Jujuy forma parte de la Confederación de Pymes Constructoras (El titular de la constructora NGA Nicolás Benicio, asumió como vocal)

En los últimos años jóvenes jujeños emprendedores de diversos rubros, forman parte activa de los principales entes nacionales que los nuclean, demostrando el gran potencial que hoy Jujuy exporta al país.

Image description

En esta oportunidad Nicolás Benicio, Gerente General de la empresa constructora NGA, asumió en la ciudad de La Plata, como nuevo vocal de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

Actualmente, son 9 las provincias  argentinas que forman parte de la Confederación representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones: Jujuy, Tucumán y Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, Jujuy, Tucumán y Salta, conforman la Federación Constructoras del NOA (FCNOA), y Corrientes, Chaco y Misiones conforman la Federación de Pymes Constructoras del NEA (FPCNEA) Buenos Aires Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

En el marco de la 15ª Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizada el pasado 28 de octubre, tuvo lugar la elección de las nuevas autoridades de la institución, en la cual, el Gerente General de NGA, Nicolás Benicio asumió como Vocal 6to. En la comisión directiva.

“Hace un tiempo vengo formando parte de varias instituciones como la cámara jujeña de la construcción, en la que soy miembro de la comisión directiva, de la cámara argentina de la construcción delegación Jujuy, y ahora me sumo a la comisión directiva de la confederación, es un honor” expresó Nicolás.

“Entendemos desde NGA, que quienes nos desarrollamos en el ámbito privado debemos proponerle al estado políticas sustentables en materia de construcción, buscando mejores condiciones, y salida laboral para quienes desarrollan esta actividad en todos sus estratos.Para esto tenemos que estar conectados a nivel nacional, nuestro país es muy extenso, pero las problemáticas son similares” ahondó.

“En el caso de la confederación está abocada a las problemática de las pymes de la construcción, y hoy son las aglutinan la mayor cantidad de mano de obra, por eso es muy importante que todo el país cuente con dirigentes de las provincias en busca de la mejora de las condiciones de trabajo” finalizó Benicio e invitó a los jóvenes jujeños a sumarse a instituciones y formar parte de lo que viene para la construcción y Jujuy.

Los representantes de las nueve provincias, pudieron a su tiempo, hacer un repasó la situación actual del sector de la construcción, que registra un alza sostenida en los últimos 10 meses según distintos indicadores de la actividad industrial. Al mismo tiempo, debatieron sobre el rol que las pymes asociadas deben cumplir en esta coyuntura, económica y sanitaria.

De la jornada también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat nacional, Jorge Ferraresi, quien tuvo a su cargo la clausura de la jornada y destacó, "las pymes son claves en la construcción porque para hacer viviendas se requiere vocación, ocuparse, generar suelo, trabajar con la comunidad. Y conocen a fondo los territorios, articulan con las provincias, y saben quiénes son cada uno de sus empleados, no los tratan como un simple número".

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.