Jujuy entre los destinos más elegidos del PreViaje 4

Estimaciones oficiales dan cuenta que más de 300 mil turistas se anotaron en el programa. El objetivo es impulsar la demanda turística para los fines de semana largos de mayo y junio próximos.

Image description

El "Pre Viaje", que ya ofrece la cuarta edición, es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que reintegra el 50 por ciento de los gastos en crédito para usar en la cadena de comercialización turística en todos los destinos del país, mientras que a los afiliados al PAMI será del 70 por ciento.

En las tres primeras ediciones la iniciativa benefició a seis millones de personas con un gasto cercano a los 200 millones de pesos que impactaron en las economías regionales. En esta edición, el programa cubre a los viajes que se realizarán entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023, buscando potenciar un momento del año que, históricamente, es de menor actividad.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que "en esta etapa, sin vigencia del PreViaje aún, Jujuy muestra una ocupación del 60 por ciento durante la semana llegando al 75 por ciento los fines de semana".

"Ahora, para la etapa del PreViaje que comienza a fines de mayo -continuó- se han confirmado muy buenos niveles de reserva siendo una de las provincias más elegidas por los más de 300 mil viajeros ya inscriptos". No obstante contar con una vigencia más acotada que en ediciones anteriores, Pre Viaje 4 cuenta con un período más acotado motivo por el cual se trabajó principalmente con destinos considerados emergentes. Posadas reconoció también, que a consecuencia de la recesión económica en el país "la crisis en el sector comienza a sentirse en los niveles de ocupación, pero Jujuy está por encima la media a nivel nacional y regional alentado por el Pre Viaje", aseguró. Junto a la provincia de Jujuy, los destinos de mayor demanda en el programa Pre Viaje 4 son Misiones, Rio Negro, Salta, Mendoza, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.