Jujuy en seminario sobre planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica

Jujuy junto a otras delegaciones de provincias argentinas, participa en el Seminario sobre Planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica, en la República Popular de China, aportando una mirada federal sobre dicha actividad.

Image description

La asesora técnica de Girsu Jujuy SE, Valentina Ríos, viajó hacia el país asiático integrando la delegación nacional encabezada por Andrés Cirigliaro, jefe de Innovación de Yacyretá. Esta actividad marca un nuevo hito en la cooperación entre ambas naciones, en este caso, en el área energética.

El intercambio tiene por objetivo estudiar en profundidad el uso de tecnologías emergentes, la planificación hidroeléctrica fluvial, y el desarrollo integrado de las distintas fuentes de generación renovable en China.

De esa manera, la delegación argentina cuenta con la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas para contribuir con el desarrollo de la hidroenergía argentina con conciencia ambiental, social y productiva.

Con más de 400 GW de potencia instalada y la mayor central del mundo Tres Gargantas, China es líder internacional en el desarrollo de la hidroelectricidad y se encuentra implementando una estrategia para alcanzar su pico de carbono antes de 2030, y la neutralidad de carbono antes del 2060.

La amistad de ambas naciones lleva 50 años desde su primer intercambio diplomático, y hoy se consolida con la participación de nuestro país en el Acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda, política exterior estratégica llevada adelante por China.

Es en este contexto, que expertos de ambas naciones se encuentran planificando, desarrollando e intercambiando conocimiento sobre energía y analizando las distintas oportunidades que ofrece la política de modernización china para el mundo.

En la ceremonia de apertura del seminario, participaron Wang Zhiai vice economista del Departamento de asuntos internacionales de Powerchina y Liu Junjing, subdirector del Departamento de inversión exterior y cooperación económica del Departamento de Comercio de la provincia de Hunan, China.

Además de los nombrados, integran la comitiva nacional, Ignacio Salas Cabot, secretario de Yacyretá; Nicolás Michudis, director de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz; María Prada, gerenta de Ciencias, investigación e innovación Citec - UTN de Santa Cruz; Maximiliano Cáceres, asesor de la intervención de Ycrt; Aldo Morales, subsecretario de Energía de La Rioja; entre otros referentes de provincias argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?