Jujuy en debates por la agenda productiva federal: ¿qué se dijo en la 26ª Conferencia de la UIA?

Ayer terminó la Conferencia que anualmente organiza la Unión Industrial Argentina (UIA), en una edición que resultó, por la imposición de los encuentros on line de la pandemia, en una organización con distribución de eventos de un modo algo federal, con eventos que convocaron desde CABA, Jujuy, Santa Fe y provincia de Buenos Aires. ¿Qué planteó la provincia cuando le tocó exponer en el evento al sector público, en la figura del gobernador Morales? Aquí, los detalles.

Image description
Image description

Con el lema «Produciendo Argentina, Agenda Federal para la recuperación industrial», la UIA instó en su 26ª Conferencia a reflexión sobre desafíos para la competitividad y el desarrollo empresarial del país tras la crisis aguda que generó la pandemia. 


La apertura de la Conferencia fue el lunes 30 en CABA, inaugurando también el Centro de Industria X; el martes 1 le tocó el turno a Jujuy, en Papel Noa; el miércoles 2 el evento convocó desde la Planta Industrial Liliana, en Rosario, provincia de Santa Fe; y finalmente ayer cerró desde la Cervecería Quilmes, en la provincia de Buenos Aires. 

El gobernador Gerardo Morales expuso en la instancia jujeña, en la que la anfitriona fue Papel Noa, empresa jujeña, y de la que también participó Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación.

Morales en su alocución sostuvo que “no son los mismos desafíos que tiene la industria del centro del país que los que tiene la industria del NEA, NOA y el sur del país ya que son desafíos totalmente diferentes”. Agregó que hay un marco conceptual para el crecimiento y el desarrollo como lo es la macroeconomía, pero aún resuelta esa cuestión hay regiones que están con muchos problemas como para poder desarrollar la industria.

El gobernador jujeño destacó el empuje de los industriales para competir con productos que se producen en otras regiones con otros costos de logística, transporte y gas (y recordó que en tal sentido se gestiona ante Nación la posibilidad de conseguir una tarifa plana para el consumo de gas destinado a la industria). También,  retomó que hay conversaciones con sus pares del norte del país para conformar el bloque regional del Norte Grande y que en ese marco es intención trabajar en conjunto con Nación en áreas vitales para el crecimiento como la industria, la minería, el agro, y que el objetivo es que la región del NEA pueda tener acceso al gas para avanzar en ese propósito de consolidación y crecimiento del país en la faz productiva.

Infraestructura: demanda común del NOA y el NEA

Morales comentó que en contacto con las mesas directivas empresariales del NOA y del NEA pudo observar planteos comunes vinculados a la infraestructura, entre ellos: los pasos fronterizos como los de Jama y Sico y otros, que se pueden llegar a sumar y que son objetivos de infraestructura a desarrollar; y el Belgrano Cargas, con la necesidad de inversión y recuperación de este servicio, que se viene gestionando hace tiempo para poder estar en condiciones de poder competir en cuanto a costos.

Parques industriales, zonas francas y litio

En este sentido, Morales recordó que en Jujuy se sancionó normativa para inversiones, se avanzó sobre la infraestructura para parques industriales, y las autorizaciones e inicio de obra de construcción de las zonas francas de Perico y La Quiaca (¡qué todavía no están!, agregamos desde esta redacción).

En cuanto al litio y su producción señaló que se sigue trabajando por parte de las empresas y que hay necesidad de ampliar el personal, lo cual será posible tomando los protocolos que éstas implementan, y destacó que no obstante la situación de pandemia por el coronavirus las empresas continuaron ejecutando sus planes de inversión.


Morales hizo hincapié en algo clave, sobre lo que todavía (entendemos) falta un largo camino, que es meta: agregarle valor a lo que se produce en Jujuy, y que la producción de baterías de litio “es algo factible”. Al respecto, indicó que está en borrador una iniciativa que tiende a la promoción de movilidad de energía eléctrica, lo que lleva a otra industria, la de producir las baterías, “lo que nos pondría en la vanguardia del mundo”.

“El camino del agregado de valor es uno de los desafíos más importantes”, cerró Morales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.