Jujuy forma parte de la Confederación de Pymes Constructoras (El titular de la constructora NGA Nicolás Benicio, asumió como vocal)

En los últimos años jóvenes jujeños emprendedores de diversos rubros, forman parte activa de los principales entes nacionales que los nuclean, demostrando el gran potencial que hoy Jujuy exporta al país.

Image description

En esta oportunidad Nicolás Benicio, Gerente General de la empresa constructora NGA, asumió en la ciudad de La Plata, como nuevo vocal de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

Actualmente, son 9 las provincias  argentinas que forman parte de la Confederación representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones: Jujuy, Tucumán y Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, Jujuy, Tucumán y Salta, conforman la Federación Constructoras del NOA (FCNOA), y Corrientes, Chaco y Misiones conforman la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA) Buenos Aires Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

En el marco de la 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizada el pasado 28 de octubre, tuvo lugar la elección de las nuevas autoridades de la institución, en la cual, el Gerente General de NGA, Nicolás Benicio asumió como Vocal 6to. En la comisión directiva.

“Hace un tiempo vengo formando parte de varias instituciones como la cámara jujeña de la construcción, en la que soy miembro de la comisión directiva, de la cámara argentina de la construcción delegación Jujuy, y ahora me sumo a la comisión directiva de la confederación, es un honor” expresó Nicolás.

“Entendemos desde NGA, que quienes nos desarrollamos en el ámbito privado debemos proponerle al estado políticas sustentables en materia de construcción, buscando mejores condiciones, y salida laboral para quienes desarrollan esta actividad en todos sus estratos.Para esto tenemos que estar conectados a nivel nacional, nuestro país es muy extenso, pero las problemáticas son similares” ahondó.

“En el caso de la confederación está abocada a las problemática de las pymes de la construcción, y hoy son las aglutinan la mayor cantidad de mano de obra, por eso es muy importante que todo el país cuente con dirigentes de las provincias en busca de la mejora de las condiciones de trabajo” finalizó Benicio e invitó a los jóvenes jujeños a sumarse a instituciones y formar parte de lo que viene para la construcción y Jujuy.

Los representantes de las nueve provincias, pudieron a su tiempo, hacer un repasó la situación actual del sector de la construcción, que registra un alza sostenida en los últimos 10 meses según distintos indicadores de la actividad industrial. Al mismo tiempo, debatieron sobre el rol que las pymes asociadas deben cumplir en esta coyuntura, económica y sanitaria.

De la jornada también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada y destacó, "las pymes son claves en la construcción porque para hacer viviendas se requiere vocación, ocuparse, generar suelo, trabajar con la comunidad. Y conocen a fondo los territorios, articulan con las provincias, y saben quiénes son cada uno de sus empleados, no los tratan como un simple número".

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.