de la Provincia”. En este objetivo, ahondó que “ se estableció un vínculo con la empresa, mediante un zoom, para instalar en nuestra zona franca una fábrica de celdas para baterías de litio”, aseguró.

Fernando Leen, representante de Gotion Inc., señaló, por su parte, que la empresa que representa se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en distintos países del mundo y ocupa actualmente el 5to lugar a nivel global en la materia, además de la producción de carbonato de litio grado baterías y celdas.

Gotion Inc., según Leen, es una empresa que al presente cuenta con ocho centros de investigación, tres en China y cinco fuera del país (Japón, Singapur, Alemania y dos en Estados Unidos), y con 10 plantas de producción de baterías para automóviles.

En otro orden, el representante de la compañía sostuvo que “Jujuy es una de las provincias más avanzadas en la producción de minería de litio en el país, y desde la empresa decidimos, luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas que serán utilizadas en nuestras fábricas de Alemania, India y Estados Unidos, proyectadas también para España y Vietnam”.

También indicó que Argentina está empezando a desarrollar el proyecto de electromovilidad y nosotros los abasteceremos en el futuro con autos eléctricos, sumándose de esa manera a Brasil como los principales mercados de Sudamérica. “Es por eso” comentó “que el proyecto que estamos poniendo en marcha será muy importante no solamente para Jujuy, sino también para el país, porque no solamente estamos importando materia prima, sino que estamos importando tecnología a través de las celdas de baterías”.

Finalmente aseguró que la mano de obra para la nueva planta de producción, será 100% jujeña, ya que como se explicó Jujuy está muy avanzada en materia de producción y manejo del litio con personal altamente capacitado, concluyó.

Del encuentro realizado vía Zoom, participaron: Wang Qisui, presidente del Instituto de Investigación; Sun AiMing, presidente del Centro Estratégico de Capital y Suministros de la empresa; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Iván Lello Ivacevich; el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Miguel Soler, director de Recursos Minerales y el representante de la empresa, Fernando Leen

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.