Jujuy conformó un Consejo Vitivinícola para generar políticas de fomento a la actividad, y mostrarle al mundo sus vinos de extrema altura

¡Ya tenemos consejo! La creación del Consejo Provincial Vitivinícola, es un impulso a la gran industria vitivinícola local. Con el objetivo de diseñar y generar políticas que potencien la producción del sector y llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar a Jujuy como productora y elaborador de vinos de alta calidad en sus diferentes zonas productivas.

Image description
Image description

Los vinos de nuestra provincia son únicos. Pero a la producción y a su impulso dentro del sector del turismo vitivinícola le hacía falta un “empujón”. El 2022 llega con la creación del Consejo Vitivinícola, espacio donde se trabajarán estrategias dirigidas a la comercialización, la mejora de la producción  y la gestión de marketing que le permitirán explotar el gran potencial jujeño dentro de esta industria.  

Al respecto, Exequiel Lello Ivacevich, titular de la cartera de producción, dijo que Jujuy cuenta, desde hace cinco años, con el Consejo Consultivo de Vitivinicultura, el cual “ha trabajado incansablemente por el sector y donde se prioriza ampliar la superficie productiva y se ha logrado en gran parte de la Quebrada y los Valles”.

Ahora, el nuevo Consejo, trabajará en analizar y llevar adelante las gestiones necesarias para posicionar a la Provincia como elaboradora de vinos de alta calidad. “Somos la primera en tener una Secretaría de Vitivinicultura y eso habla del interés de éste Gobierno por fortalecer sectores productivos que tienen un potencial enorme”, sostuvo, y precisó que el reformado organismo estará bajo la presidencia de la secretaría de Vitivinicultura, Verónica Sato. quien estará acompañada por un equipo de profesionales de diversas áreas y sectores, para hacer de esta tarea un espacio amplio y colaborativo: La acompañarán el gerente de operaciones, Rubén Gareca; un representante del Ministerio de Cultura y Turismo, Melina Ainsten; un representante de la Universidad d Nacional de Jujuy (Unju), María Ortega; un representante de la Asociación de Vitivinicultores de la Quebrada de Humahuaca, Maria Abalos; y representantes de bodegas de la provincia: Raúl Nocceti, Aldolfo Kingard, Ezequiel Bellone y Daniel Manzur.

“El posicionamiento que tiene que tener Jujuy dentro de la industria del vino, nos obligaba a reformular el consejo y obviamente junto con ello, a trabajar principalmente uno de los grandes proyectos y anhelos que tiene el sector que es la creación de un Centro de Servicios para la vitivinicultura”, anunció Lello Ivacevich quien remarcó que la iniciativa tendrá como fin, contener a los pequeños productores y a su vez, llevar un registro acabado de la cantidad de actores que participan en el sector.

Durante la presentación se definieron algunos objetivos a trabajar en el corto y mediano plazo: 

- La calidad de los productos de los pequeños productores. Si bien Jujuy no tiene grandes superficies de viñedos, estas serán acciones tendientes a permita posicionar a Jujuy como una provincia de vinos de calidad y de extrema altura, que son dos características muy importantes que les permitirán ingresar en los mejores mercados

-La instalación en mercados de mayor amplitud nacional e internacional

-Sistemas de modernización

-Turismo 

 “Ese camino lo vamos a transitar junto a los pequeños productores para poder, dentro de ese plan estratégico, ir cumpliendo cada uno de los pasos que nos permitan establecer a la vitivinicultura como una parte sólida en el cambio de matriz productiva de la provincia” cerró el funcionario provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.