¡Jujuy dijo presente!: Primer Festival Internacional de la Cerveza Extrema en Buenos Aires

NOA, Cervecería Coplera, Macacha y otras cervecerías jujeñas, vivieron la experiencia del primer festival, el único en su tipo, realizado en Buenos Aires. El mega evento trajo a más de 250 cervezas de las 58 mejores cervecerías del mundo. Uno de los jujeños que fue nos contó acerca de la movida que los puso en relación con esos referentes y productos, de los que también te contamos.

Image description
Image description

El evento fue organizado por Juguetes Perdidos, cervecería originaria de Caseros y especializada en cervezas extremas. Por la magnitud de la movida, el suceso se llevó a cabo en Estadio Ciudad de Caseros, sede del Club Estudiantes de Buenos Aires, en donde además se habilitaron espacios gastronómicos con food trucks, entretenimiento, bottle-shop con cervezas para llevar con las mejores etiquetas nacionales e internacionales, entre otros atractivos. Allí llegaron cervecerías jujeñas, de las que ya te contamos alguna vez (ver aquí).

Mario Briones, creador de cerveza NOA, habló sobre lo que fue el evento: “la organización y el espacio permitió que todo se desarrolle de forma fantástica, cómoda y práctica, dio tiempo a poder probar muchos tipos de cervezas de productores reconocidos en el mundo. Las empresas más importantes del rubro estaban presentes, con un gran equipo, fue una movida muy grande”

La cerveza extrema es un tipo de “birra” compuesta de ingredientes que convierten los sabores y aromas en algo único. En el festival se distinguieron tres tipos: las Barrel Aged, añejadas en barricas de roble, algunas con previo paso de malbec y con alta graduación alcohólica; las Sour o cervezas ácidas acidificadas con fermentación mixta y las Hop Bombs con una cantidad de lúpulo extrema. Estas conllevan tiempos de elaboración mucho más extendidos

“Particularmente me sorprendieron las añejadas, por el proceso de elaboración que es muy particular y complejo, pero sobre todo porque se trataban de cervezas guardadas para el consumo, desde hace dos años, como si fueran vinos”, compartió Mario. “No son cervezas que sean comercializadas comúnmente”, puntualizó.

Las cervecerías que participaron representaron a más de 16 países de cuatro continentes, como Mikkeller (de Dinamarca) y Brewdog (de Reino Unido), 3 Fontainen (Bélgica) o The Rare Barrel (USA), consideradas por muchos cerveceros como las mejores cervecerías del mundo. De Argentina, se incluyeron cervecería de Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, Córdoba, San Luis y Buenos Aires.

“Fue algo fabuloso para experimentar y ver hasta qué punto se logra llegar con la cerveza en términos de sabor, textura y aroma” valoró el jujeño.  

¿En Jujuy son rentables las cervezas extremas?

Mario refirió a la posibilidad de crearlas, como en cualquier otra parte del país, pero destacó parte de los condicionamientos que dicho proceso conlleva “por supuesto que se puede hacer e incluso hay que ser un poco artista, para animarse a hacerlo. Pero entiendo que no es solo una cuestión de que te “salgan buenas” sino de aprender a dominar técnicas, equipamiento y tiempos diferentes y complejos. Hay que tener espalda para hacerlo”.

“Como negocio, desde mi punto de vista, creo que todavía no es el momento y no sé si llegaría a funcionar no solo acá sino a nivel general, porque son productos que están hechos con un fin experimental para explotar la creatividad de lo que puede o no llegar a funcionar, y ser rico al paladar” analizó.

Ligado al consumo de la cerveza, pensar en incorporar al mercado productos “exóticos” como las “extremas” resulta algo muy innovador para un público que recién está dando sus primeros pasos. Mario analizó que “si situamos al campo de la cerveza en etapas, en Jujuy estamos pasando la primera, en donde hay un consumo regular; en la segunda se termina de afianzar este consumo; en la tercera la demanda se torna más exigente porque el paladar se desarrolla para exigir algo más fino; y en una cuarta, el público va a necesitar o migrar hacia otros productos, o quedarse en la cerveza, pero experimentar cosas nuevas”

“Es importante que el cervecero tenga en cuenta esto para poder decidir más adelante cómo encarar lo que se viene. Este movimiento lo dicta el mercado y cada uno le hace frente, con lo que sabe, tiene y puede “concluyó.

Es importante experimentar y animarse a probar. En Jujuy hay muchos cerveceros que incorporan ingredientes con identidad que dan un toque único a cada sabor y estilo. Gracias a la riqueza de nuestra geografía y su fauna, hay cervezas que ya son reconocidas como las de Quínoa, Maracuyá, Mango y otros tipos que no te podés perder.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.