Jujuy en seminario sobre planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica

Jujuy junto a otras delegaciones de provincias argentinas, participa en el Seminario sobre Planificación y desarrollo de la energía hidroeléctrica, en la República Popular de China, aportando una mirada federal sobre dicha actividad.

Image description

La asesora técnica de Girsu Jujuy SE, Valentina Ríos, viajó hacia el país asiático integrando la delegación nacional encabezada por Andrés Cirigliaro, jefe de Innovación de Yacyretá. Esta actividad marca un nuevo hito en la cooperación entre ambas naciones, en este caso, en el área energética.

El intercambio tiene por objetivo estudiar en profundidad el uso de tecnologías emergentes, la planificación hidroeléctrica fluvial, y el desarrollo integrado de las distintas fuentes de generación renovable en China.

De esa manera, la delegación argentina cuenta con la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas para contribuir con el desarrollo de la hidroenergía argentina con conciencia ambiental, social y productiva.

Con más de 400 GW de potencia instalada y la mayor central del mundo Tres Gargantas, China es líder internacional en el desarrollo de la hidroelectricidad y se encuentra implementando una estrategia para alcanzar su pico de carbono antes de 2030, y la neutralidad de carbono antes del 2060.

La amistad de ambas naciones lleva 50 años desde su primer intercambio diplomático, y hoy se consolida con la participación de nuestro país en el Acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda, política exterior estratégica llevada adelante por China.

Es en este contexto, que expertos de ambas naciones se encuentran planificando, desarrollando e intercambiando conocimiento sobre energía y analizando las distintas oportunidades que ofrece la política de modernización china para el mundo.

En la ceremonia de apertura del seminario, participaron Wang Zhiai vice economista del Departamento de asuntos internacionales de Powerchina y Liu Junjing, subdirector del Departamento de inversión exterior y cooperación económica del Departamento de Comercio de la provincia de Hunan, China.

Además de los nombrados, integran la comitiva nacional, Ignacio Salas Cabot, secretario de Yacyretá; Nicolás Michudis, director de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz; María Prada, gerenta de Ciencias, investigación e innovación Citec - UTN de Santa Cruz; Maximiliano Cáceres, asesor de la intervención de Ycrt; Aldo Morales, subsecretario de Energía de La Rioja; entre otros referentes de provincias argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.