Jujuy, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires se aliaron para potenciar el turismo

Las provincias de Corrientes, Jujuy, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo de un plan de integración turístico, tanto interprovincial, nacional como internacional.

Image description

El acuerdo firmado es un Convenio de Cooperación Institucional para fortalecer y colaborar entre las partes en lo que respecta a la actividad turística con la posibilidad de poder unir nuevamente dichos destinos con conexiones aéreas.        

A través de este Convenio de Cooperación Institucional de Turismo entre los Gobiernos provinciales de Corrientes, Mendoza, Jujuy y el de CABA, se comprometen a gestionar de forma conjunta los vuelos comerciales, uniendo las ciudades capitales de las tres provincias y CABA, como así también promocionar los atractivos turísticos y culturales de las partes, en los centros de informes provinciales, para lo cual acuerdan remitir material gráfico y audiovisual de difusión. La actividad se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno correntina. Allí los mandatarios brindaron una conferencia de prensa luego de rubricar el acuerdo. Durante el encuentro, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales destacó: “se trata de un convenio de integración, que veníamos trabajando con Corrientes, Mendoza y CABA en varios temas. Esta vez, nos une un objetivo común que es la integración y el desarrollo turístico de nuestras cuatro regiones. Buenos Aires es la puerta de entrada a Argentina, y tenemos un gran potencial en Mendoza, Jujuy y Corrientes”. El mandatario jujeño remarcó la importancia de estas “redes federales y transversales”, al tiempo que anticipó que “pronto vamos a tener un vuelo directo entre Mendoza y Jujuy” (ver aquí).               

“La idea también es integrar Corrientes, y cerrar el círculo con Buenos Aires, eso va a servir para profundizar la red. Solo en nuestra provincia tenemos 25 mil trabajadores y trabajadoras que viven del turismo, y lo mismo debe pasar en otras provincias. Este convenio sirve para reafirmar la integración y el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó Morales.                                                                                   

Por su parte el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez destacó: “promocionar el turismo en cada una de nuestras jurisdicciones es una oportunidad que tenemos para el crecimiento”, y recordó la creación del Distrito del Vino en Buenos Aires y señaló que se trató de “una gran oportunidad para Mendoza, porque Buenos Aires es la puerta de entrada al país, y ahí nosotros tenemos la oportunidad que nos da Horario Rodríguez Larreta de mostrar nuestros atractivos, y no debemos desperdiciarlo”.                                                                                                                  

Sobre las provincias que forman parte del acuerdo, el mandatario mendocino destacó que “fomentar el turismo con provincias como Corrientes y Jujuy, que cada uno tiene sus costumbres, paisajes, fiestas, comidas, y atractivos, es una materia en la que no hemos trabajado de lleno, como lo estamos haciendo ahora. Es una oportunidad para que vengan a nuestras fiestas y festivales, como la Vendimia”. Y añadió que “es algo que tenemos que hacer, y significa una gran oportunidad de crecimiento también para nuestros ciudadanos para que conozcan el país”. Rodríguez Larreta, por su parte, señaló que “este tema del turismo nos une. Es una gran oportunidad. Estamos superando el flagelo del COVID-19. El hecho de ofrecer destinos combinados es la mejor manera”. y añadió que “esa combinación de poder vender el paquete hace mucho más atractiva la promoción del turismo”.       

“Tenemos un problema de conectividad, es un gran retroceso que ha hecho este gobierno cuando se había avanzado muchísimo. Hoy la oportunidad está y la mejor manera es así”.                                                                                                 

“Nosotros promovemos mucho el tango. Podemos combinar tango y chamamé. Nos une la pasión de la gestión y nos une la visión de un país común. Nos une la pasión por la gestión y nos une la pasión de construir un país mejor”, destacó Rodríguez Larreta.                                                               

El anfitrión, Gustavo Valdés, remarcó: “para nosotros este convenio es central porque siempre soñamos con poder transformar la matriz turística de nuestra provincia. Lo hicimos a través del plan Iberá. Somos uno de los destinos más importantes de pesca”. Y añadió: “este convenio, nos permite potenciar el turismo en los esteros del Iberá. Tenemos que repensar hacia el futuro cómo seguir potenciando este destino. También venimos trabajando juntos. Estamos haciendo un trabajo enorme en la recuperación de la fauna autóctona (con CABA)”.           

Además, generar interacción turística que permita vincular los destinos ecoturísticos y de naturaleza más característico de cada una de las provincias y CABA; y promover el intercambio experiencial entre personal de los organismos turísticos, para fortalecer el enriquecimiento institucional. Asimismo, incentivar los viajes turísticos y culturales de la prensa especializada de las ciudades contratantes (press travel), a fin de ser voceros y replicadores de las ofertas turísticas y culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)