Jujuy conoció las ofertas para las obras del icónico Centro Cultural Lola Mora (el último legado arquitectónico de Cesar Pelli)

En un acto emblemático para Jujuy, se abrieron los sobres con ofertas de la licitación para las obras del Centro Cultural Lola Mora, proyectado por el arquitecto Cesar Pelli, y que albergará las esculturas de la célebre artista Lola Mora. De esta manera, Jujuy, suma un nuevo hito para la región, el país y el mundo.

Image description
Image description
Image description

En 2019, en IN Jujuy, te contábamos acerca del Centro Cultural Lola Mora, un proyecto que ya destacábamos como uno de los más importantes para el norte argentino (aquí) , y que hoy dimensionamos hacia el mundo, porque Jujuy llevará consigo el legado del mayor arquitecto argentino en la historia de la arquitectura mundial: Cesar Pelli

El Centro Cultural Lola Mora (y su licitación) está previsto en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo que presentó el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (leelo más, aquí). En este sentido, las autoridades del Gobierno de Jujuy, como estaba previsto, procedieron al acto administrativo de apertura de sobres con ofertas, un hecho que simboliza un paso más hacia el inicio de las obras que constituirán, definitivamente, este icónico edificio; que será, sin dudas, destacado en Argentina y el mundo no solo por la autoría de Pelli, sino porque además resguardará a las obras de la escultora Lola Mora.

Durante el acto, realizado en el Palacio de Gobierno, el gobernador Gerardo Morales, describió el proyecto como una obra emblemática que trascenderá en el tiempo. “Es un muy integró, es sustentable al 100% ya que está en línea con el pensamiento que tenemos en la provincia de un Jujuy Verde” remarcó.

Sobre las empresas ofertantes comentó que “hay cuatro empresas o grupos empresarios que se han presentado, que le agradecemos que hagan nuevamente una apuesta a seguir desarrollando Jujuy”.

“Está va a ser la última obra de César Pelli que va a estar enclavada justamente acá en la provincia, y que, nada más y nada menos va a tener el rol de preservar las seis estatuas de Lola Mora, de las cuales somos custodios como pueblo”continuó.

Morales valoró, finalmente que “llegamos después de un largo trayecto y estamos muy contentos de generar este hito” remarcó que “esta obra se inscribe dentro del Plan Maestro, el master plan, que llevamos adelante con recursos propios de la provincia”.

Es importante destacar que Cesar Pelli, es un arquitecto tucumano reconocido en el mundo por la autoría de obras como la ampliación del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia y el Centro Financiero Mundial en Nueva York; y en Argentina por la Torre YPF, la del Bankboston y del Edificio República, en Buenos Aires. El Centro Cultural Lola Mora, fue el último proyecto que realizó el arquitecto argentino antes de su fallecimiento y continuado hasta su instancia ejecutiva, por su estudio (Pelli Clarke Pelli, en NY) junto al Estudio Beccar Varela Arquitecto y Asociados de Buenos Aires.

El Centro Cultural estará emplazado en el barrio Alto La Viña, San Salvador de Jujuy. Entre sus características más destacadas, es que será un edificio abastecido 100% de energías renovables, con almacenamiento en banco de baterías de litio, energía Net Zero (hacía emisiones nulas de gases de efecto invernadero) , y certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Todo ese espacio de gran despliegue del arte arquitectónico y conceptos de sostenibilidad en la arquitectura contendrán las obras de La Libertad, El Comercio o Progreso, La Justicia, La Paz, El Trabajo y Los Leones de Lola Mora, que finalmente, resguardadas, tendrán su espacio de exhibición e interpretación. 

Es de remarcar, que, al presente, ya se realizaron trabajos topográficos en predio para la futura implantación del edificio. Allí los equipos analizaron la mejor ubicación, en dimensiones reales, y proyectaron el menor impacto en el paisaje, preservando las especies arbóreas que lo rodearán, ya que este es también un componente esencial del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.