Jujuy entre los destinos más elegidos del PreViaje 4

Estimaciones oficiales dan cuenta que más de 300 mil turistas se anotaron en el programa. El objetivo es impulsar la demanda turística para los fines de semana largos de mayo y junio próximos.

Image description

El "Pre Viaje", que ya ofrece la cuarta edición, es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que reintegra el 50 por ciento de los gastos en crédito para usar en la cadena de comercialización turística en todos los destinos del país, mientras que a los afiliados al PAMI será del 70 por ciento.

En las tres primeras ediciones la iniciativa benefició a seis millones de personas con un gasto cercano a los 200 millones de pesos que impactaron en las economías regionales. En esta edición, el programa cubre a los viajes que se realizarán entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023, buscando potenciar un momento del año que, históricamente, es de menor actividad.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que "en esta etapa, sin vigencia del PreViaje aún, Jujuy muestra una ocupación del 60 por ciento durante la semana llegando al 75 por ciento los fines de semana".

"Ahora, para la etapa del PreViaje que comienza a fines de mayo -continuó- se han confirmado muy buenos niveles de reserva siendo una de las provincias más elegidas por los más de 300 mil viajeros ya inscriptos". No obstante contar con una vigencia más acotada que en ediciones anteriores, Pre Viaje 4 cuenta con un período más acotado motivo por el cual se trabajó principalmente con destinos considerados emergentes. Posadas reconoció también, que a consecuencia de la recesión económica en el país "la crisis en el sector comienza a sentirse en los niveles de ocupación, pero Jujuy está por encima la media a nivel nacional y regional alentado por el Pre Viaje", aseguró. Junto a la provincia de Jujuy, los destinos de mayor demanda en el programa Pre Viaje 4 son Misiones, Rio Negro, Salta, Mendoza, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.