Jujuy, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires se aliaron para potenciar el turismo

Las provincias de Corrientes, Jujuy, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo de un plan de integración turístico, tanto interprovincial, nacional como internacional.

Image description

El acuerdo firmado es un Convenio de Cooperación Institucional para fortalecer y colaborar entre las partes en lo que respecta a la actividad turística con la posibilidad de poder unir nuevamente dichos destinos con conexiones aéreas.        

A través de este Convenio de Cooperación Institucional de Turismo entre los Gobiernos provinciales de Corrientes, Mendoza, Jujuy y el de CABA, se comprometen a gestionar de forma conjunta los vuelos comerciales, uniendo las ciudades capitales de las tres provincias y CABA, como así también promocionar los atractivos turísticos y culturales de las partes, en los centros de informes provinciales, para lo cual acuerdan remitir material gráfico y audiovisual de difusión. La actividad se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno correntina. Allí los mandatarios brindaron una conferencia de prensa luego de rubricar el acuerdo. Durante el encuentro, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales destacó: “se trata de un convenio de integración, que veníamos trabajando con Corrientes, Mendoza y CABA en varios temas. Esta vez, nos une un objetivo común que es la integración y el desarrollo turístico de nuestras cuatro regiones. Buenos Aires es la puerta de entrada a Argentina, y tenemos un gran potencial en Mendoza, Jujuy y Corrientes”. El mandatario jujeño remarcó la importancia de estas “redes federales y transversales”, al tiempo que anticipó que “pronto vamos a tener un vuelo directo entre Mendoza y Jujuy” (ver aquí).               

“La idea también es integrar Corrientes, y cerrar el círculo con Buenos Aires, eso va a servir para profundizar la red. Solo en nuestra provincia tenemos 25 mil trabajadores y trabajadoras que viven del turismo, y lo mismo debe pasar en otras provincias. Este convenio sirve para reafirmar la integración y el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó Morales.                                                                                   

Por su parte el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez destacó: “promocionar el turismo en cada una de nuestras jurisdicciones es una oportunidad que tenemos para el crecimiento”, y recordó la creación del Distrito del Vino en Buenos Aires y señaló que se trató de “una gran oportunidad para Mendoza, porque Buenos Aires es la puerta de entrada al país, y ahí nosotros tenemos la oportunidad que nos da Horario Rodríguez Larreta de mostrar nuestros atractivos, y no debemos desperdiciarlo”.                                                                                                                  

Sobre las provincias que forman parte del acuerdo, el mandatario mendocino destacó que “fomentar el turismo con provincias como Corrientes y Jujuy, que cada uno tiene sus costumbres, paisajes, fiestas, comidas, y atractivos, es una materia en la que no hemos trabajado de lleno, como lo estamos haciendo ahora. Es una oportunidad para que vengan a nuestras fiestas y festivales, como la Vendimia”. Y añadió que “es algo que tenemos que hacer, y significa una gran oportunidad de crecimiento también para nuestros ciudadanos para que conozcan el país”. Rodríguez Larreta, por su parte, señaló que “este tema del turismo nos une. Es una gran oportunidad. Estamos superando el flagelo del COVID-19. El hecho de ofrecer destinos combinados es la mejor manera”. y añadió que “esa combinación de poder vender el paquete hace mucho más atractiva la promoción del turismo”.       

“Tenemos un problema de conectividad, es un gran retroceso que ha hecho este gobierno cuando se había avanzado muchísimo. Hoy la oportunidad está y la mejor manera es así”.                                                                                                 

“Nosotros promovemos mucho el tango. Podemos combinar tango y chamamé. Nos une la pasión de la gestión y nos une la visión de un país común. Nos une la pasión por la gestión y nos une la pasión de construir un país mejor”, destacó Rodríguez Larreta.                                                               

El anfitrión, Gustavo Valdés, remarcó: “para nosotros este convenio es central porque siempre soñamos con poder transformar la matriz turística de nuestra provincia. Lo hicimos a través del plan Iberá. Somos uno de los destinos más importantes de pesca”. Y añadió: “este convenio, nos permite potenciar el turismo en los esteros del Iberá. Tenemos que repensar hacia el futuro cómo seguir potenciando este destino. También venimos trabajando juntos. Estamos haciendo un trabajo enorme en la recuperación de la fauna autóctona (con CABA)”.           

Además, generar interacción turística que permita vincular los destinos ecoturísticos y de naturaleza más característico de cada una de las provincias y CABA; y promover el intercambio experiencial entre personal de los organismos turísticos, para fortalecer el enriquecimiento institucional. Asimismo, incentivar los viajes turísticos y culturales de la prensa especializada de las ciudades contratantes (press travel), a fin de ser voceros y replicadores de las ofertas turísticas y culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)