Turbinas eólicas para la energía del Museo Lola Mora en Jujuy: un detalle del último legado de César Pelli

Se trata de uno de los proyectos más importantes para el norte argentino: un museo sustentable dedicado a la artista Lola Mora y sus esculturas. Está la pregunta de si es prioridad o de si redituará más de lo que cueste, pero es innegable su valor en otro sentido: la propuesta nacida del prestigioso argentino César Pelli se constituye en un legado arquitectónico de los últimos de su vida; y es para la provincia de Jujuy. 

Image description

Durante el mes de julio de este año, trascendía el fallecimiento del célebre arquitecto tucumano, César Pelli, a los 93 años. Fue una de las mentes más brillantes e innovadoras en el mundo de la construcción y la arquitectura desde los años 80’, cuando dio el salto con su primera obra: el Herring Hall de Houston, Estados Unidos. 


En cada intervención, reflejó la identidad del lugar para los cuales trabajó,pero además, es innegable que en cada edificio imprimió su toque. De la misma forma, en Jujuy,  el último proyecto creado por su estudio, encarna el arte de la escultora argentina, Lola Mora, y la une a los paisajes de Jujuy. 

El proyecto corona al barrio Alto la Viña como lugar selecto (aún más). Allí, el museo y centro cultural, tal lo presentaron desde el Gobierno, se instalará para fusionarse con la vegetación natural y las pendientes que caracterizan al sector, aprovechando al máximo la disponibilidad de vistas panorámicas hacia las regiones jujeñas.

El proyecto contempla  salas de exhibición, talleres de arte, biblioteca, una tienda y un restaurante, entre otros espacios. En el centro del lugar estará el centro interpretativo y una sala audiovisual. La planta tiene forma de cincel, un toque distintivo de Pelli, que alude a una herramienta fundamental en la escultura.

Por su emplazamiento, el edificio tendrá formas cóncavas que  obedecen al huaico que se sitúa al norte, y a la arboleda que nace desde el Sur. A la vez, funciona como puente entre que conecta ambos sectores; mientras la facha al oeste proporciona grandes vistas, entre ellas las yungas.

El museo resguardará las esculturas de Lola Mora: El Progreso, La Justicia, La Paz, El Trabajo, La Libertad y “Los Leones”. Por ello, se proyectó la instalación de una pasarela, de 100  metros, con carpintería de cristal, para que las obras pudieran apreciarse en altura; y desde el piso tengan al cielo jujeño, como fondo. La intención es que desde diferentes acercamientos y ángulos, el museo ofrezca distintas percepciones. 

Un proyecto sustentable

Entre los distintivos de la propuesta de Pelli, está su acomodamiento a un paradigma muy presente en nuestros tiempos: la sustentabilidad, de la mano de la generación de energías limpias y con el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.

El museo tendrá turbinas eólicas para la generación de energía sustentable, mientras que los techos estarán revestidos con células fotovoltaicas y colectores solares.


En días de lluvia, el agua se aprovechará como aguas grises, y el resto se controlará para evitar erosiones a través de un sistema de muros de contención que funcionan como diques en los huaicos. Mientras, las aguas que corren por los techos descargarán en los diques por medio de gárgolas que se extienden desde los puentes.

El tratamiento paisajístico, finalmente, respetará la vegetación propia del lugar y sumará a ella con especies locales, dando protagonismo al bosque nativo circundante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)