Jujuy forma parte de la Confederación de Pymes Constructoras (El titular de la constructora NGA Nicolás Benicio, asumió como vocal)

En los últimos años jóvenes jujeños emprendedores de diversos rubros, forman parte activa de los principales entes nacionales que los nuclean, demostrando el gran potencial que hoy Jujuy exporta al país.

Image description

En esta oportunidad Nicolás Benicio, Gerente General de la empresa constructora NGA, asumió en la ciudad de La Plata, como nuevo vocal de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

Actualmente, son 9 las provincias  argentinas que forman parte de la Confederación representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones: Jujuy, Tucumán y Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, Jujuy, Tucumán y Salta, conforman la Federación Constructoras del NOA (FCNOA), y Corrientes, Chaco y Misiones conforman la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA) Buenos Aires Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

En el marco de la 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizada el pasado 28 de octubre, tuvo lugar la elección de las nuevas autoridades de la institución, en la cual, el Gerente General de NGA, Nicolás Benicio asumió como Vocal 6to. En la comisión directiva.

“Hace un tiempo vengo formando parte de varias instituciones como la cámara jujeña de la construcción, en la que soy miembro de la comisión directiva, de la cámara argentina de la construcción delegación Jujuy, y ahora me sumo a la comisión directiva de la confederación, es un honor” expresó Nicolás.

“Entendemos desde NGA, que quienes nos desarrollamos en el ámbito privado debemos proponerle al estado políticas sustentables en materia de construcción, buscando mejores condiciones, y salida laboral para quienes desarrollan esta actividad en todos sus estratos.Para esto tenemos que estar conectados a nivel nacional, nuestro país es muy extenso, pero las problemáticas son similares” ahondó.

“En el caso de la confederación está abocada a las problemática de las pymes de la construcción, y hoy son las aglutinan la mayor cantidad de mano de obra, por eso es muy importante que todo el país cuente con dirigentes de las provincias en busca de la mejora de las condiciones de trabajo” finalizó Benicio e invitó a los jóvenes jujeños a sumarse a instituciones y formar parte de lo que viene para la construcción y Jujuy.

Los representantes de las nueve provincias, pudieron a su tiempo, hacer un repasó la situación actual del sector de la construcción, que registra un alza sostenida en los últimos 10 meses según distintos indicadores de la actividad industrial. Al mismo tiempo, debatieron sobre el rol que las pymes asociadas deben cumplir en esta coyuntura, económica y sanitaria.

De la jornada también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada y destacó, "las pymes son claves en la construcción porque para hacer viviendas se requiere vocación, ocuparse, generar suelo, trabajar con la comunidad. Y conocen a fondo los territorios, articulan con las provincias, y saben quiénes son cada uno de sus empleados, no los tratan como un simple número".

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).