Jujuy estima exportaciones de litio por US$ 3.000 millones este año

La estimación la dio a conocer el gobierno jujeño en el lanzamiento de un nuevo marco normativo para impulsar a los sectores productivos.

Image description

El Gobierno jujeño estima en base a las proyecciones de producción de 82.500 toneladas y los precios actuales que la provincia exportará litio por unos US$ 3.000 millones este año. El gobernador Gerardo Morales anticipó en un evento que en los próximos meses se anunciarán nuevas inversiones en exploración. Destacan el rol de la industria en la generación de valor agregado.

La minería aparece como uno de los sectores que pueden mejorar radicalmente la situación del frente externo para Argentina en los próximos años. Las provincias que integran el Norte Grande jugarán un papel clave en esa pulseada y Jujuy no es la excepción. El Gobierno local lo expresó en un evento que se llevó a cabo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires para presentar una nueva ley para atraer inversiones.

Con este escenario, las exportaciones superarían los US$ 3.000 millones. Según detalló el gobernador Morales, la actividad ya genera unos 3.500 puestos de trabajo directos en cuánto a la producción y más de cuatro mil en las obras que se están desarrollando. La estimación del mandatario es que entre Salta, Catamarca y Jujuy se alcanzarán los u$s 10.000 millones anuales en ventas al exterior en los próximos años.

“El cluster que va a generar la producción de litio es tremendo. Nuestro objetivo es que lleguen a fabricar baterías de litio en territorio jujeño, creemos que es posible pero ya hay un derrame tremendo en proveedores de insumos claves como la soda y otros productos químicos”, dijo Morales.

Con el alza del precio internacional y las condiciones que ofrece Argentina frente a otros competidores como Bolivia y Chile, el gobernador adelantó que espera nuevos proyectos: “hay petroleras nacionales muy importantes que van a hacer inversiones relevantes y van a empezar a explorar en Jujuy”, sostuvo. En ese sentido, consideró fundamental que las empresas energéticas también pongan la lupa en la minería, fundamentalmente en el litio y el cobre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)