Jujuy en seminario sobre planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica

Jujuy junto a otras delegaciones de provincias argentinas, participa en el Seminario sobre Planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica, en la República Popular de China, aportando una mirada federal sobre dicha actividad.

Image description

La asesora técnica de Girsu Jujuy SE, Valentina Ríos, viajó hacia el país asiático integrando la delegación nacional encabezada por Andrés Cirigliaro, jefe de Innovación de Yacyretá. Esta actividad marca un nuevo hito en la cooperación entre ambas naciones, en este caso, en el área energética.

El intercambio tiene por objetivo estudiar en profundidad el uso de tecnologías emergentes, la planificación hidroeléctrica fluvial, y el desarrollo integrado de las distintas fuentes de generación renovable en China.

De esa manera, la delegación argentina cuenta con la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas para contribuir con el desarrollo de la hidroenergía argentina con conciencia ambiental, social y productiva.

Con más de 400 GW de potencia instalada y la mayor central del mundo Tres Gargantas, China es líder internacional en el desarrollo de la hidroelectricidad y se encuentra implementando una estrategia para alcanzar su pico de carbono antes de 2030, y la neutralidad de carbono antes del 2060.

La amistad de ambas naciones lleva 50 años desde su primer intercambio diplomático, y hoy se consolida con la participación de nuestro país en el Acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda, política exterior estratégica llevada adelante por China.

Es en este contexto, que expertos de ambas naciones se encuentran planificando, desarrollando e intercambiando conocimiento sobre energía y analizando las distintas oportunidades que ofrece la política de modernización china para el mundo.

En la ceremonia de apertura del seminario, participaron Wang Zhiai vice economista del Departamento de asuntos internacionales de Powerchina y Liu Junjing, subdirector del Departamento de inversión exterior y cooperación económica del Departamento de Comercio de la provincia de Hunan, China.

Además de los nombrados, integran la comitiva nacional, Ignacio Salas Cabot, secretario de Yacyretá; Nicolás Michudis, director de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz; María Prada, gerenta de Ciencias, investigación e innovación Citec - UTN de Santa Cruz; Maximiliano Cáceres, asesor de la intervención de Ycrt; Aldo Morales, subsecretario de Energía de La Rioja; entre otros referentes de provincias argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.